Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Destinos | Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

Andalucía, un destino gastronómico con propuestas únicas

El atún de almadraba se consolida como uno de los productos de referencia para momentos ‘foodie’

Publicada 20/06/22

Destinos
Andalucía, un destino gastronómico con propuestas únicas Publinoticia Contenido comercial
Puesta de sol en Conil - José Lojo - escultura de Pedro Luis Barber Briones

La gastronomía andaluza es el resultado de la combinación de la cocina árabe, la cultura mediterránea del olivo y la vid y los productos y condimentos procedentes de América. Mezcla un viejo y un nuevo recetario, que refleja el paso de diferentes pueblos por estas tierras, como las salazones de pescado de los fenicios, el aceite de oliva y la variedad de verduras de romanos y árabes, las especies y frutos secos de éstos últimos, la adafina judía, conocida hoy como puchero, o los productos llegados de América.

Andalucía reúne una rica oferta para el viajero foodie, que además de disfrutar de la comida, le propone visitar y tocar todo lo relacionado con los productos, entre ellos el atún de almadraba, una experiencia que solo se puede disfrutar en Andalucía.

El atún de Almadraba

Cada mes de mayo, desde hace 3.000 años, vuelve a las costas de Cádiz la pesca del atún rojo salvaje de almadraba, uno de los productos más codiciados del mar y una de las enseñas gastronómicas de Andalucía. Un verdadero manjar que se pesca de la misma forma desde miles de años: la almadraba.

Fotografía cedida por www.cadizturismo.org

En abril, los primeros atunes se acercan al litoral atlántico de la provincia gaditana en su viaje anual para cumplir con su ciclo de vida en dirección al mar Mediterráneo para desovar en mayo. Durante las semanas previas, las costas de Barbate y Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa son testigos de cómo se calan las únicas almadrabas tradicionales del litoral andaluz.

Entre finales de abril y principios de junio, coincidiendo con la temporada de pesca en las almadrabas, también denominadas 'levantás', los municipios almadraberos celebran auténticas fiestas gastronómicas alrededor del atún. Pero también es posible disfrutar, en cualquier momento del año, de una ruta relacionada con este producto que contempla establecimientos de restauración, alojamiento, venta del producto y propuestas culturales y de ocio.

La almadraba

La almadraba es un arte de pesca artesanal trimilenario, que comenzaron los fenicios en la zona y continuaron los romanos y perdura hoy en día. Contribuye a la sostenibilidad de la especie y permite que llegue a la mesa un manjar insuperable con otros métodos de pesca.

Atún de almadraba-Julio González

De procedencia árabe, la palabra almadraba significa ‘lugar donde se lucha’. Hoy en día no existe esa lucha como tal entre el hombre y la especie, pero el sistema de pesca se sigue haciendo de manera ancestral a través de un complejo entramado de redes que forma la almadraba.

En la actualidad, son los buzos los encargados de conducir al atún al llamado copo. En el último de los compartimentos del sistema de redes que forma la almadraba se realiza la 'levantá'. Este es el momento en el que los pescadores elevan la red del copo y los buzos seleccionan a los ejemplares adultos para proceder a su pesca.

Imagen cedida por Gadira

La almadraba, por el tamaño de las mallas de su red, solo pesca atunes adultos, por los que se asegura una pesca responsable y respetuosa con la especie y el medio ambiente.

El producto

De la mar a la mesa, el atún rojo de la Almadraba es considerada la joya gastronómica del Atlántico porque permite la elaboración de infinitas recetas. Se pueden aprovechar prácticamente todas sus partes, motivo por el que el atún es conocido como "el cerdo ibérico del mar”. Del atún de almadraba se extraen unas 24 piezas, cada una de ellas con su corte, textura y sabor, destinadas para el uso culinario.

Fotografía cedida por www.cadizturismo.org

Hasta su despiece supone todo un arte. El denominado ronqueo, técnica manual de despiece del atún de almadraba, debe ser realizado por un experto en la materia, los denominados ronqueadores. Algunas empresas del sector realizan ronqueos de atún de almadraba abiertos al público durante la temporada de pesca.

Aunque el ronqueo es un proceso que se lleva a cabo tras su pesca en las almadrabas, la conservación en cámaras frigoríficas a -60ºC permite disfrutar del atún de almadraba todo el año.

