La industria de la aviación civil se encuentra amenazada por el ambiente hostil (terrorismo, inminente guerra en Irak y la tensión suscitada en Corea del Norte) y requiere de una respuesta concertada, afirmó el ministro de Transporte de Singapur, Yeo Cheow Tong, en la apertura ayer del Foro Mundial de Directores Ejecutivos de la Aviación Civil.
La industria de la aviación civil se encuentra amenazada por el ambiente hostil (terrorismo, inminente guerra en Irak y la tensión suscitada en Corea del Norte) y requiere de una respuesta concertada, afirmó el ministro de Transporte de Singapur, Yeo Cheow Tong, en la apertura ayer del Foro Mundial de Directores Ejecutivos de la Aviación Civil.
Tong señaló que este certamen, celebrado en Singapur, proporciona "una plataforma excelente para demostrar la fortaleza de la colectividad (...) Como miembros de la misma comunidad, todos debemos aportar nuestro esfuerzo para hacer crecer el sector". "Nuestras contribuciones, no importa cuán pequeñas sean observadas de manera individual, proporcionan la fortaleza colectiva que nos permitirá desarrollar unidos la industria", apuntó Tong. El ministro señaló que el tema de esta reunión "La aviación mundial en tiempos turbulentos", describe de manera sucinta las amenazas. El cambio en este sector ha quedado marcado en antes y después del aquel 11 de septiembre de 2001, fecha en la que un grupo de terroristas secuestro varios aviones civiles y los estrelló contra las Torres Gemelas (Nueva York) y el Pentágono (Washington). A partir de entonces, Estados Unidos encabezó una "guerra total" contra el terrorismo internacional, y durante 2002 surgieron dos nuevos focos de inestabilidad, Irak y Corea del Norte. El presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional, Assad Kotaite, manifestó que en estas circunstancias la industria debe centrarse y responder con eficacia en tres áreas: prevenir nuevas amenazas, vigilar y avanzar en los actuales modelos de seguridad y lograr que todo esto no afecte a los pasajeros y el servicio. El 11 de septiembre representó para esta industria unas pérdidas globales de 13.000 millones de dólares (12.013 millones de euros), según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Este foro mundial se desarrollará hasta el sábado y tiene en su agenda oradores de las autoridades civiles de la aviación y de la propia industria, como el presidente Boeing, Philip Condit.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.