Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible

Hoy por hoy, Costa Rica es reconocida como un líder mundial en turismo sostenible, un posicionamiento al que su sector hotelero está contribuyendo con innovadoras iniciativas

Publicada 14/10/24 14:05h

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible Publinoticia Contenido comercial

Costa Rica ha logrado posicionarse como un líder mundial en turismo sostenible, gracias a un modelo de desarrollo turístico movido por tres ejes: la sostenibilidad, la innovación y la inclusividad. En ese objetivo, el sector hotelero costarricense se ha implicado a través de sus propias estrategias de sostenibilidad con innovadoras iniciativas que les permitan reducir su huella de carbono, proteger la naturaleza que les rodea y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales. Al mismo tiempo, están involucrando a los turistas en varias de estas actividades.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

En este contexto, el país se encuentra inmerso en desarrollar, asimismo, una industria turística sostenible, equilibrada, respetuosa con el entorno, con la identidad nacional y con las personas; atributos diferenciadores que la hacen más atractiva para los viajeros que, en estos momentos, deciden en alto grado sus destinos según el compromiso con el medio ambiente y las experiencias sostenibles que les puedan ofrecer.

Las iniciativas hoteleras

Hotel Belmar: neutros en carbono

Como propiedad independiente de gestión familiar, el Hotel Belmar es parte integral de la comunidad de Monteverde, población situada en la zona montañosa del noroeste de Costa Rica. Fue inaugurado en 1985, convirtiéndose en la segunda opción de alojamiento en la región.

A lo largo de los años, el Hotel Belmar ha creado un modelo de hospitalidad orgánica, basado en prácticas ecológicas e innovación

Casi cuatro décadas después de abrir sus puertas, el Hotel Belmar ha sido líder en el surgimiento de Monteverde como uno de los destinos más apreciados y reconocidos de Costa Rica. El hotel es un ejemplo de ecoturismo de clase mundial, que ha protegido y regenerado el bosque nuboso que lo rodea y su biodiversidad, al tiempo que brinda oportunidades educativas y profesionales a la comunidad local.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Experiencias Hotel Belmar: incluyen senderos, jardines, plataformas, puentes colgantes, delicias gastronómicas y actividades de bienestar que armonizan mente y cuerpo, un viaje único de sostenibilidad e inmersión cultural.

Finca Madre Tierra: concebida y administrada por Doña Vera Zeledón, fundadora del Hotel Belmar, es la primera granja del país certificada como neutra en carbono. Ofrece prácticas agrícolas sostenibles, agricultura de bajo impacto y métodos de cocina tradicionales; además de abastecer al hotel de diversas frutas, verduras y productos de temporada, respaldando el sistema de circuito cerrado del hotel.

Hotel Valle Escondido: dentro de una reserva natural

El Hotel Valle Escondido ofrece experimentar la belleza de la naturaleza desde dentro de una reserva natural en Monteverde, conocida por la biodiversidad de sus bosques nubosos.

Se trata de un pequeño hotel familiar que ofrece experiencias en la reserva natural, una granja orgánica, cenas de la granja a la mesa, senderos para caminatas, observación de aves tropicales, vistas espectaculares, ríos vírgenes y cascadas.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Tiene su propia finca, donde cultiva productos 100% orgánicos y frescos para el restaurante “de la huerta a la mesa” y los mercados locales.

Ofrece talleres regenerativos, tours de permacultura y proyectos de trabajo.

Hospitalidad regenerativa: entre un sinnúmero de prácticas de hospitalidad regenerativa, destacan la maximización del uso de la luz natural e iluminación de bajo consumo con lámparas fotovoltaicas. Uso de paneles solares en los edificios para proporcionar el agua caliente de las habitaciones y secado de aire solar para la lencería, reduciendo el uso de electricidad o gas

Sus productos de limpieza son 100% biodegradables. Fabrican ladrillos ecológicos para proyectos de construcción, con plásticos no reciclables.

Hasta la fecha han plantado más de 1.700 especies endémicas de árboles en su reserva. En esta acción, suelen implicar a sus huéspedes, a fin de que compensen la huella de carbono de sus viajes.

Participan en programas comunitarios y hacen contribuciones financieras regulares o donaciones de productos agrícolas, para apoyar iniciativas comunitarias.

Finca Rosa Blanca: calidad, diversidad e inclusión

La Finca Rosa Blanca es un proyecto con más de 30 años de desarrollo, caracterizado por la toma de conciencia sobre el medio ambiente y las prácticas sostenibles. Se encuentra en Santa Bárbara es un cantón y distrito de la provincia de Heredia. Está a 17 Km al noreste de San José y forma parte del Valle central.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Con enfoque en alta calidad de servicio, experiencias auténticas y el sabor local de la cultura costarricense, es uno de los primeros hoteles de Costa Rica neutral en carbono. En los últimos 25 años, han plantado más de 5.000 árboles nativos

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Rosa Blanca ofrece a sus huéspedes alojamiento de alta calidad, con un menú de experiencias auténticas con sabor local; mientras da un apoyo significativo a la comunidad, proporcionando salarios, educación, intercambios culturales e incentivos financieros para la protección del medioambiente.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Además, cuenta con una clasificación de 5 de 5 en el programa de "La Bandera Azul Ecológica", por tener un desarrollo con criterios de sostenibilidad socioambiental, minimizando los riesgos provocados por los efectos del cambio climático.

