Asturias se posiciona en el mercado MICE con un nuevo portal digital
Asturias Meeting Land
Publicada 07/05/25
Destinos

El Principado de Asturias ha dado un paso estratégico para posicionarse como referente en el turismo de reuniones, congresos y viajes de incentivo (MICE) a través de Asturias Meeting Land, una plataforma digital que integra toda la oferta disponible en la región (sedes, servicios y propuestas específicas) para captar y facilitar la organización de eventos profesionales.
Este portal forma parte de un plan de inversión que busca proporcionar una herramienta intuitiva, actualizada y útil para organizadores profesionales que busquen espacios diferenciadores para eventos
Con este lanzamiento, presentado oficialmente por la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, durante la jornada celebrada en Oviedo/Uviéu con motivo del Global Meetings Industry Day, Asturias busca colocarse en el mapa de los destinos más competitivos para congresos y eventos de empresa. La plataforma responde a la necesidad de disponer de una referencia global, intuitiva y actualizada para los colectivos profesionales encargados de diseñar, coordinar y ejecutar reuniones y encuentros de alto nivel.

Un escaparate completo de sedes y servicios
El portal asturiasmeetingland.es ofrece un inventario detallado de 50 sedes singulares que, en conjunto, suman más de 200.000 metros cuadrados disponibles para eventos. Estas localizaciones incluyen una oferta diversa que se adapta a diferentes formatos y necesidades, desde grandes congresos hasta reuniones más exclusivas.
Además, la plataforma reúne un conjunto de 17.000 plazas hoteleras distribuidas entre establecimientos de tres, cuatro y cinco estrellas, garantizando capacidad de alojamiento de calidad para los asistentes. Este elemento es clave para asegurar tanto la infraestructura de eventos como las soluciones logísticas y de hospedaje adecuadas, un requisito imprescindible para competir en el mercado MICE.
El catálogo de proveedores especializados y las opciones para viajes de incentivo completan la oferta, ofreciendo a los organizadores una herramienta integral para planificar cada detalle del evento, desde la logística hasta las experiencias complementarias.

Una estrategia público-privada para fortalecer el segmento
La plataforma es una de las principales acciones del plan de posicionamiento del turismo MICE asturiano, que opera bajo la marca Asturias Meeting Land. Este plan se articula mediante una mesa de trabajo donde participan representantes del Gobierno regional, organizadores profesionales de congresos, clubes de empresa, oficinas de congresos y delegados de los ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Avilés.
El enfoque colaborativo permite alinear las estrategias de promoción y desarrollo de producto para maximizar el impacto de Asturias como destino MICE. La combinación de esfuerzos públicos y privados facilita un diseño de acciones más ajustado a las necesidades reales del mercado, permitiendo a la región competir en un segmento altamente exigente, donde los destinos deben destacar no solo por instalaciones, sino por coordinación, accesibilidad y calidad del servicio.
Inversión y acciones previstas para 2025
El programa de turismo MICE del Principado cuenta con una inversión asignada de 217.000 euros para el ejercicio 2025. Entre las principales acciones previstas destacan la participación en eventos clave del sector, como la feria IBTM y el Global MICE Forum, así como la organización de siete viajes de familiarización para operadores profesionales, que podrán conocer de primera mano la oferta asturiana.
Además, se ha previsto una línea de promoción en publicaciones especializadas, que permitirá mantener la visibilidad de Asturias en los canales de comunicación más relevantes para los organizadores de congresos y reuniones. Esta estrategia busca posicionar a la región no solo como un destino atractivo, sino como una opción confiable y competitiva dentro del panorama nacional e internacional.

La conectividad aérea, una aliada clave
La conectividad aérea refuerza el atractivo de Asturias como destino MICE, gracias a una oferta histórica de 30 destinos directos y más de 1,46 millones de plazas regulares entre marzo y octubre. Desde el 30 de marzo al 25 de octubre, están previstos 8.686 vuelos regulares: 2.006 a destinos internacionales y 6.680 a aeropuertos españoles.
Este año se incorporan al catálogo de rutas directas las de Jerez, Castellón y Melilla, con las que se alcanzan 19 destinos nacionales. Así, en los próximos meses se podrá volar sin escalas desde Santiago del Monte a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Castellón, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Jerez, Granada, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Fuerteventura, Lanzarote, Melilla y Murcia, lo que amplía enormemente las opciones de acceso para los asistentes nacionales e internacionales a congresos y reuniones.
A nivel internacional, el aeropuerto de Santiago del Monte ofrece 350.000 plazas hacia once destinos europeos clave, entre ellos Londres, París, Milán y Ámsterdam. Esta red de vuelos, fortalecida por la Estrategia de Conectividad Aérea que el Principado impulsa desde 2019, facilita que Asturias pueda captar eventos de mayor envergadura y proyecta a la región como un nodo estratégico dentro del norte de España.
Un reto ambicioso para el futuro
El turismo MICE representa uno de los segmentos de mayor valor añadido para la industria turística: atrae a un público profesional de alto gasto, genera estancias que suelen desestacionalizar la demanda y contribuye a fortalecer la imagen de destino en mercados estratégicos. Con el lanzamiento de asturiasmeetingland.es, la región se coloca en una posición más competitiva, mostrando una oferta sólida y bien estructurada.
El reto para los próximos años será consolidar esta estrategia, reforzando la percepción de Asturias como un destino innovador, sostenible y preparado para responder a las demandas de los organizadores internacionales. La combinación entre infraestructura, conectividad y coordinación público-privada será clave para lograr resultados concretos y asegurar una creciente presencia de Asturias en el mapa MICE.
