Astroturismo

Así será el día en que el sol se apague en pleno verano en España

España se convierte en el epicentro mundial del turismo astronómico: tres eclipses históricos cruzarán el cielo en menos de dos años

Así será el día en que el sol se apague en pleno verano en España

Escucha la noticia

Durante siglos, los eclipses han fascinado a civilizaciones enteras, pero lo que está a punto de ocurrir en España no tiene precedentes en la historia moderna. En menos de dos años, la península ibérica será escenario de tres eclipses solares -dos totales y uno anular-, una secuencia única que convertirá al país en el epicentro mundial del turismo astronómico. ¿Lo más sorprendente? Por primera vez, cualquier persona podrá planificar al milímetro cómo, cuándo y desde dónde vivir este espectáculo cósmico gracias a una nueva herramienta oficial que ya está dando que hablar.

¿Y si te dijeran que los cielos de España se oscurecerán tres veces en menos de 18 meses? Lo que parece una escena sacada de una novela de ciencia ficción será, en realidad, uno de los mayores espectáculos astronómicos del siglo. España se prepara para vivir una tríada de eclipses solares -dos totales y uno anular- que convertirá a la península en un imán para científicos, viajeros, familias y amantes del cosmos.

Y no es solo cuestión de mirar al cielo: hablamos de un evento que está llamado a revolucionar el turismo astronómico en Europa. Una invitación a recorrer el país en busca del lugar perfecto para ver cómo la luz del día desaparece en pleno mediodía, cómo el sol se transforma en un anillo de fuego o cómo el silencio invade el paisaje cuando la sombra de la luna lo cubre todo.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Las gafas homologadas con filtro ISO 12312-2 son aptas para ellos, siempre que se asegure un ajuste correcto al rostro y que no se las quiten durante la observación Fuente: Adobe Stock

El día en que el sol se apagará en España: eclipse solar total del 12 de agosto de 2026

El primero de los tres grandes eclipses llegará el 12 de agosto de 2026. Ese día, buena parte del norte peninsular vivirá un eclipse solar total, un fenómeno que transformará el cielo en una oscuridad casi mágica durante más de 4 minutos. A Coruña, León, Zaragoza, Bilbao, Valencia o Palma serán algunos de los puntos privilegiados donde se podrá experimentar la totalidad, ese momento único en el que la luna cubre por completo el disco solar.

El eclipse tendrá una duración total de 264 minutos, con su punto máximo a las 19:46 (hora peninsular), cerca de Islandia. En ese momento se producirán 4 minutos y 28 segundos de oscuridad diurna, un fenómeno poco habitual en pleno verano y en plena tarde.

El 12 de agosto de 2026, varias ciudades españolas tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar total, un fenómeno que no se había visto en estas localidades desde 1912

"Madrid y Barcelona quedan totalmente fuera del área de totalidad. De entre todas las capitales provinciales españolas mencionadas será Oviedo donde la magnitud y la duración de la fase de totalidad eclipse (1m 48s) serán mayores".

Región de la Tierra donde el eclipse del 12 de agosto de 2026 será visible de alguna manera. La región coloreada más clara es la zona donde el eclipse se verá de forma parcial, mientras que la banda más oscura es la franja de totalidad.
Región de la Tierra donde el eclipse del 12 de agosto de 2026 será visible de alguna manera. La región coloreada más clara es la zona donde el eclipse se verá de forma parcial, mientras que la banda más oscura es la franja de totalidad. Fuente: IGN

El eclipse más largo del siglo toca tierra en el sur de España: eclipse solar total del 2 de agosto de 2027

Exactamente un año después, el 2 de agosto de 2027, España será testigo de otro eclipse solar total, pero esta vez será el sur quien se lleve el protagonismo.

La sombra lunar cruzará el estrecho de Gibraltar y se proyectará sobre Andalucía. Solo España, dentro del continente europeo, podrá disfrutar del fenómeno en su totalidad. Una exclusividad que sin duda atraerá a miles de personas, tanto nacionales como extranjeras.

