¿Aún no te has registrado? Hazlo gratis y accede al mundo de noticias Hosteltur
Registrándote en Hosteltur podrás recibir las últimas noticias de turismo por email, descargar revistas, comentar noticias, publicar tus propios artículos y notas de prensa y estar siempre informado de nuestras novedades.
Comentarios 1
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
Oscar Gamarra6/08/2011 18:08:12
Saludo tu artículo, me parece acertado apuntar a la ineficiencia del Estado a través de sus diferentes embajadas en el mundo y definitivamente la falta de una política sectorial que sea entendida e implementada por los gobiernos regionales y municipales tiene su origen también en la oferta educativa técnica y universitaria; es decir, no existen programas de capacitación en gestión de destinos turísticos, considerando que somos un referente de turismo a nivel latinoamérica y no digo mundial porque nuestras cifras de arribos por turismo son irrisorias en el ranking mundial. Para poder tener una especialización a nivel de posgrado tenemos que mirar a Costa Rica, España o Mexico. Creo que es un nicho que las universidades no miran porque simplemente no les parece atractivo y poco rentable.
Otro factor que evita el llamado despegue del turismo interno y receptivo (ojo que ese debe ser el orden en que se debe desarrollar) es el empirismo de los empresarios en turismo, quienes siguen esperando ser subsidiados por el Estado para mejorar la calidad de sus servicios o simplemente les parece que conformar una OGD o un ente gestor es una pérdida de tiempo. No llegan a comprender la importancia de la promoción conjunta de un destino o simplemente tener una visión conjunta de desarrollo del territorio en donde operan. Son pocos los empresarios emprendedores que participan activamente.
Creo que debemos desterrar la idea de desarrollo turístico que tenemos en nuestras mentes y darnos cuenta que el desarrollo del territorio y de las ciudades es más importante haya o no haya turismo. el turismo llegara a una ciudad o destino, limpio, ordenado, con poblaciones conscientes de su
patrimonio cultural y natural y con servicios básicos satisfechos para las poblaciones y no solamente para los turistas.
Un grave error de los turistólogos actuales es que seguimos hablando de turismo dándole la espalda al desarrollo de otros sectores como el agrícola, o ganadero que conviven en los espacios en donde queremos desarrollar turismo.
El reto para el presidente Humala ahora es darle la importancia real a un sector que mueve mucho dinero y tiene el potencial de ser socialmente rentable.
Saludos
Oscar Gamarra Dominguez
Consultor de Turismo y Desarrollo Sostenible
01 Más comentarios del lector Responder