Aprobada la primera ordenanza turística de la ciudad
Toledo se blinda frente al turismo masivo con una regulación inédita
Contempla que los megáfonos o altavoces desaparezcan de las calles, entre otras limitaciones
Publicada 21/08/25 07:50h

Escucha la noticia
Toledo se protege de la masificación turística con una ordenanza inédita en la ciudad que busca regular diferentes espacios públicos muy saturados como la calle Hombre de Palo; la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer. También contempla una serie de normas de actuación o conducta y la necesidad de que los megáfonos o altavoces desaparezcan de las calles a partir de las 23:00 horas.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, José Manuel Velasco, ha detallado que la nueva ordenanza municipal, aprobada por el bipartido del PP y Vox, para la regulación de la actividad turística y convivencia ciudadana en Toledo, es "una norma que será la primera que regule de manera exclusiva este sector en una ciudad de España”, matizando que la ciudad de Segovia está trabajando también en una regulación similar.
La nueva norma también pretende limitar el número de los grupos hasta un máximo de 30 “porque para el guía es más fácil guiar a ese grupo, al tiempo que se evitar saturas las calles con grupos muy numerosos”, en palabras de Velasco.

"Esta ordenanza no van contra nadie, lo único que busca es regular una actividad importante en la ciudad de Toledo y que afecta a la convivencia con los toledanos", ha explicado el concejal de Turismo tras la aprobación inicial del texto.
Otra de las cuestiones importantes que recoge la ordenanza son los servicios como el tren y el autobús turístico, “y tras la sentencia del Tribunal Supremo que liberaliza este sector, pero que permite a las ciudades poner límite en cuanto a la prestación de estas licencias, desde el Ayuntamiento de Toledo se otorgará, una para un tren y otra para un autobús”.
Asimismo, contempla la creación del Consejo de Turismo en la ciudad de Toledo, una vez que el Patronato municipal de turismo se extinga este mismo mes y quede integrado dentro del propio Ayuntamiento. Un órgano que servirá para “dar voz y cabida a todos aquellos que participan en la actividad turística de la ciudad”.
La ordenanza, que ya ha pasado su primer trámite plenario, será aprobada definitivamente en el mes de septiembre.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.