Las grandes economías europeas de Gran Bretaña y Alemania resisten los embates financieros. Según el Observatorio de Coyuntura Económica Internacional (OCEI) se puede hablar de desaceleración, pero no de recesión.
El informe económico Ifo de Alemania dice que la confianza empresarial creció en febrero (104,1 puntos) con respecto al dato anterior (103,4 puntos). En cuanto a construcción y exportaciones, las perspectivas disminuyeron ligeramente en enero y se espera un debilitamiento de la economía en los siguientes seis meses. Aún así, tanto el OCEI como el Ifo afirman que el país germano "resistirá los embates del mercado dada la robustez de su estructura".
Hay que recordar que según los últimos datos de 2007, el crecimiento alemán fue del 2,5%, y que por lo tanto, mientras este índice no sea negativo, técnicamente no se puede hablar de crisis. El desempleo, por su parte, ha descendido un 0,1% para situarse recientemente en el 8%.
De igual forma, la economía británica ha superado las turbulencias financieras con un resultado positivo. El Producto Interior Bruto del Reino Unido creció un 2,9% en el último trimestre de 2007, con una estimación preliminar del 3% para todo el año.
Los expertos auguran una ralentización, también, en la economía inglesa para este año. Las causas se encuentran en la crisis crediticia y las consecuencias de ella en el consumo y la inversión. El Banco de Inglaterra ha bajado los tipos de interés en febrero en un cuarto de punto porcentual hasta situarlos en 5,25% para incentivar la actividad económica.
Repercusión sobre el sector turístico
Estos datos ofrecen un respiro, ante la inestabilidad del mercado financiero internacional -atento a la baja de la economía estadounidense-, a la economía española, sujeta a las disyuntivas provenientes de Europa. Además deberían suponer un alivio para el negocio turístico.
El pasado 13 de febrero HOSTELTUR TV emitió un debate sobre la situación económica a nivel global y su influencia en el sector turístico. Los ponentes coincidieron en aplicar el término ralentización o decrecimiento, en vez de crisis, a la coyuntura actual.
Pedro Arévalo, de Analistas Financieros Internacionales, concluyó que el turista británico frenaría sus salidas al exterior al reducirse su confianza y aumentar su nivel de endeudamiento. Por otra parte, Arévalo aseguró que la recesión sería menor en Alemania y, por tanto, su índice de consumo no sufriría los recortes que sí que se esperan para el mercado británico.
Carolina Sánchez Velasco (actualidad@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.