Acaba de ratificarse con una vigencia de tres años
Convenio de hostelería de Baleares, ¿peligra el acuerdo definitivo?
CCOO lo califica como "el peor de la historia" por las cesiones de UGT a cambio de una subida salarial que considera insuficiente
Publicada 08/07/25 17:56h

Escucha la noticia
Si bien tanto la patronal hotelera de Mallorca, como los sindicatos, acercaron posturas hace unos días para llegar a un consenso sobre el convenio colectivo de hostelería de Baleares, ahora CCOO se desmarca de la firma del acuerdo definitivo. El sindicato califica el convenio como "el peor de la historia", al considerar que el incremento salarial -del 13,5% en tres años- y las mejoras laborales de las plantillas están muy por debajo del incremento de los beneficios hoteleros. El nuevo convenio ha sido ratificado por UGT, el sindicato mayoritario en el sector hostelero, y la mayoría de las patronales, con una vigencia de tres años
El preacuerdo vino a rebajar tensiones que habían llevado a los sindicatos a llamar a la movilización para bloquear el aeropuerto de Palma en el arranque de la temporada alta y una huelga de cinco días. Según lo acordado, el incremento se aplicará en un 6% el primer año, un 4% el segundo y un 3,5% el tercero, según detalló el presidente de la FEHM, Javier Vich, que anunció además la adhesión al preacuerdo de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) y de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif).
El nuevo convenio, con vigencia durante tres años, se ha ratificado por parte del sindicato mayoritario, UGT, y las principales patronales hoteleras. Varias empresas como Iberostar, Meliá y Riu ya comenzarán a aplicar la subida y pagarán los retrasos en la próxima nómina, este mes de julio, según el secretario general de la Federación de Servicio, Movilidad y Consumo de UGT de Baleares, José García Relucio.
Ashome y CCOO se mantienen al margen
Sin embargo, Ashome finalmente ha decidido no participar en la firma, al igual que uno de los sindicatos, CCOO, que se desmarca ahora y apunta a que no firma el convenio y que "actuará sindicalmente" para que "no se apliquen los retrocesos", que, desde su perspectiva, ha concedido UGT.
En este sentido, señala que las contraprestaciones que UGT ha concedido a la patronal a cambio de una "insuficiente" subida salarial del 13'5% para las plantillas "son una devaluación del convenio enmascarada". Y asegura que CCOO "nunca hubiera firmado por debajo de un 15%", tal y como ya había señalado anteriormente.

En cuanto a los retrocesos que, según el sindicato, recoge el texto del convenio, se alude a que se ha suprimido la obligatoriedad de descanso de dos días seguidos, así como a las modificaciones en la cobertura de incapacidad temporal o la limitación de algunos permisos retribuidos.
También menciona las indemnizaciones por cese de la actividad laboral, que, según el convenio, solo se podrán solicitar por cese voluntario y no por jubilación, como hasta ahora, y por último, la no aceptación a la ampliación de mediciones de cargas de trabajo todos los departamentos de los hoteles, más allá del de camareras de piso.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.