Unos diez millones de personas, el 29 por ciento de los turistas que viajaron a España entre junio de 2001 y abril de 2002, utilizaron Internet para conocer más sobre el destino (26 por ciento), reservar algún servicio del viaje (10 por ciento) y para su pago (6 por ciento), según la encuesta Egatur (Encuesta de Gasto Turístico) realizada por el Instituto de Estudios Turísticos.
Unos diez millones de personas, el 29 por ciento de los turistas que viajaron a España entre junio de 2001 y abril de 2002, utilizaron Internet para conocer más sobre el destino (26 por ciento), reservar algún servicio del viaje (10 por ciento) y para su pago (6 por ciento), según la encuesta Egatur (Encuesta de Gasto Turístico) realizada por el Instituto de Estudios Turísticos. Esta encuesta revela que los turistas británicos son los que más utilizan la Red (35 por ciento), situándose por encima de la media de los europeos que es del 28 por ciento. Sin embargo, son los estadounidenses y los canadienses los que recurren más a la Red para informarse sobre un destino (el 50 por ciento), hacer reservas (20 por ciento) o pagar servicios (10 por ciento). El mercado alemán, uno de los más importantes para España junto con el británico, también cuenta con la información de la Red para organizar sus viajes (22 por ciento). Asiimismo, los mercados francés y nórdico destacan entre los países que hacen mayor uso de Internet (en torno al 28 por ciento). No existen diferencias para el uso preferente de la Red según se trate de viajes vacacionales o de negocios, aunque si se percibe que el pago por Internet es más frecuente en viajes por ocio (8 por ciento de los casos) que en los de negocios (6 por ciento). Asimismo, Internet alcanza un máximo exponente entre los viajes por motivos de estudios, aunque el peso relativo es menor en cifras absolutas. Así, el 66 por ciento de los estudiantes que eligieron España como destino utilizaron Internet para obtener información, el 23 por ciento realizó algún tipo de reservas 'on-line' y el 15 por ciento pagó algunos de los servicios contratados por la Red. Asimismo, es más frecuente el uso de la Red por aquellos turistas que no viajan con paquete turístico y que prefieren organizar su viaje de forma individual. Actualmente, el 60 por ciento de los turistas que llegan a España cada año (unos 27 millones) viajan con paquete turístico. Por comunidades autónomas, los turistas extranjeros que más utilizaron la Red fueron los que visitaron el País Vasco (38 por ciento), Madrid (32 por ciento) y Cataluña (36 por ciento). El uso de Internet por los turistas que viajan a Baleares y Canarias es discreto, explicable por que el 70 y 55 por ciento, respectivamente, contratan paquetes de turoperadores.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.