Protestas
Los trabajadores de tierra de Ryanair reanudan la huelga este viernes
Azul Handling, que presta servicios en tierra a la aerolínea irlandesa, continuará con los paros desde mañana y el fin de semana, cuando podrían sumarse los empleados de Menzies si no hay acuerdo en la reunión de este jueves
Publicada 21/08/25 13:22h

Escucha la noticia
Este viernes continuará la huelga de Azul Handling, compañía que presta servicios en tierra a la aerolínea irlandesa Ryanair, y seguirán durante el fin de semana. Los trabajadores de esta empresa realizaron las primeras jornadas de protesta el 15, 16 y 17 de agosto y anunciaron que continuarían con esta medida todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el próximo 31 de diciembre. Los paros están convocados en tres franjas horarias: de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59. A ellos podrían sumarse el sábado y domingo los empleados de la firma británica Menzies, si no hay un acuerdo antes, ya que la dirección de la compañía y el comité de huelga se reúnen este jueves con el fin de buscar un acercamiento.
La empresa británica Menzies presta servicios en tierra a compañías como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Se hizo con la actividad del handling en 2023 tras los concursos convocados por Aena.
Está tratando de evitar nuevas jornadas de paros. El comité de huelga se reúne este jueves y, en el caso de cerrar un acuerdo, se produciría la suspensión de la huelga convocada para los días 23, 24, 30 y 31 de agosto en todos sus centros de trabajo y en los cinco aeropuertos españoles donde opera -Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur-, según ha señalado el secretario del sector aéreo de UGT, Chema Pérez.

Las reivindicaciones
Ambas huelgas están convocadas por UGT, primer sindicato en Menzies y segundo en Azul (el primero es CCOO). En el caso de la compañía británia, la protesta se debe a los incumplimientos de las garantías salariales en la subrogación del personal, por los desajustes en la configuración de turnos y vacaciones, y por la escasez de la plantilla, según denuncia el sindicato. En lo que respecta a Azul, también protestan por las condiciones laborales.
Los aeropuertos afectados por la huelga de Azul son los de Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Oviedo, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
El pasado fin de semana, coincidiendo con el puente de agosto, la huelga se desarrolló sin incidentes importantes, salvo algunos retrasos en vuelos y, según UGT, alguna cancelación
Ninguna de las empresas ofrecieron datos de incidencias, salvo Ryanair que aseguró que no se suspenderían vuelos.
UGT denunció en una nota de prensa el sábado que ambas huelgas estaban siendo saboteadas por las empresas con la "complicidad" del Ministerio de Transportes por no haber actuado de "oficio para frenar las prácticas" y por haber impuesto unos servicios mínimos excesivos.
El sindicato advirtió de que se iba a documentar "cada abuso" y de que se llevará ante la Inspección de Trabajo, los tribunales y la opinión pública.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.