Eclipse lunar
¿Dónde se verá mejor la Luna de Sangre en España?
El eclipse lunar total del 7 de septiembre teñirá de rojo el cielo nocturno y será visible en casi toda España, con una fase de totalidad que durará más de 80 minutos
Publicada 20/08/25 08:55h

Escucha la noticia
La noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de tonos rojizos. Conocido popularmente como “Luna de Sangre”, el fenómeno podrá observarse en gran parte del planeta y será visible en su totalidad desde España, salvo en zonas de Galicia y Canarias donde solo se apreciará de forma parcial. El evento coincide con la cercanía del satélite a la Tierra, lo que hará que se vea ligeramente más grande.

La Luna de Sangre ocurre cuando se produce un eclipse lunar total, es decir, ese momento en el que la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y bloquea la luz solar directa. Sin embargo, parte de esa luz se filtra a través de la atmósfera terrestre y se desvía hacia el satélite.
El nombre de “luna de sangre” se debe al tono rojizo que adquiere el satélite durante un eclipse total. Este color aparece porque la atmósfera terrestre actúa como un filtro: las ondas de luz más largas, como las rojas y anaranjadas, se desvían e iluminan la superficie lunar, mientras que las más cortas, como las azules, se dispersan con mayor facilidad. Desde la Tierra, esa combinación hace que la Luna se vea teñida de un matiz carmesí cuando queda fuera de la luz solar directa.
El eclipse de 2025 tendrá lugar en la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre. La fase de totalidad comenzará a las 19:31 y finalizará a las 20:53, con el máximo previsto a las 20:11. Durante ese tiempo, la Luna se verá completamente teñida de rojo durante aproximadamente 83 minutos, lo que lo convierte en uno de los eclipses más largos de la década.

En España, según el Instituto Geográfico Nacional, podrá observarse en su totalidad en casi todo el territorio, salvo en el oeste de Galicia y en las Islas Canarias, donde la Luna aparecerá en el horizonte cuando la fase total ya haya concluido. Aun así, en esas zonas se podrá disfrutar del final de la fase parcial.

La Luna de Sangre podrá observarse en casi todo el mundo, desde la Antártida hasta África, pasando por Australia, Asia, Europa y amplias zonas de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico oriental. Solo quedará fuera de Norteamérica, con la excepción del extremo occidental de Alaska, donde será posible apreciar un eclipse parcial
En ciudades como El Cairo o Ciudad del Cabo el eclipse alcanzará su punto álgido en torno a las ocho de la tarde. En Mumbai se verá ya de madrugada, mientras que en Perth, en la costa australiana, comenzará hacia la 1:30 de la mañana.
La escala de Danjon
La intensidad del color en los eclipses lunares se mide con la escala de Danjon, creada en 1921 por el astrónomo francés André-Louis Danjon. Esta clasificación va del nivel 0, cuando la Luna apenas es visible por la oscuridad, al nivel 4, en el que aparece muy brillante y con tonos rojizos o anaranjados. Entre esos extremos, los grados intermedios recogen desde matices grisáceos hasta un rojo más intenso, dependiendo de cómo la atmósfera filtre la luz solar.
En el caso de septiembre de 2025, al coincidir con el perigeo lunar (el punto más cercano de la órbita a la Tierra), los especialistas esperan un eclipse particularmente oscuro y de tonalidades intensas.
¿Cómo ver el eclipse?
Para disfrutar del eclipse no se necesitan gafas especiales, ya que no hay ningún riesgo al mirarlo directamente. A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden observarse a simple vista sin problemas.
A quienes deseen capturarlo en imágenes se recomienda el uso de cámara con trípode o un teléfono móvil con ajustes de exposición. También resulta útil recurrir a aplicaciones astronómicas como Stellarium, Star Walk o SkySafari, que ayudan a ubicar la posición exacta de la Luna en cada localidad.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.