Infografías interactivas

Medio millón de extranjeros trabajan en la hostelería en España

El sector emplea al 27% de toda su plantilla con personal extranjero, la mayoría procedente de fuera de la Unión Europeal.

Medio millón de extranjeros trabajan en la hostelería en España

La hostelería en España (alojamiento y restauración) emplea a 498.000 personas de nacionalidad extranjera, el 27% de toda su plantilla. Esta proporción duplica ampliamente la media del conjunto de la economía española, donde solo el 12% de los empleos están ocupados por personas de otros países. Los datos, procedentes de un informe elaborado por CCOO, llegan en un contexto marcado por la dificultad de muchas empresas del sector para encontrar y retener personal cualificado.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

En cifras absolutas, el empleo en hoteles, restaurantes y otros establecimientos de hostelería suma 1,33 millones de trabajadores españoles y cerca de medio millón de extranjeros.

Más de siete de cada diez trabajadores extranjeros en la hostelería proceden de países de fuera de la Unión Europea (72,75%), mientras que el 27,25% son ciudadanos comunitarios.

En cuanto a su situación laboral, casi el 85% de las personas extranjeras que trabajan en la hostelería española están registradas como personal asalariado en el régimen general de la Seguridad Social, mientras que el 15% figuran como autónomos.

El peso de la mano de obra extranjera en la hostelería es muy superior al promedio de la economía española: el 27% frente al 12% de media.

Además, de todas las personas extranjeras que trabajan en España, el 21% lo hace en este sector.

La hostelería en España emplea a 498.000 trabajadores extranjeros en 2024
Personas empleadas en un restaurante. Fuente: Adobe Stock

Pérdida de vocación para trabajar en la hostelería

Estos datos proceden del informe "Hostelería y turismo en España, 2024", elaborado por CCOO y llegan en un contexto marcado por la dificultad de muchas empresas del sector para encontrar personal cualificado.

Según advierte el sindicato, "la pérdida de vocación para trabajar en este sector está directamente provocada por los bajos salarios, las jornadas interminables y los horarios de trabajo que impiden la conciliación, las horas extra que no se pagan, e incluso situaciones de acoso sexual a las empleadas por parte de una clientela que no siempre tiene razón; en definitiva: la precariedad".

Como consecuencia de estas situaciones que viven miles de trabajadores, "una gran parte del personal del sector trabaja en la hostelería solamente como una primera vía de entrada al mercado laboral, como en el caso del personal más joven o con menos nivel de cualificación profesional; o incluso como primera oportunidad para entrar en el mercado de trabajo español, como en el caso de las personas trabajadoras extranjeras que llegan a España", afirma CCOO.

De esta forma, "el sector de la hostelería desarrolla su actividad con una buena parte de sus plantillas caracterizada por un alto grado de vulnerabilidad (personas jóvenes, migrantes, con baja cualificación, mujeres…), lo que inevitablemente conduce a la pérdida de capacidad de actuación sindical en las empresas para la reivindicación de unas condiciones de trabajo dignas", lamenta el sindicato.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.