La demanda de vacaciones en Mallorca por parte de los alemanes ha descendido un 20% en relación al pasado año, mientras que la caída en el mercado británico se sitúa en torno a un 8%, según los datos obtenidos por los hoteleros tras la feria turística FITUR celebrada la semana pasada en Madrid. Pese a ello, el sector confía en que el mercado se reactive durante los próximos meses, de modo que el 2001 no sea un mal año, aunque probablemente no se alcancen los niveles del 2000.
La demanda de vacaciones en Mallorca por parte de los alemanes ha descendido un 20% en relación al pasado año, mientras que la caída en el mercado británico se sitúa en torno a un 8%, según los datos obtenidos por los hoteleros tras la feria turística FITUR celebrada la semana pasada en Madrid. Pese a ello, el sector confía en que el mercado se reactive durante los próximos meses, de modo que el 2001 no sea un mal año, aunque probablemente no se alcancen los niveles del 2000. Esta valoración es compartida tanto por el gerente de la patronal hotelera, Antoni Munar, como por el presidente de la asociación hotelera Reis de Mallorca, Angel Fernández, y por los portavoces de las cadenas Sol Meliá y Barceló, Mónica Cerdá y Miguel Angel Forner, respectivamente. Munar señaló que este año se ha registrado en los principales mercados emisores un fenómeno sin precedentes, como es que el Mediterráneo Oriental (Egipto, Túnez, Turquía o Grecia) se han convertido en la primera opción del turista, especialmente el de menor poder adquisitivo. La ventaja, según el gerente de los hoteleros, es que la suma de estos países apenas alcanza el millón y medio de plazas, lo que implica que no podrán atender toda la demanda, buena parte de la cual volverá a elegir España, y en especial Balears, como destino definitivo. Además, los hoteleros coinciden en que alemanes y británicos cada vez retrasan más la contratación de sus vacaciones, en algunos casos a la espera de descuentos, por lo que se espera una reactivación durante los próximos meses. En cualquier caso, se está buscando nueva clientela en otros mercados, como el español, el francés, el italiano o el del Este de Europa, con el fin de intentar cubrir los huecos que puedan dejar los turistas alemanes.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.