Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Dilemas sobre gestión turística

5 diciembre, 2016 (18:30:27)

Siguen algunos (sus aportaciones profesionales a estos debates personales serán bienvenidas).

1.- Partenariados público-privados.

Las referencias a la necesidad de los mismos son numerosas y recurrentes. Sin embargo, parece que:

  • Cuando se reclama desde el lado privado es para que la contraparte pública aporte toda o buena parte de la financiación necesaria y demandada por las empresas.
  • Cuando se reclama desde el lado público es para mantener el control de la acción y alinear al sector privado con las políticas públicas.

El problema es cuando el ente público, usualmente de promoción del destino, está fuertemente condicionado por algún actor a quien se le atribuye un peso en el sector desproporcionado con base en la realidad actual del mismo, que ha cambiado desde que ese status quo quedara institucionalizado (como ocurre con las empresas hoteleras, que han dejado de ser el centro del universo turístico).

Por otra parte, parece existir una cierto recelo o temor a incluir en este partenariado a las comunidades locales, y pasar del tradicional p-p-p (public-private partnership) al más amplio p-p-p-p (public-private-people partnership), como vía, aunque más compleja de manejar, hacia la necesaria sostenibilidad social.

2.- ¿Cómo se forma la estrategia de un destino turístico? El enfoque del poder podría ser un buen predictor, según el cual dicha estrategia es la resultante de la capacidad de influencia (poder) de los diversos actores implicados.

El primer problema se plantea cuando a algunos actores del ecosistema turístico no se les confiere el espacio para participar en la definición estratégica del destino.

Y el segundo, cómo y quién define/determina el peso relativo de los actores involucrados.

3.- ¿La existencia de un órgano central (DMO), con un rol planificador/coordinador, es hoy en día, en una industria global e hiperconectada, determinante en la estrategia llevada a cabo por el destino (entendida como su posición competitiva en el mercado), o ésta es más bien un fenómeno emergente fruto de las interacciones entre los diversos agentes del sistema complejo llamado destino y la adaptación dinámica de los mismos (feedback) ante los estímulos que reciben, ya sean del entorno, derivados de las acciones de otros actores, y del destino en su conjunto?

¿Qué capacidad cabe atribuir en la actualidad al ente gestor del destino para anticipar las consecuencias de sus acciones y dar forma al estado del sistema en un determinado horizonte temporal? Por ejemplo, para configurar la imagen que proyecta el destino. ¿Es esa imagen producto de un esfuerzo deliberado o más bien fruto de un comportamiento emergente, como el de una manada de pájaros (clásico ejemplo de un sistema adaptativo complejo, tomado de las ciencias de la vida)?

Son tres botones de muestra, que quizás estimulen, apreciado lector/a, su reflexión crítica al respecto y desencadene una respuesta constructiva que nos enriquezca intelectualmente a todos los interesados en estos temas. Gracias de antemano.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • gestión de destinos turísticos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 8 años
Hola Jesús. Gracias por tu interés. Me refiero a que hay quienes opinan que las DMOs, incluso asumiendo un rol de gestión del destino (mucho más allá, por tanto, de la función meramente de promoción del mismo, que desde luego, a mi modo de ver, queda muy corta), carecen de capacidad para controlar el resultado de sus estrategias, por ejemplo la de crear una cierta imagen del destino (el 'efecto mariposa' es una realidad). En un mundo abierto, hiperconectado, interdependiente, en el que las interacciones entre los agentes turísticos son más importantes que las acciones de cada uno de ellos, controlar el estado futuro del sistema (el destino turístico en este caso) es mucho más difícil, cuando no imposible. Si asumimos esto, las DMOs carecerían de sentido. Es sobre esto sobre lo que quisiera recibir pareceres. Espero que ahora me haya expresado con mayor claridad. Gracias de nuevo y felices fiestas.
Avatar Jesus Alvarez Valdes Jesus Alvarez Valdes hace 8 años
Hola D. Alfonso, me parece muy interesante su artículo pero no logré entender lo que quiere decir con el punto 3. Podría ampliar el tema para poder contestar a su pregunta? Gracias, saludos, Jesus Alvarez

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 09:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.