Asesoría Turística Online
Pregunta y Respuesta
Pregunta
Respuesta
Buenos días Isabel,
La política de privacidad es conveniente que se encuentre separada de las condiciones de la reserva, ya que el objeto es distinto. La política de privacidad puede hacer referencia a las condiciones de navegación de la web y aspectos relacionados con la protección de datos en la reserva. Además, con la llegada del Reglamento General de Protección de Datos, se obliga a que todos los aspectos relacionados con protección de datos se encentren detallados de forma exclusiva y separada de otras cuestiones (no incluidos en contratos de prestación de servicio, condiciones de uso, etc..).
En cualquier caso, dentro del botón de aceptación de condiciones, no hay problema en que se ponga que al pulsar el botón se aceptan ambas cuestiones, la política de privacidad y las condiciones de contratación. Ambos documentos deben figurar por separado en la página web.
Nuestros Expertos en Turismo

José Antonio Fernández de Alarcón Roca
Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Madrid (1987). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB).

Xavier Ferretjans
Consultor en nuevas tecnologías
Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Mónica Julve
Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Luisa González Pou
Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa
Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.