Tras varios retrasos

Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

La Comisión Europea fija la fecha de puesta en marcha: el próximo 12 de octubre

Publicada 01/08/25 09:35h

Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Escucha la noticia

Si no hay más cambios, la Unión Europea (UE) se dispone a poner en marcha el nuevo Sistema de Entrada/Salida de la (EES, por sus siglas en inglés) el próximo 12 de octubre. Con su entrada en vigor, se realizarán controles digitales y se dejarán de sellar pasaportes, lo que afectará a todos los turistas extracomunitarios, especialmente al mercado británico, que es el primer emisor de turismo hacia España.

Con casi un año de retraso -la anterior fecha prevista era el 10 de noviembre de 2024- la Comisión Europea ha fijado el 12 de octubre como el día en el que entrará en funcionamiento el EES, un sistema informático automatizado para registrar a los nacionales de terceros países que viajan para una estancia corta.

Una estancia corta se refiere a visitas, vacaciones o viajes de negocios que tienen una duración de hasta 90 días y se realizan dentro de un período de 180 días.

Al EES le seguirá a finales de 2026 el ETIAS, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, con un periodo transitorio de gracia de al menos seis meses, lo que significa que no será obligatorio hasta 2027. Esto obligará a los viajeros extracomunitarios que no necesiten visado a obtener una autorización antes de entrar en el espacio Schengen.

Cuándo entrará en vigor el sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
A partir del 12 de octubre se empezará a implementar el nuevo control de entradas y salidas de la UE, EES. Fuente: Adobe Stock

¿Cómo funciona el EES?

Este sistema capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, sustituyendo gradualmente al actual sistema de sellado de pasaportes.

A partir del 12 de octubre, los Estados miembros empezarán a introducir el EES gradualmente a lo largo de un periodo de seis meses. Las autoridades fronterizas registrarán progresivamente los datos de los nacionales de terceros países que crucen las fronteras. Al final de este periodo -el 10 de abril de 2026- el EES estará plenamente implantado en todos los pasos fronterizos.

¿Quiénes deben utilizar el sistema EES?

El sistema se aplica a usted a los nacionales de un país no perteneciente a la UE tanto si necesitan un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES como si no lo necesitan. Las entradas salidas y las denegaciones de acceso quedarán registradas.

Los titulares de pasaportes irlandeses y de Chipre están exentos del EES. También los nacionales de terceros países -británicos, por ejemplo- que tengan permiso de residencia en la Unión Europea.

Países donde se empezará a utilizar el EES

Los países que utilizarán el sistema EES son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y España.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.