Un atractivo gastronómico y turístico

El atún de almadraba y todo lo que rodea a su captura y elaboración supone un gran atractivo turístico. Los amantes de la gastronomía pueden participar en propuestas únicas como experiencias gourmets, visitas a las almadrabas o a empresas conserveras para asistir a un ronqueo o despiece en directo.

Imagen cedida por Gadira

Entre estos recursos se encuentran la Lonja Vieja de Barbate, la del Puerto de Santa María o la Cádiz; mercados de abastos como los de Conil de la Frontera, Barbate y Tarifa; y conservas pesqueras como la Tienda-Museo Barbate y la Pesca, la Fábrica de Salazones Herpac, Salazones y Conservas Baelo, El Rey de Oros e Industrial Conservera de Tarifa.

Los orígenes y el legado de esta técnica se pueden conocer en lugares como el Museo del Atún Rojo de Barbate o a través de las propuestas que ofrecen empresas como Gadira, Almadraba de Petaca Chico, Almadraba Tours, Cádiz Atlántica, Trafalgar Charters o Explore la Tierra S.L.

Lonja Vieja de Barbate - Juan Daza - Instagram Juanillo__daza

En cuanto al patrimonio, las ruinas de Baelo Claudia en la playa de Bolonia, son los restos de una población romana que alcanzó su cenit de esplendor entre los siglos I y II gracias a la pesca de atunes en el Estrecho; mientras que el Castillo de Zahara de los Atunes, además de su carácter defensivo, servía para guardar las artes de pesca fuera de la temporada.

Las torres vigía que recorren el litoral de Conil a Chiclana se utilizaban para calar las almadrabas antes del uso de los sistemas de geolocalización; mientras el antiguo poblado de Sancti Petri tuvo su origen en la entidad que gestionaba las almadrabas el siglo pasado.

Fotografía cedida por www.cadizturismo.org

El Archivo de la Casa de los Medina Sidonia, antiguos gestores de las almadrabas, atesora abundante documentación sobre su pasado. En el Museo de Cádiz se pueden contemplar los vestigios del comercio marítimo fenicio y romano.

Para degustar este producto en todo esplendor, nada mejor que visitar auténticos estandartes de la gastronomía alrededor del atún rojo. Restaurantes como El Campero, Peña el Atún, Variopinto, La Breña y La Esquina del Tofe, en Barbate; la Fontanilla, Venta Melchor, Blanco y Verde, Cooking Almadraba, Francisco Fontanilla, El Roqueo, La Azotea, en Conil; o el restaurante Antonio, Casa Juanito, Taberna Trasteo, la Taberna del Campero, La Sal, Pradillo, La Fresquita de Perea y Mardelevas, en Zahara.

A ellos hay que sumar El Faro de Cádiz, Ventorrillo de El Chato, Arsenio Manila, La Marea, en Cádiz; el Cuartel del Mar y La Casa del Farero, en Chiclana; el Faro de El Puerto, en el Puerto de Santa María; Casa Reyes, Casa Juan y Venta Pinto, El Alférez, en Vejer; o La Pescadería, en Tarifa.Además, existen empresas que ofrecen experiencias como Arqueogastronomía, espacio cultural centrado en la arqueología, la reconstrucción científica y la producción de alimentos del Mediterráneo Antiguo y Medieval; Tripmilenaria, que ofrece recorridos sobre las cocinas de la Antigua Roma; o Balbo et Columela, que rinde tributo a estas dos figuras del Gades Romano, siendo el primero precursor de la potente industria de conservas de salazones gaditanos y de garum.

También plantean itinerarios relacionados Cadizfornia Tours, Rustic Experience Andalucía o Descubre el Sur; mientras que existen agencias DMC especializadas, como ABAC DMC y Garnata Tours; y espacios de ocio y enriquecimiento como Gastrológico y Foodiecadiz.

Galería de fotos: ANDALUCÍA - Un destino gastronómico con propuestas únicas

Más sobre
  • Distribución
  • Actualidad e intermediación
  • Andalucía
  • Destinos AAVV
  • Hosteltur Destinos
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 01:58

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.