¿Aún no te has registrado? Hazlo gratis y accede al mundo de noticias Hosteltur
Registrándote en Hosteltur podrás recibir las últimas noticias de turismo por email, descargar revistas, comentar noticias, publicar tus propios artÃculos y notas de prensa y estar siempre informado de nuestras novedades.
Comentarios 5
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
marta21/09/2009 8:09:00
Creo que han monstrado años tras años que saben facturar, sacar beneficios y gestionar las empresas por resistir mejor a las crisis.
Algo que tambien me sorprende, cual es la conclusion de ese articulo ?
Un saludo
00 Más comentarios del lector Responder
Oscar21/09/2009 9:09:00
bajan las ventas, aumentan el porcentaje de comisión a los hoteles, protegen su beneficio y al final quién lo paga es el pobre hotelero que ha visto aumentada su comisión desde el histórico 10% a los 15%, 18%, 20% e incluso 30% que piden algunos por que la reserva entre a través de su web.
Y para cuando un artÃculo que diga que las Agencias de Viaje On line, conscientes de la situación reducen el % de comisión a sus proveedores para no hundirles más en la miseria?
00 Más comentarios del lector Responder
Eduardo Martinez21/09/2009 12:09:00
No entiendo tu comentario.
Ignoraba que las agencias online les pusiera un colt 45 o uno más moderno en el pecho a los "pobres" hoteleros cuando le piden su comisión.
Saludos, Eduardo Martinez
00 Más comentarios del lector Responder
Super Raton21/09/2009 14:09:00
Las mayorÃa de las ONLINE tienen sus numeros contables en un ROJO PASION INCANDESCENTE, su continuidad se debe en mayor parte a que en España son fondos de inversión los que estan detras, pero todo llega, toda llega y el grifo se puede cerrar. Entonces.......
En Europa, son muchas las que ya han dejado tirados a sus clientes con una sola direccion de correo para atender su quiebra,
Saludos
00 Más comentarios del lector Responder
Daniel21/09/2009 21:09:00
Las grandes europeas siguen creciendo en sus números y más este año a pesar de la crisis.
Las españolas se han centrado en comercializar producto de otro intermediario y no del mismo hotelero, y eso , hoy en dia, conlleva unos perjuicios económicos al cliente.
El dinamismo de precios lo tiene el hotel y aquella que mejor lo traslade al cliente será la que sobreviva, no aquella que depende de otro intermediario para pasar ofertas o modificaciones.
La libertad que da booking para bajar o para subir precio dependiendo de la demanda no cae en saco roto. Al final beneficia al cliente y hoy por hoy, en online, la verdadera barrera de entrada es el tráfico generado.
las online que no permiten el control del precio de venta y basan su negocio en netos, al final salen con precio más caro en la mayoria de casos.
Hoy todos somos transparentes, y la paridad de precios a disparidad de comisiones y de precios comisionables o netos produce un perjuicio para el cliente.
pronto llegará la conectividad total , en algunos ya está ,y habrá que estar al tanto...
00 Más comentarios del lector Responder