¿Aún no te has registrado? Hazlo gratis y accede al mundo de noticias Hosteltur
Registrándote en Hosteltur podrás recibir las últimas noticias de turismo por email, descargar revistas, comentar noticias, publicar tus propios artículos y notas de prensa y estar siempre informado de nuestras novedades.
Comentarios 40
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
Inigo30/03/2009 11:03:00
Primero bajada de comisiones a las agencias de viajes con denunaci de contratos con horas de diferencia y entrada en vigor de la nueva escala de remuneración. con las mismas comisiones para los 2 grupos
dahora les toca el turno a los hotels dicatando a quien se le puede vender y a quien no
esto huele a .....
00 Más comentarios del lector Responder
antonio lopez30/03/2009 11:03:00
No venden los hoteles directamente al público en muchas ocasiones con tarifas mas economicas y nadie dice nada???
No venden ciertas paginas webs, algunas de ellas pertenecientes a estos grupos, con productos de esos mismos turoperadores, con precios más económicos que los que publican oficialmente?? (logi..., mucho...., pepe....,etc)
No venden las cías aereas tarifas por debajos de los contratos de TTOO, y nadie dice nada???
A saber que intereses puede haber en esto....
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton30/03/2009 11:03:00
Esto se anima.
00 Más comentarios del lector Responder
Jorge30/03/2009 11:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Jorge30/03/2009 12:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Luis30/03/2009 12:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Jorge30/03/2009 13:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
ALEJANDRA30/03/2009 13:03:00
ORIZONIA Y TRAVELPLAN se ponen de acuerdo para bajarnos las comisiones y quieren obligar a todo el mundo.
Ahora a quien se porta bien con las agencias les quieren impedir trabajar.
DONDE ESTA LA LIBERTAD?
ES UN ABUSO DE PODER Y ESTO NO ES LEGAL
No se si en este pais existe el Tribunal de la Competencia pero debe actuar ya.
00 Más comentarios del lector Responder
Sergio30/03/2009 13:03:00
Ni como ni dejo comer. Bajo comisiones, "impido" que otra mayorista sea más agresiva y los perjudicados como siempre las agencias de viaje
00 Más comentarios del lector Responder
alejandra30/03/2009 13:03:00
No puedo entender como Cadenas Hoteleras de primer nivel como Sol Melia, Riu, H10, Hipotels se somentan a un Chantaje. Sus departamentos Juridicos deberían estar preparados ya que eso les convierte en complices del delito.
Solo quieren un autentico Monopolio
00 Más comentarios del lector Responder
Alfonso30/03/2009 13:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Amelia30/03/2009 13:03:00
Además de controlar los precios castigando al consumidor quieren bajar las comisiones a las agencias
Es como un rodillo quieren quedarse con todo
Todas la Agencias debemos decirles NO
Muy bien GEA.
00 Más comentarios del lector Responder
Andres30/03/2009 14:03:00
Dummping hace continuamente Solplan.
En mi agencia NO vendemos nada de Orizonia y he perdido alguna venta por que en hoteles de costa Solplan vende por debajo de costes segun me han asegurado varios proveedores especialistas en costas
quieren quedarse con todo para luego subir los precios cuando no tengan competencia y encima con comisiones que mas que comisiones parecen propinas
00 Más comentarios del lector Responder
Antonio Lopez30/03/2009 14:03:00
No permiten que nadie les estorbe y no dudan en utilizar cualquier tipo de artimaña si algo o alguien les molesta.
No entiendo como Sol Melia, empresa seria y Cotizada en Bolsa se somente a estos juegos.
Nosotros vendemos lo que queremos. Todas las agencias deberiamos plantarnos YA.
00 Más comentarios del lector Responder
Sergio30/03/2009 14:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Antonio30/03/2009 14:03:00
Se ponen de acuerdo para bajar comisiones obligando a las agencias a aceptarlas
Y ahora obligan a los hoteles a trabajar solo con ellos
Esto es Abuso de Podery Competencia Desleal
00 Más comentarios del lector Responder
Amazonia30/03/2009 14:03:00
Firmado el dictador. Gabriel Duato
00 Más comentarios del lector Responder
Andres Martin30/03/2009 15:03:00
1) Facturan desde Canarias cuando todo lo venden y operan en la peninsula. Esto es fraude de Ley. Con esto pagan un 4% de igic en lugar del 16 % de Iva
2) Convencen a Travelplan para bajar de forma coordinada las comisiones a todas las Agencias minoristas.
3) Chantajean a los hoteles para que no trabajen con otros mayoristas que no se somentan a SU LEY
4) PAra el verano, estan acordando los precios con Soltour y Travelplan para cargar mas de un 40 % y que pague el consumidor.
Donde estan las asociaciones de Consumidores y de Agencias de Viaje.
