Pregunta 15 hace 1 mes en Marketing digital
Respuesta por Pau Siquier hace 1 mes
Para empezar, mencionar que ambos son términos muy usados en el mundo del marketing digital y corresponden a modelos de costes propios de las campañas o la actividad publicitaria online.
CPC o coste por click, es un modelo muy extendido en el que el anunciante paga por los clicks obtenidos en los anuncios. Mientras que CPA o coste por adquisición implica que el anunciante únicamente pagará en aquellos casos que el usuario web complete una acción determinada, es decir, cuando adquiere el producto o servicio anunciado.
Una vez que conocemos el significado de estos términos, podemos comparar las bondades y debilidades de cada uno de ellos. No obstante, dicha comparación sólo tendría sentido en aquellos espacios publicitarios en los que puedas comprar en ambas modalidades, de lo contrario, sin alternativa de uno u otro, no hay elección.
Dicho lo cual, en el mundo hotelero el principal canal que permite escoger entre CPC o CPA serían los metabuscadores. Google Hotel Ads viene ofreciendo estas alternativas desde hace tiempo, al igual que Skyscanner, mientras que Trivago se lo viene ofreciendo desde octubre de 2020.
Gestionar campañas con un modelo de coste o participación a CPC implica dedicación por parte de un experto que optimice dicha inversión, especialmente cuando hablamos de un presupuesto de inversión elevado. Estás pagando por los clicks que reciba tu anuncio, pero tu objetivo final es la venta, por lo que querrás eficientar cada click el máximo posible. Si dispones de las personas y las herramientas de optimización adecuadas, la rentabilidad de las campañas de CPC puede ser sustancialmente mayor a las campañas de CPA, sin embargo, estarás asumiendo un riesgo con la inversión que destines, pudiendo no conseguir siempre el resultado deseado.
Por otro lado, las campañas con un modelo de coste CPA no requieren de optimización activa. Son mucho más estáticas y son los propios metabuscadores los que otorgan la visibilidad a tu producto, a cambio de un coste por reserva realizada. En este caso, el riesgo que asume el hotelero está mucho más controlado (se asegura una venta), si bien el coste medio que estaría pagando suele ser un poco más elevado que si esa gestión se hiciera con un modelo de CPC y equipo de optimización trabajando en eficientar la campaña.En momentos de incertidumbre como el que vivimos, parece que un modelo de participación en metabuscadores en base a CPA está bien aceptado, siempre que te aporte visibilidad y tráfico a tu web.