Pregunta 14 hace 1 mes en Marketing digital
Respuesta por Pau Siquier hace 1 mes
Antes de responder, debemos saber en primer lugar qué objetivo queremos alcanzar con nuestras acciones de marketing digital. Aunque mayoritariamente se busca generar las mayores ventas al menor coste posible, pueden interesarnos otros objetivos relacionados con la visibilidad, el engagement (interacción del usuario), o la captación de leads cualificados (lograr que usuarios demuestren interés en nuestro producto/servicio, mostrando dicho interés a través de una solicitud), por ejemplo.
En este caso, asumiremos que nuestro objetivo es la generación ventas en nuestro hotel en nuestro canal directo a través de acciones de marketing digital de pago. Así pues, generalmente recomendamos empezar por aquellas acciones orientadas a cubrir tu demanda. En un funnel o embudo de conversión, serían aquellas situadas en el "bottom funnel", es decir aquellas acciones que están más cercanas a la conversión. Con ello, estaríamos dando respuesta a aquellos usuarios que ya nos conocen y nos están buscando.
Para ello, empezamos por garantizar la cobertura de las búsquedas de marca en los buscadores, como Google o Bing. Y lo hacemos a través de campañas de paid search de marca (modalidad de anuncio en las que pagas por cada click que recibe tu anuncio. Tu anuncio sale en función de las palabras clave que configures en la campaña y que están relacionadas con tu producto/servicio. En este caso, búsquedas relacionadas con tu marca), con independencia del país de dónde se generen las búsquedas. Este tipo de campañas, a veces cuestionadas, aportan valor al hotelero ya que te permiten comunicar aquellos mensajes relevantes, ya sean ofertas o promociones, información sobre seguridad e higiene, nuevos hoteles o destinos, etc. Además de constituir una acción de defensa de tu marca y tu posición frente a las OTA's que, desde hace unos años, pueden pujar y mencionar libremente el nombre de tu hotel en sus anuncios y lograr esas preciadas reservas.
Por otro lado, otra de las acciones iniciales recomendadas es la de tener presencia con el canal directo en los principales metabuscadores (Google Hotel Ads, Trivago o Tripadvisor, por ejemplo). Para tener éxito no obstante, es imprescindible contar con una buena tecnología, como lo que disponemos en Mirai, que garantice una integración sólida, así como una buena estrategia de venta orientada a tu canal directo, de modo que puedas "enfrentarte" cara a cara a las OTA's en un canal cada vez más relevante. Además, la tendencia en metabuscadores es la participación con modelos de comisión, que minimizan al máximo el riesgo para el hotelero.
Ambas acciones (Paid Search y Metabuscadores) suelen tener, por su propia naturaleza, una buena rentabilidad y bien trabajadas constituyen una buena base sobre la que empezar a construir una estrategia sólida de marketing digital orientado a venta. A partir de aquí, se abren muchas otras posibilidades, también con buenos niveles de eficiencia.