Hotel Arenas del Mar: conservacionista

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

La conservación de la naturaleza ha sido parte integral de la filosofía sustentable del Hotel Arenas del Mar, ubicado en 11 acres de reserva natural privada. El hotel, en sí, cubre menos del 25% de la propiedad y el resto funciona como un corredor biológico para la vida silvestre, conectando las áreas que rodean el Parque Nacional Manuel Antonio.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Hace 20 años, era una finca de plátanos y no la exuberante selva tropical en la que la han convertido en las últimas dos décadas, a través de la reforestación de la zona, plantando 7.000 árboles nativos y miles de plantas endémicas

Entre otras prácticas sostenibles, utilizan bolsas de plástico desechadas por la industria bananera para algunos de sus techos y sus sistemas eléctricos están situados bajo tierra para no interferir con la vida silvestre.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Para reducir sus emisiones de carbono, utilizan energía solar generada en el hotel para disponer de agua caliente en las habitaciones de sus huéspedes y personal. Si está nublado, usan calentadores de agua auxiliares, de bajo consumo. Sus productos de limpieza son 100% biodegradables y utilizan productos orgánicos para la elaboración de las comidas.

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

El bienestar de su comunidad local es esencial para lograr un desarrollo sostenible. Por ello, contratan exclusivamente personal costarricense, predominantemente de la zona, y compran productos locales. También los productos de spa y artículos de baño son 100% costarricenses.

Por otra parte, dos veces al mes, personal del hotel hacen voluntariado en la comunidad local, distribuyendo comidas para personas sin hogar, así como en Navidad ayudan a los ayuntamientos a organizar fiestas para niños de hogares menos favorecidos. Y brindan apoyo a las escuelas locales.

Hotel Pacuare Lodge: diseño sostenible

El Hotel Pacuare Lodge desarrolla proyectos de conservación a través de diseño sostenible, energía, agua y gestión de residuos. Se dedican al turismo sostenible, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, al mismo tiempo que mejoran la conservación y benefician a las comunidades locales, un compromiso que se extiende a todos sus establecimientos.

Tarifa de conservación: las áreas naturales de Costa Rica, incluida la región de Pacuare, enfrentan el riesgo de que se pierda el equilibrio entre las comunidades locales y su entorno, pero el turismo es vital para la supervivencia y el bienestar de estas comunidades.

Para que sus huéspedes apoyen la naturaleza durante su estadía, cobran una tarifa única de contribución a la conservación de Pacuare Lodge de $25 por persona, menos del 1% de unas vacaciones estándar, unos fondos que les permiten financiar sus programas de sostenibilidad, de cuyo progreso informan a sus huéspedes

La mayoría del personal de Pacuare Lodge proviene de comunidades cercanas como la Reserva Indígena Nairi Awari, Bajos del Tigre, Linda Vista y Santa Marta.

También benefician a las comunidades locales, a través de donaciones y proyectos, para mejorar la infraestructura y el nivel de vida a lo largo del río Pacuare.

Llevan a cabo un programa de educación ambiental para escuelas locales, dirigido a los estudiantes de primaria. Ofrecen, además, formación en guías, inglés y manipulación de alimentos para la población indígena Cabécar.

Sensoria: protección de la selva tropical

Sensoria es una empresa familiar que protege la selva tropical de Costa Rica, preservando el 99% de sus tierras que lindan con el Parque Nacional Rincón de la Vieja

Hoteles de Costa Rica: innovadoras iniciativas para un turismo sostenible
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo

Como operación fuera de la red y con certificación, generan energía de manera sostenible. Sus iniciativas de conservación incluyen el “Programa Jaguar”, para la protección de los felinos salvajes.

Sostenibilidad certificada

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha establecido un sistema de certificación para la sostenibilidad turística (CST), mediante el cual, en empresas y organizaciones se mide el nivel de sostenibilidad de su operación con base en su eficiencia, productividad, calidad, impactos ambientales y satisfacción del cliente.

Este riguroso sistema, avalado por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y dirigido a alojamientos y operadores turísticos en Costa Rica, ha alcanzado el estado de “Estándar Reconocido por el GSTC” y asegura la autenticidad de las iniciativas sostenibles.

El propósito fundamental de la CST es convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país

Otorga a las entidades y empresas turísticas una certificación en dos niveles:

Básico, que requiere el cumplimiento por parte del solicitante del 100% de los criterios e indicadores obligatorios estipulados en el Estándar del CST.

Élite, que requiere que el solicitante demuestre la mejora y continuidad del proceso de gestión con un mínimo de 30% y un impacto externo en destinos en un 70%.

Todas las empresas hoteleras mencionadas han recibido su certificación para la sostenibilidad turística (CST).

Datos de interés:

Visit Costa Rica

Instagram Visit Costa Rica

Más sobre
  • Distribución
  • Actualidad e intermediación
  • CONTENIDO PARA AAVV
  • Costa Rica
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 06:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.