00 Más comentarios del lector Responder
jamematen30/03/2009 15:03:00
dejemos a esas mayoristas solo para sus operaciones charter a canarias y caribe, para los charter a otros destinos suelen compartir los aviones con las mayorstas que he nombrado y alguna mas que me falta ya que son muchas.
quizas cuando vean una bajada importante en sus ventas se den cuenta de que la fuerza la tenemos las agencias minoristas
sra torres, directora general de catai, si lee esto a su mayorista deberiamos cerrarle las ventas todas las agencias minoristas mientras sigan negandose a responder las cotizaciones que pedimos sin nombres de clientes para que no puedan bloquear las plazas sin autorizacion, y mientras sigan haciendo la dichosa pregunta de " tienes reserva?" en centralita para dejarnos horas en espera, nobel esta respondiendo en tiempo record a las cotizaciones que se les pide, algunas en menos de 24 horas, desde centralita pasan las llamadas en el momento .... lo dicho sra torres menos llorar y mas poner solucion a los problemas que su mayorista nos crea.
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton30/03/2009 15:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Jorge30/03/2009 15:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
fernando martin30/03/2009 15:03:00
Os vais a quedar sin amigos, pero ENHORABUENA.
Hace unos días las Agencias de Viajes y sobre todos sus "cupulas" asociativas, poco menos que os querían "crucificar", y ahora, aunque no veo que ninguno os felicite, dan todo el crédito a la publicación de estas noticias, y os utilizan para conseguir dejarse oir y manifestar sus quejas.
Mi particular opinión es que aquí todo el mundo va a lo suyo y de estas veremos más y quizás peores, porque los tiempos son complicados y pocos son aún los que tienen la suficiente inteligencia para acertar con las decisiones correctas, porque hasta ahora les ha sido muy fácil ganar el dinero.
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton30/03/2009 15:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
anonimo30/03/2009 16:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Carlo Tadel30/03/2009 16:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
javier vega30/03/2009 17:03:00
A que llaman algunos libertad de mercado??? Por qué un mayorista o una agencia con mucho volumen no puede firmar un contrato con un hotel con la condición de que no reciban a clientes de otros tt.oo. (es decir , en exclusiva)???? De veras creen algunos que el mundo se acaba en orizonia , travelplan ??
Vamos, vamos, un poco de seriedad y reflexión nunca y mas en época de crisis ha sido mas facil a un agente de viajes vender destinos vacacionales sin necesidad de recurrir a tt.oo o similar
o no??
Un saludo
00 Más comentarios del lector Responder
Alberto Perez30/03/2009 17:03:00
Con lo mal que esta el cosumo, no se como se puede activar si los dos operadores dominantes imponen al mercado precios que suponen un margen sobre costes de mas del 40 % y encima queriendo excluir de la libre competencia a dos compañías aéreas aéreas como Air Comet y Pullmantur Air.
00 Más comentarios del lector Responder
Alberto Perez30/03/2009 17:03:00
Con lo mal que esta el cosumo, no se como se puede activar si los dos operadores dominantes imponen al mercado precios que suponen un margen sobre costes de mas del 40 % y encima queriendo excluir de la libre competencia a dos compañías aéreas aéreas como Air Comet y Pullmantur Air.
00 Más comentarios del lector Responder
Alberto Perez30/03/2009 17:03:00
Con lo mal que esta el cosumo, no se como se puede activar si los dos operadores dominantes imponen al mercado precios que suponen un margen sobre costes de mas del 40 % y encima queriendo excluir de la libre competencia a dos compañías aéreas aéreas como Air Comet y Pullmantur Air.
00 Más comentarios del lector Responder
Donanfer30/03/2009 17:03:00
¿Porque?, porque uno es mas imaginativo que los otros dos?, porque no se puede dar cabida a un tercero? porque me molesta y perjudica a mi negocio, que otro lo haga mejor que yo.
Estamos en un mercado de libre competencia, y por tanto todos tenemos cabida, se ha de ser imaginativo, encontrar salidas ante la crisis, no adoptar "el yo no hago nada, pero que el mercado no se mueva" ¿Eso es lo que se pretende con este boicot?
Por otro lado, yo no buscaria excusas, de si los aviones de uno y del otro, de si los precios, para hacer cash, etc,. tanto Orizonia como Travelplan, tienen aviones y han sacado en ocasiones, precios a ciertos destinos de escandalo, con el unico objetivo de desbancar al touroperador que dominaba, para posicionarse ellos y luego palo, precios mas caros.
No se a que juegan esos dos, primero se compraban, luego se han unido con el tema de las comisiones a las agencias, veamos la reaccion de algunos grupos y ahora esto.
A mi me daria verguenza que una estrategia de este calibre, saliera publicada, ¿Estan orgullosos Orizania y Travelplan de la noticia?, ¿Como responderan al mercado cuando les pregunten?, ¿Esa es la forma de combatir a la crisis?
SIMPLEMENTE LAMENTABLE.
Si es cierto que Mundicolor, va a sacar al mercado unos precios competitivos y por debajo de estos dos, que cuenten con mi total apoyo.
00 Más comentarios del lector Responder
adriana Gomez30/03/2009 17:03:00
¿Quién defiende los intereses de las agencias y de los consumidores?
