Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Reserva La Rioja

Vino, naturaleza y cultura para viajar a la nueva normalidad

Publicada 15/07/20

Destinos
Reserva La Rioja Publinoticia Contenido comercial

En esta fase de recuperación de la actividad turística, la campaña invita al sector turístico, al sector público y a todos los ciudadanos a compartir las propuestas que se recomendarían a un amigo al visitar nuestro pueblo o región o los planes no por cotidianos menos extraordinarios a los que hemos regresado en los meses de confinamiento. Los relatos de experiencias o vivencias singulares para conquistar a futuros visitantes se graban en un set itinerante por las localidades de la región y conformarán una guía audiovisual creada por las riojanas y los riojanos para destacar los atractivos de la región.

La campaña juega con los múltiples significados de la palabra reserva, que hace referencia al vino, emblema de la región, y a la acción de reservar, pero también pone en valor los espacios naturales protegidos, que son distintivo de un territorio que supone no más del 1 por ciento de la superficie de España pero que acoge la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, el Parque Natural de la Sierra Cebollera, seis espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 y una red de más de 650 kilómetros de itinerarios verdes.

La Rioja se reivindica en la campaña como referente enoturístico, con sus más de 400 bodegas que divulgan la cultura del vino en una creciente actividad experiencial. El vino define la identidad de la región. Y el relato del vino está vinculado al paisaje, la historia y el estilo de vida de sus pueblos. La campaña también incide en el valor gastronómico de La Rioja, territorio donde anida la cultura de la tapa, con una cocina basada en la alta calidad del producto de proximidad, una gastronomía que vive una revolución por la confluencia de propuestas, el reconocimiento a sus chefs que suman estrellas Michelin y soles de la guía Repsol, una amplitud de formatos gastronómicos que emergen y una convivencia de discursos que combinan tradición e innovación sin dejarse etiquetar.

La Rioja se presenta también como destino cultural por derecho propio, en cuya tierra conviven tres caminos: el Camino de Santiago francés, el Camino Jacobeo del Ebro y el Camino Ignaciano, que han forjado a lo largo de los siglos su carácter hospitalario. Región habitada por diferentes culturas que buscaron asentamiento en ella y frontera entre reinos, sus monasterios atesoran un rico pasado cultural y artístico y un legado histórico universal. La Rioja es cuna del castellano. En el Monasterio de Yuso, Patrimonio de la Humanidad, se escribieron las primeras palabras de la lengua castellana en el siglo X.

La nueva normalidad es un factor de oportunidad para destinos como La Rioja, región eminentemente rural y con rico patrimonio natural, ambos valores que el viajero demanda actualmente en los destinos. Próxima a otros destinos referentes, su pequeño tamaño facilita su recorrido y la amplitud de recursos turísticos se combina con una oferta de actividades de ocio, deportivas y de turismo activo que le permiten ser un destino desestacionalizado. Su oferta de alojamiento crece en opciones de hoteles y alojamientos rurales con encanto próximos a áreas de valor natural. La Rioja se reivindica también como destino seguro y de confianza, de excelencia, una tierra que invita a volver.

Entrevista a Amaia López de Heredia,
directora general de Turismo de La Rioja

¿Cómo ha abordado La Rioja el relanzamiento de la actividad turística en este periodo transitorio de nueva normalidad?

Somos conscientes de que el sector turístico ha sido uno de los más afectados por el COVID-19 y necesitará más tiempo que otros sectores para retornar a la normalidad, por múltiples factores. Por tanto, es fundamental proteger a la industria turística durante este verano de la nueva normalidad y relanzarla en el momento oportuno, como estamos haciendo, para que su reactivación se produzca de la forma más rápida y eficaz posible. Por ello, hemos impulsado el Plan de Relanzamiento del Turismo del Gobierno de La Rioja, que está dotado con 7,8 millones de euros.

