Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Costa Rica facilita compensar la huella apoyando la economía verde

Publicada 29/10/24

Costa Rica facilita compensar la huella apoyando la economía verde Publinoticia Contenido comercial

Costa Rica se ha propuesto hacer realidad el deseo de muchos de sus visitantes y desde hace ya varios años incentiva a los turistas a compensar la huella de carbono generada en vuelos aéreos y viajes terrestres con el objetivo de facilitar la captación de recursos financieros para el Programa Pago de Servicios Ambientales (PSA), gracias al convenio firmado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).

El propio visitante puede conocer al momento la dimensión de su huella en cada detalle, sea por transporte, consumo eléctrico o de aire acondicionado. Todo viajero tiene a su disposición la calculadora ubicada en el sitio https://www.fonafifo.go.cr/es/calculadora/, que le facilita conocer el monto económico de compensar las emisiones de cada trayecto, y ahí mismo realizar la compra.

Con los recursos de esta iniciativa se está promoviendo la plantación de árboles, la protección de las cuencas hidrográficas, la regeneración natural, así como los sistemas agroforestales en las fincas y /o áreas previamente seleccionadas entre ambas instituciones por medio del programa de pago de servicios ambientales.

Costa Rica facilita compensar la huella apoyando la economía verde

Desde el mismo momento en que el visitante llega a Costa Rica puede percibir que se trata de una sociedad que honra la naturaleza, que cuida y protege su territorio, que persigue el bienestar de sus habitantes y de los visitantes a quienes recibe con la máxima expresión de hospitalidad. Por ello, el acuerdo del ICT y Fonafifo es un paso importante en su estrategia de turismo responsable.

El programa se concibe como un motor verde para la recuperación económica sostenible de Costa Rica, pues la llegada de visitantes al país beneficia al sector de ecoturismo y el dinero que ingresa por la compensación de sus emisiones fortalece la conservación forestal y a las familias que dependen de este incentivo.

Modelo de desarrollo turístico sostenible

El modelo de desarrollo turístico de Costa Rica está basado en la sostenibilidad e incluye tres ejes fundamentales: la parte ambiental, económica y sociocultural, los cuales buscan generar bienestar a las comunidades respetando su identidad y donde el factor cultural es un elemento diferenciador

Además, Costa Rica cuenta con una industria turística cuyo pilar son las empresas de pequeña escala: 94% son hospedajes con menos de 40 habitaciones, existe un crecimiento no desmesurado del turismo, se cuenta con un liderazgo mundial en energías renovables y plan de descarbonización y el compromiso con la conservación permite la existencia de casi 60% de cobertura boscosa, 26% áreas protegidas (30 Parques Nacionales y Áreas de Conservación) y 6.5% de biodiversidad.

Costa Rica facilita compensar la huella apoyando la economía verde

El desarrollo del proyecto se lleva a cabo mediante un Comité conjunto ICT-Fonafifo, que elaborará un plan-presupuesto anual, con indicadores de desempeño. La aplicación de los recursos en PSA se realiza en fincas ubicadas en Unidades de Planeamiento Turístico definidas por el ICT, priorizando las de mayor interés según visitación.

Fonafifo es reconocida a nivel internacional y nacional por su Programa de Pago de Servicios Ambientales, programas y proyectos de fomento forestal. Desde hace más de 20 años participa en negociaciones de créditos de carbono a nivel internacional, en delegaciones del país, en reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y, ocasionalmente, en reuniones del Convenio de Diversidad Biológica.

Es una institución cuyo objetivo es contribuir con la protección del capital natural, en el cual se fundamenta el desarrollo y sostenimiento del turismo nacional, el cual es la biodiversidad en sus tres niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. Costa Rica es reconocida por albergar un 6,5% de la biodiversidad registrada del planeta y por haber iniciado un proceso de reversión de la deforestación. Costa Rica alcanza casi un 60% de cobertura forestal, siendo el único país centroamericano que ha hecho crecer sus bosques en este siglo.

