Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ramón Adillón Sastre, en Economía

Por un tratamiento adecuado a la saturación de turistas

21 agosto, 2017 (14:07:09)

No me gusta usar la palabra turismofobia que , aunque su uso está autorizado, me parece demasiado fuerte, pero el caso es que este verano el sentimiento de rechazo a los turistas que ya veníamos observando se ha extendido y diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros se hacen eco de lo que pasa en nuestro país. Por ello creo que es buen momento para hacer esta reflexión, pues el problema tiene mucho más calado del que pueda parecer.

Antes de empezar quisiera constatar lo siguiente:

- soy un apasionado del turismo, es mi vocación y mi profesión.

- intento plasmar datos objetivos, sin tomar parte.

- este problema merece ser tratado con la máxima prudencia, pues está en juego la competitividad del sector turístico.

Para empezar, me gustaría constatar una serie de datos objetivos:

  • El turismo es una de las actividades económicas más importantes: da empleo a un 10% de la población y supone un 11% del PIB (en especializadas en turismo estos porcentajes son más elevados).
  • Es una actividad que reporta muchos beneficios a las comunidades donde se desarrolla pero, por desgracia, también tiene algunos impactos negativos.
  • España es un líder indiscutible en turismo a nivel internacional. Ocupa desde hace años las primeras posiciones en los rankings internacionales en número de turistas y en ingresos por turismo.
  • España cerró 2016 con 75.3 millones de turistas, con un gasto de 77.000 millones de euros.
  • Fuente: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

Esta es la realidad en nuestro país. La evolución de una actividad turística que ha reportado pingües beneficios tanto al país como a las empresas turísticas y que ha contribuido en gran parte a la posición de España dentro de Europa, al estado de bienestar del que disfrutamos y a la (relativa) buena salud de la economía española.

Ahora bien, dicho lo anterior, también es necesario decir lo siguiente:

  • cuando existe un equilibrio entre la comunidad local y la comunidad visitante, los residentes aprecian más los beneficios de la actividad turística que sus impactos negativos
  • cuando se supera la capacidad de carga de un destino, se aprecian más los problemas que el turismo causa que las bondades que éste pueda tener. Entonces es cuando pueden aparecer situaciones de rechazo al turismo.

En algunos destinos de nuestro país, esta segunda situación se está produciendo. Primera afirmación: El sentimiento de rechazo al turismo existe en determinadas zonas de España

Segunda afirmación: Se puede llegar a entender la aparición de ese sentimiento (condenando firmemente y sin pretender justificar los actos que se han venido haciendo en contra del turismo por parte de algunos colectivos)

Me explico: veamos como se distribuyen esos 75,3 millones de turistas (principales CC.AA)

Distribución por CC.AA llegadas turistas internacionales 2016

Centrándonos por ejemplo en Baleares, recordemos que la población de este archipiélago, es de 1,1 millones de habitantes (INE). Si dividiéramos esos más de 12 millones de visitantes a lo largo del año significaría duplicar la población. Pero si tenemos en cuenta que la actividad turística de esta región tiene una marcada estacionalidad, el resultado es que en los meses de verano, la población se triplica. Esta cifra supera con creces la capacidad de carga de las islas. Los municipios de las islas, como cualquier otro municipio de España tiene unas infraestructura dimensionadas a la población de los mismos y se quedan insuficientes para la población que tiene que atender.

Imaginen en el lugar de residencia de cada uno de ustedes, lo incómodo que serían actos tan habituales como ir a comprar el pan, desplazarse por las calles en coche o a pie, visitar un museo, ir a la playa o a un parque...si en la zona donde usted vive hubiera el triple de las personas que el lugar puede acoger. Ah, y además imagine también que esa población flotante está de paso y está de vacaciones ¿pueden imaginarlo?. Esto es a lo que se refieren los vecinos de algunas ciudades cuando hablan de gentrificación.

Tercera afirmación: Se trata de un problema nuevo y nadie sabe todavía como gestionarlo.

No culpemos a las administraciones públicas responsables del turismo, pues aquí sucede una situación paradójica: la función de los entes de promoción turística es precisamente esa, promocionar el destino y atraer visitantes. Pero si ya hay demasiados turistas ¿entonces que hacemos? Algunas iniciativas dan ejemplos de las líneas a trabajar para combatir la saturación turística o para intentar distribuir sus visitantes de una manera más equitativa a lo largo del año.

Cuarta afirmación: No es culpa de un elemento en concreto, sino de la suma de varios elementos.