¿Cuáles son las líneas estratégicas de este Plan de Relanzamiento del Turismo?

El Plan de Relanzamiento del Turismo se asienta sobre cuatro ejes: la reapertura en condiciones de seguridad y confianza; la inteligencia turística que posibilite la vigilancia de comportamientos de consumidores de viajes y de ocio y la formación del sector a través de un Aula Profesional de Turismo de La Rioja; las medidas de reactivación económica; y la promoción y el apoyo a la comercialización. En este último eje es donde se enmarca la campaña ‘Reserva para volver, reserva La Rioja’, dotada inicialmente con 1,1 millones de euros, orientada al mercado de proximidad y nacional, con un enfoque inicial regional (para convertir a los propios riojanos en embajadores), lanzada en el momento oportuno y modulada de acuerdo a la información generada por el sistema de inteligencia.

¿Qué elementos definen la estrategia turística de La Rioja?

La estrategia de turismo de La Rioja tiene como objeto mejorar el impacto económico y social de la actividad turística en el territorio. Y esto pasa por mejorar los indicadores turísticos, potenciar el sector y maximizar los impactos positivos que representa el desarrollo del sector, en ámbitos como el reto demográfico, el empleo o la preservación del patrimonio. La estrategia turística se base a los puntos diferenciales de la región: enoturismo, gastronomía y también el carácter de cuna del castellano. Nuestro objetivo estratégico es que La Rioja sea reconocida como referencia enoturística a nivel mundial. Apostamos por un sector competitivo y por mejorar el atractivo del destino, con proyectos estratégicos como la digitalización del sector y la mejora de la conectividad con mercados clave; la puesta en valor de recursos y su conversión en productos turísticos con una oferta rica, variada y atractiva, capaz de atraer cuotas crecientes de visitantes. Y también apostamos por una promoción turística caracterizada por un enfoque definido, segmentado, especializado, en el que invitamos a descubrir esta tierra con nombre de vino y, además, todos esos otros componentes de su oferta.

¿Y cuáles son los atributos de la marca La Rioja?

Queremos impulsar la transformación de La Rioja en un destino turístico competitivo, sostenible, inclusivo, reconocido y reconocible por su estilo de vida, con la cultura del vino y la cuna de la lengua española como máximos exponentes diferenciadores, complementados con otros recursos y productos, por su calidad, innovación y cultura del servicio de excelencia. Este objetivo debe acompañarse de un modelo de gobernanza turística transparente y participativa basada en una cartera de productos atractiva, rentable económica y socialmente, y capaz de atraer flujos crecientes de visitantes objetivo y satisfacer sus necesidades. Queremos una orientación clara al cliente, un enfoque claro producto-mercado. Y un relato en la promoción turística también claro y creíble, acorde a la marca turística en cuyo rediseño estamos trabajando.

Enlaces de interés

Reserva para volver, reserva La Rioja

Enoturismo

Gastronomía

Naturaleza

Monasterios de Yuso y Suso. Cuna del Castellano

Museo de la Cultura del Vino

Ruta del Vino Rioja Alta

Ruta del Vino de Rioja Oriental

Fiestas de Interés Turístico Nacional

Camino de Santiago

Parque de paleoaventura El Barranco Perdido

Empresas de turismo activo y enoturismo

Datos de contacto

La Rioja Turismo
Empresa pública de promoción turística del Gobierno de La Rioja
Persona de contacto: Violeta García. Departamento de Receptivo
Teléfono: 941 287 354
Mail de contacto: dmc@lariojaturismo.com
Web: https://lariojaturismo.com/

Redes Sociales
Twitter @lariojaturismo
Facebook @turismodelarioja
Instagram @lariojaturismo

Galería de fotos: LA RIOJA - DESTINOS PARA AAVV

Más sobre
  • Economía
  • Hosteltur
  • Destinos AAVV
  • Hosteltur Destinos
  • La Rioja
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 18:23

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.