Entrevista a Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UPF y decano de la UPF Barcelona School of Management

"Hay que hacer un plan de rescate de buena parte del sector turístico"

El catedrático advierte de que la alternativa a estas ayudas estatales es tener que hacer frente a los subsidios de un desempleo prolongado "que al final aún nos costarán más dinero a todos"

Publicada 04/05/20 -Actualizada 30/05/20 02:00h
"Hay que hacer un plan de rescate de buena parte del sector turístico"
  • "Europa está actuando con más rapidez que en la de 2008 pero aún tendría que ser más rápida"
  • Advierte de que en los sectores estratégicos "o hay ayudas o veremos desaparecer empresas"
  • Amat rechaza que esta crisis vaya a afectar a los fundamentos de la economía de mercado

No hay una alternativa al rescate de los países de sus empresas estratégicas ante la crisis de la Covid-19. La opción de no actuar se traduciría en una escalada del desempleo que a la larga saldría mucho más cara a los Estados. Así lo asegura en una entrevista con este diario, el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y decano de la UPF Barcelona School of Management (BSM-UPF), Oriol Amat. Por ello, ante una Europa que no está actuando con la rapidez que debiera para consensuar actuaciones conjuntas, el catedrático reclama un plan de rescate de la industria turística, "la mejor opción" para salvar al "primer sector de nuestra economía" para que pueda afrontar la caída de la actividad provocada la pandemia del coronavirus.

En las últimas semanas varios países han salido al rescate de sus aerolíneas, como Alemania y Francia con Lufthansa y Air France. ¿Por qué se llega a estas ayudas millonarias?

Hay sectores en los que cuando se produjo el confinamiento total la economía cayó un 50%, por lo tanto el otro 50% seguía funcionando. Estaríamos hablando de supermercados, empresas de transporte, hospitales, etcétera. Cuando ahora se inicien los desconfinamientos, hay partes de la economía que volverán a funcionar, muchas de ellas con una cierta normalidad. Por ejemplo, una peluquería. En cambio puede haber empresas que cuando se inicie el desconfinamiento no funcionen con normalidad. Estaríamos hablando de las aerolíneas o los hoteles. Por lo tanto, hay sectores en los que el rescate de los gobiernos a lo mejor es puntual durante dos o tres meses y en cambio hay otros que para que no se hundan, los rescates tendrán que prolongarse en el tiempo. Estaríamos hablando de buena parte del sector turístico, de las aerolíneas, del mundo de la cultura, del cine. Cuando una empresa va bien, cuando por ejemplo, factura cien euros lo que tiene de beneficios son dos, tres euros. Los beneficios son siempre muy ajustados. Entonces cuando tú encima le quitas las ventas de varios meses, pues muchas no lo pueden aguantar.

El catedrático Oriol Amat.

El ministro de Economía francés ha asegurado que el país no dudará en nacionalizar sus grandes empresas si es necesario. Italia ha optado por la renacionalización de Alitalia. ¿Es una fórmula mejor?

Un país tiene toda una serie de sectores que son estratégicos. Las aerolíneas serían un ejemplo. Entonces si una aerolínea está en peligro de cerrar tiene su lógica que haya intervención gubernamental. Lo que pasa es que esto se tiene que hacer de acuerdo con la normativa comunitaria.

Hay ayudas o intervenciones que a lo mejor la normativa comunitaria las puede limitar, pero lo que está claro es que en este tipo de sectores o hay ayudas o veremos desaparecer empresas

¿Estas medidas no tendrían que venir desde Europa?

Europa tardó mucho sobre todo en la crisis de 2008, donde no actuó hasta 2012-2013. Lo que pasa es que en esta crisis la caída que hay es más puntual porque se produce por los confinamientos. Europa está actuando con más rapidez que en 2008 pero aún tendría que ser más rápida. Por ejemplo, Estados Unidos está reaccionado más rápidamente o países como Suiza o Dinamarca.

Hay países que están yendo más rápido que lo que es la Unión Europea, que está yendo rápido pero aún tendría que ir más

¿Qué pasará con Iberia, que es española, pero pertenece a IAG, británica?

Como es una compañía que está relacionada con dos países en este caso Reino Unido y España, pues tiene que haber una coordinación. Aquí tenemos desde British Airways a Iberia y Vueling. Lo que es seguro es que este sector o tiene una importante ayuda gubernamental o las empresas no podrán soportar la caída de la actividad.

