Aerolíneas Argentinas mantendrá toda su plantilla, aunque reducirá los salarios entre un 15 y un 20 por ciento

Publicada 23/10/01

Aerolíneas Argentinas mantendrá toda su plantilla, aunque reducirá los salarios entre un 15 y un 20 por ciento
La compañía aérea Aerolíneas Argentinas (AA) mantendrá la totalidad de su plantilla, integrada por 6.734 empleados, pero reducirá sus salarios entre en 15 y un 20 por ciento, aunque los empleados podrán compensar esta disminución de los salarios a través de la adquisición de acciones de la compañía, canjeables en un plazo mínimo de tres años, según explicó en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo de la aerolínea y presidente de Air Comet, compañía que controla el 92,1 por ciento del capital de AA, Antonio Mata.
La compañía aérea Aerolíneas Argentinas (AA) mantendrá la totalidad de su plantilla, integrada por 6.734 empleados, pero reducirá sus salarios entre en 15 y un 20 por ciento, aunque los empleados podrán compensar esta disminución de los salarios a través de la adquisición de acciones de la compañía, canjeables en un plazo mínimo de tres años, según explicó en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo de la aerolínea y presidente de Air Comet, compañía que controla el 92,1 por ciento del capital de AA, Antonio Mata. La empresa prevé reducir costes entre un 25 y un 30 por ciento (de los cuales el 20 por ciento corresponderá a gastos fijos y más del 20 por ciento a gastos variables) para evitar que se produzca una situación similar a la de 2000, cuando los costes de la compañía fueron un 15 por ciento más que los ingresos. "Se prevé que AA obtenga unos ingresos de 193.936 millones de pesetas (1.135 millones de euros/1.054 millones de dólares) en el ejercicio de 2002, lo que supondrá un incremento del 12 por ciento en relación a la facturación alcanzada en 2000", señaló Mata, quien agregó que "ésta supone la última oportunidad para Aerolíneas, por lo que tanto los sindicatos como el resto de agentes implicados están muy receptivos". La compañía conseguirá un balance en equilibrio en un año y obtener beneficios en dos, matizó. Según comentó Mata, la compañía se centrará en dos áreas de desarrollo: el relanzamiento turístico de Argentina y la concentración del transporte de carga, que Aerolíneas Argentinas antes combinaba con el de pasajeros, en la compañía Jetpack. Para el primer objetivo, la aerolínea programará viajes a destinos desconocidos del país como la Patagonia con el fin de incrementar su la ocupación hotelera en estas zonas despobladas, así como la de los aviones, para lo que espera contar con la colaboración de otros sectores de la industria turística. Por otra parte, según señaló Mata, la compañía pondrá en marcha un sistema de gestión "diferente", basado exclusivamente en el de Air Comet, para reducir costes e incrementar los ingresos de Aerolíneas, una compañía que antes de declararse en suspensión de pagos el pasado mes de junio, perdía mensualmente 7.360 millones de pesetas (44,23 millones de euros/40 millones de dólares). "El ser diferentes nos conducirá al éxito", comentó Mata, quien explicó que se implementarán medidas para que todas las compañías que prestan servicios a Aerolíneas reduzcan sus costes; para que en el plano social también se recorten costes sin tener que despedir a parte del personal, y para reducir los costes en las rutas sin necesidad de suspender ninguna. "Los atentados del 11 de septiembre han demostrado que la mayoría de las compañías aéreas cuentan con un sistema de gestión anticuado y de estructura poco flexible", añadió. Mata explicó que Aerolíneas Argentinas ha pertenecido durante más de 40 años al Gobierno argentino y durante 10 años al Ejecutivo español y "ya es hora de que al convertirnos en una compañía privada, se produzca un cambio de mentalidad y, como consecuencia, un cambio en la manera de gestionar la empresa", dijo. En relación a la ampliación de capital ya anunciada por la aerolínea, Mata explicó que se invertirán 9.200 millones de pesetas (55,29 millones de euros/ 50 millones de dólares) en un plazo de 9 meses. Asimismo, señaló que "nuestro objetivo es intentar conseguir que Air Comet reduzca su participación del 92,1 por ciento actual a cerca del 75 por ciento en Aerolíneas, dejando el 5 por ciento en manos del Estado argentino y el 20 por ciento restante en propiedad de terceros (personal de la compañía y compañías inversoras)". Asimismo, apuntó que en el futuro espera que Air Comet pueda reducir "aún más" su capital en el accionariado de AA, "hasta un 51 por ciento", dando paso a un mayor protagonismo por parte de socios inversores, entre los cuales no descarta la existencia de compañías acreedoras como entidades bancarias, la constructora aeronáutica Airbus o Repsol YPF. Las compañías que quieran entrar en el accionariado de Aerolíneas tendrán que reunir condiciones de idoneidad, entre las que se encuentra que la compañía no sea hostil ni competidora de Aerolíneas; que se comprometa a formar parte de su capital a largo plazo y que no sea una empresa más competitiva que AA, con una mayor cuota en el mercado que la propia aerolínea. "Nuestro objetivo es que capital argentino entre en este negocio, lo que no queremos es que la compañía sea controlada por un solo Grupo", puntualizó Mata, quien no descartó el que en un futuro la compañía cotice en Bolsa. En la actualidad, Aerolíneas Argentinas está controlada en un 5,4 por ciento por el Gobierno argentino; en un 2,6 por ciento se distribuye en un programa de propiedad participada y el 91,936 por ciento está en manos de Air Comet, a través de Interinvest (en la que Iberia cuenta con el 0,143 por ciento, American Airlines, con el 0,650 por ciento y Air Comet, con el 99,207 por ciento).

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.