Algunos se empeñan en culpar de la saturación turística al alojamiento de turistas en viviendas particulares, pero en mi opinión este es solo uno de los factores. Creo que la situación actual es fruto de muchas acciones que se han venido realizando a lo largo de los últimos años, entre otras:

  • la democratización de los viajes
  • la profesionalización de los hoteles en sus políticas de atracción y retención de clientes
  • el éxito de las campañas de promoción turística
  • el efecto refugio de España por la situación en el norte de Africa
  • la reputación de España como destino seguro, profesional y con buenas infraestructuras

Quinta y última afirmación: Tratemos este asunto con la máxima prudencia y con la importancia que merece, pues hay mucho en juego

Las administraciones públicas autonómicas y central deben actuar de manera coordinada y tratarlo como un asunto de Estado en lugar de reprocharse uno a otro las culpas y responsabilidades y los medios de comunicación deben orientar el tema al hecho de que España está combatiendo casos puntuales causados por congestión de turistas, y evitar centrarse en los hechos negativos.

Es necesario actuar ahora, porque la posibilidad de morir de éxito está a la vuelta de la esquina.

Avatar Ramón  Adillón Sastre Ramón Adillón Sastre SKAL INTERNACIONAL MADRID
Más sobre Economía
  • España
  • Gentrificación turística
  • llegadas turistas
  • Síndrome de Venecia
  • turismo
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Ramón  Adillón Sastre Ramón Adillón Sastre hace 7 años
Hola María, no puedo más que darte la razón. La satisfacción de los clientes, evidentemente pasa por tener unas buenas infraestructuras (y en esa parte la administración pública tiene el mérito) y unas instalaciones hoteleras nuevas y adecuadas ( y esto estaría a cargo de los hoteleros, que con sus inversiones, hacen que tengamos una planta hotelera actual, renovada y moderna). Pero, igual de evidente es que la calidad del servicio es gracias al esfuerzo de los trabajadores y a su vocación a la hostelería. Hace años Raimon Martínez Fraile (que en paz descanse) decía que la hostelería y el turismo es el petróleo de nuestro país , pero creo que, a pesar de ser un destino líder mundial, no nos lo creemos, ni los habitantes ni el gobierno de España. Tratarlo como un tema de Estado, me refiero en el sentido de no utilizarlo desde un punto de vista partidista, sino en aras de buscar un beneficio común, por encima de colores y de partidos. Pero es verdad lo que añades tú, falta invertir en formación de los trabajadores, tanto en la formación inicial como en la de reciclaje, faltan políticas que les protejan de determinadas prácticas abusivas, faltan planes de carreras, etc para evitar que los trabajadores se "quemen" como resultado del desempeño de su trabajo, que ya de por sí es difícil, al hacerlo en condiciones de desventaja.
Avatar Maria Sacó vidal Maria Sacó vidal hace 7 años
Lo primero darte la enhorabuena por el articulo Ramón, yo al contrario que vosotros no soy muy dusta en estadísticas, pero si en realidades, a parte de todo lo que has nombrado y el impacto que genera , también cabe resaltar, el impacto tan cruel que genera en los profesionales del sector que por por mucho que lo lleven en la sangre terminan odiándolo, y así que como siempre los que se lo llevan calentito son los dueños de las cadenas que aceptan atraer a cierto tipo de turismo , a cualquier coste, y no solo eso, sino a costa de unos convenios bajisimos y una profesionalización en el sector que también deja mucho que desear, porque aunque hay muchos y muy buenos profesionales en nuestro país dentro del sector del turismo,pero quien mantiene una sonrisa y un talante después de 12 horas diarias, 7 días a la semana por 820 euros al mes? pues complicado, así que ni eso se valora, cualquiera que hable un idioma puede trabajar en una recepción u oficina de turismo etc. Creo que es un tema difícil, complicado y que no solo es que haya que tratarlo como asunto de estado, es que el estado debería empezar a pensar en dar lo que se merece a la gente que luchamos con amor y devoción en este"motor de recuperación"
Avatar Ramón  Adillón Sastre Ramón Adillón Sastre hace 7 años
Muchas gracias Pedro Marco Hernández por tu comentario. Si, tienes razón, pero para no alargar más el , ya de por si, extenso artículo, opté por poner simplemente el número total de llegadas. Un saludo
Avatar Pedro Marco Hernández Pedro Marco Hernández hace 7 años
Totalmente de acuerdo, un artículo interesante. Simplemente una observación con ánimo de aportar, yo también soy un apasionado de las estadísticas. Para calcular el incremento efectivo de población me parecería más correcto estimar una estancia media y hablar de noches, dividiendo para días. El impacto de visitantes alojados en establecimientos reglados es más sencillo de calcular a través de las pernoctaciones, para el resto el indicador de llegadas al aeropuerto, efectivamente, podría ser el mejor. Un saludo y enhorabuena por el artículo, muy interesante.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 11:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.