Estudio elaborado por Randstad Research

¿Cómo impactará el envejecimiento en la fuerza laboral de España?

España tendrá 2,6 millones de trabajadores menos en 2050

Publicada 06/07/25

¿Cómo impactará el envejecimiento en la fuerza laboral de España?

Escucha la noticia

El envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral representan un desafío urgente para la sostenibilidad del mercado laboral en España”, dice Valentín Bote, director de Randstad Research, tras presentar un informe que confirma que en 2050 el país contará con 2,6 millones de trabajadores menos, una reducción del 8,1% de la fuerza laboral actual.

El Informe "El reto generacional en el mercado laboral: envejecimiento, escasez de talento y cualificación", con datos de la OCDE, Eurostat y otros organismos internacionales, analiza comparativamente la evolución del envejecimiento de la población activa, las tensiones del mercado por vacantes no cubiertas y el desajuste entre formación y demanda laboral.

De acuerdo al estudio, el número de personas en edad de trabajar pasará de los 31,7 millones en 2025 a 29,2 millones en 2050

En un contexto de creciente dificultad para conseguir empleados, Bote sostiene que “es fundamental que empresas, administraciones y agentes sociales colaboren y pongan en marcha estrategias conjuntas para anticiparse a esta transformación”.

¿Cómo impactará el envejecimiento en la fuerza laboral de España?

En hostelería el 14,4% de la fuerza laboral tenía entre 15 y 24 años en 2023 y el 18,2% entre 55 y 64 años. Fuente: AdobeStock.

Menos jóvenes para trabajar en 2050

Entre 2015 y 2025 se registró un aumento del 18,3% la población joven en edad laboral, pero la tendencia “cambiará drásticamente” a partir de este año, con una caída estimada del 12,8% para el período 2025-2050.

Randstad destaca que, actualmente, la población activa en España suma 31,68 millones de personas, de la que el 16,7% está en una franja de entre 15 a 24 años; el 61,8% se sitúa entre los 25 a 54 años y, por último, el 21,4% tiene entre 55 a 64 años.

En el año 2050, la población activa será algo menos, 29,1 millones de personas, y más envejecida: el 15,8% contará con entre 15 a 24 años; el 63,5% se situará entre los 25 y 54 años y, finalmente, el 20,6% tendrá entre 55 y 64 años.

¿Cómo impactará el envejecimiento en la fuerza laboral de España?
Evolución de la distribución de la población en edad de trabajar en España. Fuente: Randstad Research

El mercado laboral se enfrenta a un cambio estructural marcado por el envejecimiento de la población activa. Una generación numerosa de trabajadores se acerca a la jubilación, sin que haya un relevo equivalente entre los jóvenes que ingresan al mercado. Aunque muchas empresas ofrecen condiciones laborales atractivas, encuentran crecientes dificultades para cubrir vacantes, especialmente en sectores donde la demanda de perfiles cualificados supera la oferta disponible.

En ese sentido, Bote advierte que “España necesita una respuesta estratégica que combine políticas de natalidad, atracción de talento internacional, recualificación laboral y envejecimiento activo. Sin estas medidas, la sostenibilidad del mercado de trabajo y del sistema productivo estará seriamente en riesgo”

Impacto por sectores

Con datos del cierre de 2023, Administración pública y Defensa es el sector más exigido ante el reto del relevo, ya que el 30,5% de los trabajadores tiene más de 55 años. Le siguen los hogares como empleadores (29,4%), actividades inmobiliarias (28,9%), la agricultura y la pesca (26,3%), las actividades sanitarias (25,5%) y las actividades administrativas (25,1%).

Por el contrario, los sectores o actividades que presentan un mayor porcentaje de trabajadores jóvenes (15 a 24 años) son las actividades artísticas y recreativas (18,3% del total), la hostelería (14,4%), el sector de la información y la comunicación (8,6%).

Crisis demográfica: España perderá el 8,1% de su fuerza laboral hasta 2050

Distribución de los ocupados por sector y edad a nivel mundial en 2023. Fuente: Randstad Research.

Japón lidera el envejecimiento absoluto

El estudio de Randstad dice que España comparte con países del sur de Europa, como Italia y Grecia, una de las trayectorias de envejecimiento laboral más rápidas. El aumento de 6 puntos porcentuales en el peso de los ocupados mayores de 55 años entre 2014 y 2023 es un dato que la sitúa solo por detrás de Grecia (+7,2%) e Italia (+7%) y ligeramente por encima de Alemania (+6,4%) y Bélgica (+5,1%) en este indicador.

A nivel global, Japón lidera el envejecimiento absoluto, ya que el 31,5% de su fuerza laboral tiene más de 55 años, mientras que España se encuentra en la parte alta de la tabla europea con un 20,6%. Situación similar se vive en Francia (20,6%) y son cifras ligeramente inferiores a Alemania (26,6%), Italia (24,9%) o Portugal (24,0%).

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.