Aparte de ayudas a esta aerolínea, en España, ¿hay que rescatar a la industria turística?

La industria turística va por zonas. Yo diría que es posible que para el turismo interior, que es un turismo más nacional, la Semana Santa ya se ha perdido, pero en julio y agosto no me extrañaría que aguante el golpe. En cambio, todo lo que es sol y playa aquí vienen millones de turistas ingleses, franceses y alemanes y algunos de estos gobiernos ya están recomendando a la población que este verano no se muevan. Por lo tanto, habrá que hacer un plan de rescate de buena parte del sector turístico, que en nuestro país es el primer sector de nuestra economía, por lo que hay que apuntalarlo bien. Y esto, en algunas zonas concretas como Baleares pues es aún más extremo. Si no recuerdo mal, en Baleares el turismo representa como el 60% de la actividad, entonces ahí se necesita un plan de rescate y a largo plazo además, porque la caída no será de un par de meses. Claro que podría ser que la semana que viene se descubra una vacuna y el tema esté resuelto en buena parte, pero parece ser que la vacuna va a tardar algo más.

¿Qué más empresas podemos ver rescatadas?

El sector cultural, las aerolíneas, los restaurantes y los hoteles. Esencialmente son estos sectores. No podemos perder de vista que hay otros que están yendo mejor a raíz de esta crisis. Los supermercados están vendiendo más, o por ejemplo las empresas relacionadas con todo lo que se puede vender o consumir online, pues están aumentando mucho las ventas. Luego habrá algún sector que requiere ayudas pero seguramente más puntuales, como el del libro. Las librerías están cerradas hace dos meses prácticamente, se venden algunos libros online, pero las ventas se han hundido. Pero son crisis más localizadas y por tanto son rescates más localizados. Por ejemplo con los ERTE y algunas ayudas más ya se contribuye mucho.

¿No hay un plan B para estos gigantes?

Estamos hablando de economía privada, del sector privado. Y a lo mejor alguien se puede plantear, ¿y por qué se tiene que usar dinero público para rescatar la economía privada? Lo que hay que tener en cuenta es que por ejemplo, un hotel de costa que quizás este año va a tener una caída de la actividad muy importante, a lo mejor este hotel fue creado hace diez años y durante este tiempo ha pagado impuestos, ha tenido personal y ha pagado la Seguridad Social. Y ahora necesita ayuda durante seis, siete u ocho meses. Si este hotel se salva y se rescata durante estos meses, cuando las cosas vuelvan poco a poco a la normalidad este hotel volverá a tener ingresos, podrá pagar sus impuestos, la Seguridad Social.

Es decir, desde el punto de vista del Estado es poner dinero durante unos meses para evitar tener que pagar subsidios durante muchos años

Si este hotel despide a sus empleados, la Seguridad Social tendrá que pagar el desempleo durante dos años y luego más subsidios una vez que se acaben los dos años de paro. Por lo tanto, estos rescates yo creo que son un mal menor. Es la mejor opción posible porque no hay una alternativa mejor que rescatar durante un plazo de tiempo, para evitar pagar subsidios durante muchos años, lo que al final aún nos costará más dinero a todos.

¿La Covid-19 ha resultado ser también una plaga para el capitalismo?

El capitalismo como se dice, tiene una mala salud de hierro. Antes de 2008 recuerdo algunos estudios que decían que de cada cien personas, había unas diez que estaban interesadas en los temas de sostenibilidad, del medioambiente, concienciados en temas de desigualdad. Era un 10% de la población. A raíz de la crisis de 2008, como aumentó mucho la desigualdad, este 10% pasó más o menos a un 30%. Cuando llega la crisis del coronavirus estoy recordando estudios que dicen que alrededor de un 30% de la población estaba interesada en la sostenibilidad, el medioambiente, en intentar reducir la desigualdad, etc. A mí lo que me parece es que esta crisis va a hacer aumentar este porcentaje, es decir, habrá más personas concienciadas en que es muy importante cuidar el planeta, intentar reducir las desigualdades, los desequilibrios.

El sistema económico seguirá, pero habrá más presión para que cuidemos todos el objetivo que se llama de bienestar planetario: el bienestar de las personas, de los países, del planeta

Yo creo que aumentará esta concienciación, pero los fundamentos de la economía de mercado seguirán vigentes.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.