¿Cómo funcionará la calculadora?

Para poder hacer efectivo el aporte económico, los turistas deben ingresar al sitio web www.fonafifo.com, que los lleva a la calculadora para realizar el siguiente procedimiento:

  • Datos:

En esa pestaña, el turista debe especificar el país de origen y respectivo aeropuerto, número de pasajeros, (ya sea si es un viaje individual o familiar), país de destino y si el recorrido es solo ida, o ida y vuelta, y pulsar el botón calcular

  • Resultados:

Posterior, se dirige a la pestaña “resultados”, que especifica el CO₂ producido por el viaje, que equivale a la compensación que tendrá que realizar.

  • Compensación

Una vez realizado el paso dos, en la pestaña “compensar” se especifica el monto en dólares para compensar las emisiones de gases generadas. En este punto el turista podrá gestionar el pago con tarjeta de débito o de crédito.

Logros del programa de Fonafifo

Entre 1997 y el año 2023, los programas de Fonafifo recuperaron una cobertura boscosa de 1.470.152 hectáreas y, del año 2003 al 202023, sembraron más de ocho millones de árboles en sistemas agroforestales. También firmaron más de 18,000 contratos, de los cuales un 16% corresponde a mujeres y un 30% se ubican en áreas de interés particular para la conservación de la biodiversidad, es decir, corredores biológicos, áreas silvestres protegidas y vacíos de conservación.

“Nos sentimos muy satisfechos al ver que estamos contribuyendo con el ambiente, por eso invito al que tenga la oportunidad a que ojalá lo haga, porque conserva el ambiente, contribuye con la humanidad; no es solo el beneficio de mi familia, sino que se extiende a los vecinos”, contó Elicinio Flores, de la Finca Flores del Bosque, en Horquetas de Sarapiquí.

Flores es parte del PSA desde el año 2004, y entonces sembró árboles conocidos como “Chancho”, los cuales podrá comercializar ahora para la venta de madera. También siembra yuca, palmito, banano, maní, entre otros cultivos para consumo familiar, y con el dinero de PSA pudo financiar el estudio de sus hijas.

Costa Rica facilita compensar la huella apoyando la economía verde

Pedro García Rueda, de la finca El Jícaro, en el Roble de Sarapiquí, es integrante del PSA desde el 2015, en la primera etapa sembró árboles de Poró y pimienta como parte de un proyecto de agricultura orgánica. En la segunda etapa se enfocó en la regeneración del bosque al sembrar 14 especies de árboles a la orilla del Río Sarapiquí, entre los que destacan el almendro amarillo y la fruta dorada, que sirven de frutos para los pájaros y de alimento a las lapas verdes.

“Queremos tener 2.000 árboles de almendro en desarrollo, una especie en peligro de extinción. Lo importante del proyecto PSA es que son árboles sembrados para no cortarlos, el de fruta dorada permite a las abejitas hacer perforaciones para convertirlas en sus casas”, señaló García, encargado de cultivar 880 plantas de pimienta orgánica; medicinales como citronela, jengibre, cúrcuma, cacao y palmito. La finca de El Jícaro recibe tours de turistas, a los cuales les muestra la finca y les da a probar palmito y agua de pipa, la cual también comercializa en la zona.

Entre 1997 y 2023, Fonafifo entregó a propietarios con contrato PSA en territorios indígenas la suma de ₡41. 508. 294. 735 millones para ser utilizados por las Asociaciones de Desarrollo.

Para conocer más sobre la oferta turística del país puede visitar el website:

https://www.visitcostarica.com/es

Y ver en Instagram:

https://www.instagram.com/visit_costaricaes/

Más sobre
  • Distribución
  • Actualidad e intermediación
  • CONTENIDO PARA AAVV
  • Costa Rica
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 17:58

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.