Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 19:49
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Intermundo Comunicación, en Economía

Tres razones por las que la tasa turística puede arruinar nuestro sector

21 agosto, 2019 (12:43:07)

Imagina por un momento que vas paseando por una playa con tu pareja y con tus tres hijos. Se acerca la hora de comer, los niños empiezan a preguntar y tú no tienes del todo claro dónde ir para que estéis a gusto y, sobre todo, para que comer toda la familia no te salga carísimo. En ese momento se acerca una persona que trabaja en un restaurante en segunda línea y te ofrece que comáis con ellos. Te explica el menú que tienen para niños, que tienen un parque de bolas para que jueguen y estéis tranquilos, y además que tienen un menú familiar que sale bastante bien de precio. Los niños prefieren ir a un conocido restaurante de comida rápida, pero el camarero consigue que os decidáis por su restaurante. Os acompaña caminando hasta que consigue que lleguéis y os sentéis. En ese momento, llega otro camarero y os dice que antes de comer debéis pagar dos euros por persona, es decir, 10 euros. Solo por venir y sentaros a comer. Básicamente eso es la “tasa turística”, la tasa que algunos quieren implantar en la Comunidad Valenciana.

Imagen Tres razones por las que la tasa turística puede arruinar nuestro sector

Somos muchos los profesionales que opinamos que esta tasa puede afectar muy seriamente a un sector que aporta 16.000 millones de euros al PIB, 44.000 empleos directos y casi 300.000 empleos indirectos en la Comunidad Valenciana. ¿De verdad nos vamos a jugar todo esto por recaudar 30 millones de euros? ¿De verdad nos estamos planteando esto? ¿Es que nos sobran turistas? ¿Quizás es que nos sobren empleos? ¿Quizás nos sobra riqueza?

Existen tres razones de peso que evidencian que esta tasa es negativa para nuestro sector.

1- Mordemos la mano que nos da de comer.

Una máxima en el mundo de la venta es eliminar cualquier tipo de barreras. A menos muros, mayor capacidad de compra. Hay cientos de personas trabajando para que los turistas vengan a nuestro destino, nuestros alojamientos y nuestros restaurantes. Gente que se cruza medio mundo para conseguir colocar a la Comunidad Valenciana antes que otros destinos más golosos. Penalizar a alguien que quiere comprar es lo más contrario a la venta que se pueda inventar.

2- Nuestra competencia se frota las manos.

Países como Turquía, Egipto y Túnez llevan años con una crisis turística sin precedentes. Tienen hambre. Y están empezando a captar cuota de mercado peligrosamente. Su gran baza es el precio, trabajan a unos costes muy bajos y no ponen ninguna traba al turismo. Nos quitan clientes. Nos los quitan ya. ¿Qué creéis que están pensando ante este tema? Sí, están rezando para que lo implantemos y ellos sean todavía más competitivos. La “no venta” es tremendamente silenciosa. No se nota, simplemente bajan las visitas, los ingresos, cierran negocios. Y nunca se vuelven a recuperar. El mercado funciona así. Y funciona así desde hace miles de años. Quizás no sea la mejor idea oponerse a sus sólidas reglas.

3- Este impuesto favorece la economía sumergida.

Lo que se pretende es que los alojamientos legales hagan de cobradores. Con lo que los alojamientos ilegales tendrán mayores ventajas competitivas todavía. Los que son legales sufren una cantidad enorme de trabas burocráticas, normas, impuestos e inspecciones. A todo esto, le añadimos uno más. Es decir, en un check in, además de hacer de control con el pasaporte, les cobramos la tasa y, además, luego esa tasa la tendremos que liquidar con la administración. Más trabajo, más costes, menos competitividad.

En definitiva, no somos tan guapos, hay destinos maravillosos. Nadie nos garantiza que vayan a seguir viniendo turistas cada año. Tampoco vamos sobrados. Mucho ojo, torres más altas han caído y, hoy en día, la capacidad para cambiar de destino es máxima.

Los grandes retos del sector más importante de la economía de la Comunidad Valenciana pasan por el BREXIT y lo que va a pasar con todo ello; pasan por competir con los destinos emergentes; pasan por el futuro de la robotización; pasan por la excelencia en el trato al cliente; y pasan, sobre todo, por la profesionalización de las personas que trabajan en él y por su formación continua a todos los niveles (hay escasez tremenda de cocineros y camareros, mucha gente casi no habla bien ni siquiera el inglés…).

¿Por qué estamos empleando tiempo y energía en hablar de un impuesto y no en solucionar todos estos problemas? Hay tanto por hacer, hay tantos retos, tanto por mejorar que no me cabe en la cabeza que sigamos cada año con este tema. Por favor, pongámonos a trabajar en las cosas importantes. Vamos a hacer que este sector genere ingresos de verdad, los optimice y genere recursos, muchos más que con una tasa. Y que éstos reviertan en la sociedad. Eso se consigue despejando trabas, no poniéndolas. Dejad trabajar a los profesionales. Gracias.

Javier Jiménez

Fundador y director de la Escuela de Negocios Turísticos FORST

Avatar Intermundo Comunicación Intermundo Comunicación
Más sobre Economía
  • tasa turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)