Cataluña lanza una nueva estrategia para lograr un turismo más consciente
Recoge su nueva propuesta en el plan “(+) Cataluña, mejor turismo”, que plantea un cambio de paradigma: de la cantidad a la calidad, del volumen al valor
Publicada 24/07/25

Cataluña ha desarrollado una nueva estrategia de marketing turístico, que ha plasmado en un documento titulado “(+) Cataluña, mejor turismo”. Una hoja de ruta hasta 2028 que, por primera vez, implica a los habitantes del destino e incorpora al visitante como un residente temporal. Plantea un cambio de paradigma, donde el foco se centra en el valor que aporta esta actividad y no en el volumen. Pone el foco en el turismo consciente, el bienestar de la comunidad local y la sostenibilidad y redefine el éxito turístico a través de valores económicos, sociales, ambientales y culturales.
Impulsada por la Agencia Catalana de Turismo, del Departamento de Empresa y Trabajo, la nueva estrategia supone un cambio en la forma de entender la promoción turística, con una mirada más consciente, inclusiva y regenerativa, y define una nueva forma de relacionarse con los visitantes. Más allá de la afluencia de turistas, avanza hacia una "economía del visitante consciente", que genere valor económico, social, ambiental y cultural para Cataluña.
Con el propósito de aportar bienestar a la comunidad a través de los valores de viajar, la Generalitat de Cataluña apuesta por convertir este territorio en un destino líder en turismo consciente en Europa

La presentación de la nueva estrategia contó con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la directora general de Turismo, Cristina Lagé, y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera. También estuvieron los representantes del sector público y privado que conforman el Consejo de Dirección de la Agencia Catalana del Turismo. Fuente: Agencia Catalana del Turismo
El objetivo es que el visitante pase a ser tratado como un residente temporal, con derechos, pero también con responsabilidades, que sea partícipe de las normas del lugar y se vincule emocionalmente con el territorio. Además de experiencias más auténticas para los viajeros, se logrará también una convivencia más armoniosa y un impacto positivo duradero en la región.
Una de las principales novedades de esta estrategia es la incorporación activa del residente. Lejos de considerarlo un espectador, el nuevo modelo le otorga un papel protagonista como prescriptor y creador de contenidos del territorio.
La nueva estrategia promueve un turismo que convive con la vida cotidiana, que crea valor compartido y fomenta el orgullo de pertenencia
"Debemos hablar de valor, de respeto por el residente, que los visitantes tengan claro que tienen derechos y también deberes. Esto lo debemos aplicar al turismo que nos llega y también al turismo que hacemos”, señala Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo.
Asimismo, anima a "ser capaces de hacer una readaptación de un turismo que ha llegado a un punto cuantitativo muy alto, para que cada vez tenga más valor cualitativo".

Los objetivos estratégicos a través del modelo 4+4
El proyecto “(+) Cataluña, mejor turismo” se fundamenta en ocho hitos estratégicos. Cuatro de ellos se han consolidado como retos recurrentes: la desestacionalización, desconcentración territorial, diversificación de la oferta e incremento del gasto turístico para generar mayor impacto económico.
Los otros cuatro son objetivos de nueva generación, que reflejan la evolución hacia un modelo más equilibrado, regenerativo y centrado en las personas: la satisfacción del visitante y del residente, sostenibilidad y legado positivo, fidelización del visitante consciente y el fortalecimiento de la marca Cataluña.
Colaboración público-privada
La colaboración público-privada ha sido clave en la elaboración de esta estrategia. Se ha apostado por una metodología participativa que ha permitido identificar los retos clave y priorizar acciones compartidas para contribuir a un modelo más resiliente, equitativo y sostenible.
"(+) Cataluña, mejor turismo" ha contado con la participación de más de 1.000 empresas. Se han llevado a cabo 30 mesas de trabajo, así como consultas a instituciones estatales e internacionales. El proyecto ha recibido más de 200 respuestas de encuestas sectoriales y sesiones con agentes públicos y privados de todo el territorio.
Seis ejes de transformación clave
Cataluña apuesta por una manera compartida de entender y transformar el turismo, más consciente y auténtica. Para lograr un turismo mejor, la estrategia se implementará a través de seis vectores de transformación:
- El visitante consciente y su conectividad: atraer a visitantes que valoren experiencias alineadas con sus propósitos y que minimicen el impacto negativo.
- Regeneración y legado de productos, experiencias y comunidades: impulsar empresas conscientes de los cambios sociales y ambientales.
- Marca, valores y comunicación 360 grados: transitar de un marketing de eventos a uno de contenidos, personalizando la comunicación.
- Las audiencias clave: el residente como actor, que perciba el impacto positivo del turismo y actúe como promotor de la cultura y la naturaleza local, fomentando el respeto y la hospitalidad.
- Sostenibilidad: el turismo para todos y la sostenibilidad ambiental como pilares fundamentales.
- Innovación y digitalización: impulso tecnológico e inteligencia artificial (IA) para crear experiencias personalizadas, gestionar los flujos, lograr una hipersegmentación de la demanda y nuevos canales de interacción con el visitante.
