El tiempo compartido se abre paso en el sector hotelero
Publicada 28/05/09

No obstante, si en número de propietarios España ocupa el quinto lugar entre los mercados europeos, en número de complejos de tiempo compartido es el líder. En las zonas turísticas de España está ubicado el 26% del total de complejos, seguida de Italia (15%) y el Reino Unido (11%).
Respecto al impacto económico de esta actividad, generó un gasto de 3.200 millones de euros. Los propietarios europeos de tiempo compartido gastaron más de 1.600 millones de euros durante sus vacaciones, además de 957 millones en compras de tiempo compartido y 618 millones en cuotas de mantenimiento.
Un total de 1.312 complejos
En 2007 había en Europa un total de 1.312 complejos de tiempo compartido, con un total de 73.540 unidades que supusieron 67 millones de pernoctaciones. Los niveles medios de ocupación fueron del 71,7%, ?muy por encima del 56% registrado en los hoteles?, según asegura el presidente de RDO en España, Francisco Lizarza.
El gasto medio por viaje fue de 1.588 euros por familia, principalmente en restaurantes, alquiler de coches y compras. Un cifra que sube a los 2.249 euros en el caso de las vacaciones en España, país en el que los propietarios de tiempo compartido generaron unos 500 millones de euros, y donde el precio medio pagado por unidad de tiempo compartido es de 11.000 euros.
El 47% de los propietarios han comprado en España, país que cuenta con 345 complejos y 23.000 unidades que generaron 22 millones de pernoctaciones. En nuestro país disponen de tiempo compartido 715.500 propietarios, 623.000 de ellos de otros países.
Sol Meliá y Barceló
En cuanto a la relación del tiempo compartido con el sector hotelero, Lizarza asegura que esta fórmula de vacaciones ?no es competidora de los hoteles. Al contrario, es complemetaria. De hecho, hay muchas cadenas hoteleras que han entrado en esta actividad, como es el caso de Sol Meliá y Barceló en cuanto al sector español?.
Asimismo, otras grandes cadenas hoteleras internacionales, como Hyatt o Marriott cuentan en su oferta con un importante volumen de resort y otros tipos de complejos de tiempo compartido. RDO estima que en Estados Unidos el 80% del tiempo compartido está en manos de las grandes cadenas hoteleras, ?una tendencia que lo previsible es que acabe llegando también a Europa. Buena prueba de ello son los condohoteles?.
Gran oportunidad para el sector hotelero español
Por otro lado, cabe recordar las conclusiones de la tertulia de HOSTELTUR TV de hace un mes, dedicada al tiempo compartido, según esta fórmula de vacaciones se presenta hoy en día como una de las claves del futuro del negocio hotelero español. Superado ya el momento de alegalidad que vivió en el pasado, en la actualidad nuestro país es uno de los mercados con mayor potencial según los expertos que participaron.
José Manuel de la Rosa (josemanuel.delarosa@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.