00 Más comentarios del lector Responder
Luixiño30/03/2009 17:03:00
Qué vergüenza. No sé dónde llegaremos.
00 Más comentarios del lector Responder
pedo30/03/2009 17:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton30/03/2009 20:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Carolina30/03/2009 20:03:00
Realmente, las negociaciones de precios con los hoteles, cada uno las hace como quiere, pero entiendo perfectamente al Duopolio al hacer eso, cuando Mundicolor está vendiendo por debajo del coste muchos de sus productos, pese a tener muy buenos profesionales y no saber utilizarlos porque no aceptan cierto tipo de prácticas. Pero claro, imposible entender una empresa en la que su "Consejero Delegado" se dedica a escribir en un foro para defenderla.
Claro, que si a los únicos que hemos vendido en los últimos años es a estos 3, es también lo que merecemos, no? ¿Q va a ser lo siguiente?¿No comprar a mayoristas y asumir nosotros todos los riesgos?¿O la guerra en las de larga distancia? Porque esa ya la tenemos! Cuando nos terminen de quitar los clientes... y no sólo las grandes y sus mayoristas, que tambien hay queridísimas "mayoristas independientes" que utilizan su única oficina y la base de datos de clientes DIRECTOS para vender sus productos durante años...a saber lo que se llevan!
En cierto sentido, deberíamos unirnos DE VERDAD para vender sólo a las mayoristas legales. Tenemos mayoristas a porrillo y de calidad y sólo vamos a las que conoce el cliente final... pa`lo que hemos quedao!!!!!
00 Más comentarios del lector Responder
David Gonzalez30/03/2009 23:03:00
Las agencias no podemos aceptar que nos digan con quien tenemos que trabajar.
El libre mercado es nuestra garantía de futuro.
Aceptar este tipo de mangoneos no nos ayudará a vender más, ni a superar mejor la situación de crísis en que vivimos.
Lo que como agente entiendo menos es que las cadenas hoteleras se presten a este trapicheo, no quiero suponer que piensen que les van a sobrar clientes y menos asumiendo chantajes como este.
APOYEMOS A LOS MAYORISTAS QUE NOS APORTAN OPCIONES DE VENTA Y NOS DAN LIBERTAD DE ACTUACI"N.
00 Más comentarios del lector Responder
jamematen31/03/2009 7:03:00
yo prefiero la comodidad de las comisiiones sin ningun compromiso con nadie
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton31/03/2009 14:03:00
00 Más comentarios del lector Responder
Inigo31/03/2009 16:03:00
Me da la impresion que Orizonia y Globalia , esperan defender sus margenes de con una estrategia de terminar de ahogar al grupo Marsanz que atraviesa un momento muy delicado y esta en una huida hacia adelante ,
Ya salvo un Matsh poit en 2002 con la operacion Canirias saldando y regalando el producto que tanto daño hizo en el mercado.
No comparto la prepotencia de estos grupos, pero la entiendo , ya que si es verdad que Marsans pretende lanzarse otra vez a coste para mantener volando , los aviones que esta recibiendo de Airbus, y que no consigue vender al gobierno Argentino, vamos a entrar otro verano a una politica de saldo , lo cual , a persa de haber crisis es malo , muy malo para todos , tanto agencias como hoteleros.
Ya que como repetimos en GEA , no somos ONGs y necesitamos ganar dinero en cada venta para poder mantener las empresas funcionando.
El problema viene cuando empresas sobredimensionadas, con una estructura rigida, mal gestionada y con deudas gigantescas queire sobrevivir a base de tirar el mercado
desde luego si van a seguir la politica de hace unos alños no van a ganar dinero y es muy posible que en el computo global del verano pierdan y hagan perder a los demas
LA agencias minoristras deberimos planternos si eta politica de guerra a 2 o 3 bandas es nuestro problema ,
Si Mundicolor sale al mercado reventando precios estos estaran en la prensa diaria con la marca de Marsans, si en mayo no se han cubierto las expectativas de venta de plazas vermos una campaña mas agresiva con descuentos y regalos al consumidor final.
Mi dilema es el siguente , si yo le vendo plasas a Orizonia y/o Globalia estoy santificando su politica prepotente a un precio " alto" y comision baja, a la vez que engordo a estos dos grupos, si le vendo plazas a Mundicolor estoy ayudando a cubrir sus riesgos a un precio misero pero con buena comision y financiando las campañas de Marsans .
La verdad es que nos estan abocando a una disyuntiva complicada en el mercado charter, el resto de mercados es mas facil o menos dificil ya que hay muchas alternativas ..
00 Más comentarios del lector Responder
adolfo1/04/2009 23:04:00
Las asociaciones y grupos de compra que denuncien estas practicas. Parecen poco legales por lo que supone de coordinar una accion de contratacion contra una compañia. Que casualmente esde las pocas que les puede llegar a hacer competencia en tiempo y forma.
ABOGADOS. ESPABILAR. Poner denuncias a la libre competencia en Bruselas e ir a comision(como nosotros). Que algunas compañias ya han pagado cifras millonarias,
00 Más comentarios del lector Responder