Nuevas amenazas

Los ciberataques ponen en jaque la seguridad de las aerolíneas de EEUU

El grupo de ciberdelincuentes Scattered Spider intensifica sus ataques con técnicas de ingeniería social para comprometer la seguridad del sector aéreo

Publicada 07/07/25

Los ciberataques ponen en jaque la seguridad de las aerolíneas de EEUU

La ciberseguridad vuelve a situarse en el punto de mira del sector aéreo de Estados Unidos tras la advertencia lanzada por el FBI, que alerta de un incremento de ataques cibernéticos por parte de Scattered Spider, un grupo de ciberdelincuentes jóvenes de habla inglesa que ya ha protagonizado otros episodios en el sector turístico.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

El aviso, divulgado a finales de junio a través de los canales oficiales de la agencia federal, hace hincapié en la amenaza que supone esta organización para aerolíneas, contratistas y proveedores tecnológicos vinculados al ecosistema aeronáutico.

Scattered Spider, con un historial reciente de ciberataques a grandes compañías de ocio y viajes, está empleando técnicas de ingeniería social para suplantar identidades de empleados o personal subcontratado.

¿Cómo afectan los ciberataques la seguridad de las aerolíneas en EEUU?
La ciberseguridad vuelve a situarse en el punto de mira del sector aéreo de Estados Unidos. Fuente: Chat GPT IA / Hosteltur

Con este método consiguen eludir las capas de autenticación multifactor convenciendo a equipos de soporte técnico para asociar dispositivos ajenos a cuentas internas. Una vez dentro, roban información sensible y recurren al chantaje mediante el despliegue de ransomware.

Aunque el FBI no ha precisado públicamente qué aerolíneas podrían haberse visto comprometidas, se investigan incidentes reportados en compañías como WestJet y Hawaiian Airlines. El grupo de hackers ya había estado relacionado con la intrusión a la cadena MGM Resorts y con el ataque sufrido por Caesars Entertainment.

El Buró Federal de Investigaciones insta a las empresas a reforzar los protocolos de seguridad, capacitar al personal de atención técnica para identificar fraudes y compartir de forma inmediata cualquier indicio de actividad sospechosa.

Desde el ámbito tecnológico se subraya que la ingeniería social sigue siendo la vía de entrada más utilizada en ciberataques, lo que exige una vigilancia constante ante posibles vulnerabilidades humanas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.