Después de atravesar la Península Ibérica, el eclipse continuará su trayectoria por el continente africano, con visibilidad en países como Egipto, Arabia Saudí, Yemen y Somalia. La fase parcial podrá observarse en amplias regiones de Oriente Medio, así como en gran parte de Europa y África.

El punto culminante del fenómeno se alcanzará a las 12:06 (hora local) en Egipto, donde la anularidad tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos, situándolo entre los eclipses más prolongados del siglo.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Eclipse total Fuente: Adobe Stock

El anillo de fuego sobrevuela España: eclipse anular del 26 de enero de 2028

El cierre de esta secuencia histórica lo pondrá un eclipse anular el 26 de enero de 2028. A diferencia de los eclipses totales, la luna no cubrirá completamente al sol, y lo que se verá será un disco brillante rodeando una silueta oscura: el famoso “anillo de fuego”. Aunque su efecto luminoso es más tenue que el de un eclipse total, históricamente ha captado el interés de diversas culturas.

El fenómeno se iniciará en el océano Pacífico, cruzará América del Sur y llegará a Europa pasando por las Azores, Portugal y España.

En total, el eclipse tendrá una duración de 362 minutos. El momento de mayor duración se registrará en Brasil, con 10 minutos y 21 segundos de anularidad, uno de los valores más prolongados del siglo XXI.

Herramienta para no perderse estos eventos astronómicos

Observar un eclipse solar puede ser una experiencia fascinante, pero requiere preparación y medidas de seguridad específicas.

La NASA advierte que nunca debe mirarse el Sol directamente sin protección adecuada, incluso cuando esté parcialmente cubierto

¿Cómo ver un eclipse solar de forma segura?

Solo son seguras las gafas con filtros certificados bajo la norma ISO 12312-2 o métodos indirectos, como los proyectores estenopeicos.

Guía para ver los eclipses solares de 2026, 2027 y 2028 en España
Puedes hacer tu propio proyector de eclipses usando el método de visor estenopeico. Fuente: NASA

Para facilitar una observación segura y precisa, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha lanzado una plataforma interactiva que permite planificar estos fenómenos desde cualquier punto del país. Basta con introducir un municipio o dirección para saber si se verá total o parcial, y cuánto durará.

Esta herramienta está dirigida tanto a astrónomos como al público general, la herramienta combina predicciones astronómicas, mapas interactivos y datos meteorológicos históricos.

Herramienta para ver los eclipses totales en tu región.
Herramienta para ver los eclipses totales en tu región. Fuente: IGN

¿Cómo usar la herramienta?

  • Accede al portal Instituto Geográfico Nacional y selecciona el eclipse que deseas explorar: el total del 12 de agosto de 2026, el total del 2 de agosto de 2027 o el anular del 26 de enero de 2028.
  • Localiza tu ubicación exacta introduciendo tu municipio o calle en el buscador integrado.
  • Consulta los datos clave: podrás ver con precisión la magnitud del eclipse, cuánto durará en tu zona y si te encuentras dentro de la franja de totalidad.
  • Ten en cuenta la meteorología: revisa los históricos de nubosidad y elige zonas con mayor probabilidad de cielos despejados.
  • Busca un lugar con buena visibilidad del horizonte si el Sol estará bajo en el cielo durante el fenómeno. Por ejemplo, para el eclipse de 2026 se recomiendan terrenos llanos; para el de 2027, puntos altos del sur peninsular.
  • Infórmate sobre la observación segura: el visor ofrece consejos para disfrutar del eclipse sin riesgos, como el uso de gafas con certificación ISO 12312-2 o métodos de proyección indirecta.

Todo el proceso es claro, intuitivo y diseñado para que tanto expertos como principiantes puedan vivir el eclipse desde el mejor lugar posible… y de forma segura.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.