¿Aún no te has registrado? Hazlo gratis y accede al mundo de noticias Hosteltur
Registrándote en Hosteltur podrás recibir las últimas noticias de turismo por email, descargar revistas, comentar noticias, publicar tus propios artÃculos y notas de prensa y estar siempre informado de nuestras novedades.
Comentarios 4
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
MYL7/05/2009 10:05:00
00 Más comentarios del lector Responder
Francisco Planas7/05/2009 15:05:00
00 Más comentarios del lector Responder
Iñigo7/05/2009 10:05:00
Primero nos decian que habia casi 200 muertos por la nueva gripe en mexico y que era algo mortal de necesidad . resulta que en cuanrto se enfrÃó un poco el tema , la tal gripe , ni es mortal e ncluso es mas leve que la comun .
este fin de semana se publicó una estadistica de fallecimientos en los ultimos 10 años en asturias y resulta que en años de fuertes gripes si la tasa de moertalida del bimestre de ene- feb es de 3000 personas en un año normal es de 1700 , esto en varias años de un estudio de 15 años con 4 picos de virus .
Ose la gripe comun causa 1300 muertos mas en 2 meses en una region rica como Asturias y no es noticia , una gripe causa 8 muertes en una Pais pobre como mexico y es la hecatombe mundial.
La venta de medicamentos se dispara , la venta de mascarillas, guantes de latex etc...
Algo huele mal , no os parece
entiendo que al ser una cepa nueva de virus haya que ser precavidos , pero se estan sacando de quicio las cosas.
TAnto la OMS, los medios de comunicacion , las Organizaciones de consumidores , ven fantamsa dondoe no los hay y el publico se pone histerico
00 Más comentarios del lector Responder
Carlo Tadel7/05/2009 18:05:00
El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.
1- La economÃa mundial necesitaba un cambio
2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economÃas emergentes, (paÃses pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economÃa mundial deberÃa ponerse en marcha este año y que se lanzarÃan todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donarÃa 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenÃa problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economÃa mundial deberÃa ponerse en marcha)
3. México perfecto trampolÃn para lanzar la enfermedad, de aquà saldrÃan turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los paÃses que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los paÃses que integran el G7 que raro.
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el dÃa 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanÃa pudimos controlar la enfermedad"
4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagÃnate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perderÃa mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagÃnate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de EconomÃa de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarÃan este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,
Yo anexo los siguientes puntos:
1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección deberÃa haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta Â"curandoÂ" a la gente enferma?
00 Más comentarios del lector Responder