Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Andalucía en primavera: la experiencia de vivir de cerca la devoción

Publicada 30/04/24

Destinos
Andalucía en primavera: la experiencia de vivir de cerca la devoción Publinoticia Contenido comercial

Mayo es un mes absolutamente esencial para disfrutar de toda la incomparable atmósfera que rodea a las celebraciones religiosas en Andalucía. Cruces de mayo, romerías, patios y balcones engalanados, dejan paso después a la celebración de la festividad del Corpus Christi en junio con sus desfiles y los olores y sabores de los platos típicos regionales.

Granada en el Día de la Cruz

Cuenta la tradición que el origen de la celebración de Las Cruces de Mayo en Granada se remonta a 1625, cuando se alzó una Cruz de alabastro en el Barrio de San Lázaro, que fue celebrada con danzas. Con el paso de los años, a principios del siglo XX, en los barrios del Albaicín y del Realejo, los niños construían pequeños altares con una cruz, siendo decorados con mantones de manila, cacharros de cerámica, peroles de cobre y un pero con una tijera clavada. Por sus alrededores, los niños pedían el "chavico", palabra que procede del diminutivo local de ochavo.

La celebración del Día de la Cruz arranca cada año en Granada con una buena cantidad de cruces instaladas en calles, plazas, patios, establecimientos y centros escolares de la capital, con especial presencia en el centro de la ciudad y en los barrios históricos del Realejo y el Albaicín.

Cada 3 de mayo, desde los orígenes de esta fiesta, cada año con mayor participación ciudadana, y disfrute de los visitantes, supone un derroche de imaginación popular para convertir cada rincón de la ciudad en una auténtica obra de arte floral.

Mayo en Córdoba

El mejor mes para visitar Córdoba es, sin lugar a dudas, mayo, cuando coinciden en la ciudad eventos tan atractivos como Los Patios, las Cruces y la feria. Los Patios de Córdoba es una tradición única en el mundo basada en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que el elemento decorativo son las flores.

Andalucía en primavera: la experiencia de vivir de cerca la devoción
Los patios de Córdoba se visten de gala para recibir a visitantes de todo el mundo. Fuente: Junta de Andalucía.

Alrededor de cuarenta patios abren sus puertas al visitante, que puede hacerse de un listado que se facilita en las oficinas de turismo, hoteles y en los propios patios, para trazar su propio y personal recorrido.

Recorrer los patios durante el día, y disfrutarlos a la caída de la tarde, entre el olor al jazmín y al azahar de los naranjos, la música flamenca y la conversación de los amigos es una experiencia única. Y son los barrios de la Axerquía, San Agustín y San Basilio los que cuentan con patios afamados, y de ahí que sean tan visitados cada año por los propios cordobeses.

Romerías que siguen moviendo multitudes

La Romería del Rocío, en Huelva, la mayor peregrinación de España y que reúne cada año a más de un millón de personas, comienza su camino a través de senderos milenarios que transcurren por las proximidades del Guadalquivir y culmina en la aldea de El Rocío, donde se encuentra la Ermita de la Virgen que lleva ese nombre, a la que sus fieles llaman también la Blanca Paloma y que, según la tradición, se apareció en esas tierras en el siglo XIII. En 2024, el encuentro será entre el 17 y el 20 de mayo.

Al ritmo del tambor y el sonar de la flauta rociera, caminan peregrinos de las Hermandades procedentes de Huelva, Sevilla, Cádiz y también de otros lugares de España y del mundo. Lo más típico es hacer el recorrido a caballo, en carreta o a pie, a través de las marismas, durmiendo en plena naturaleza en los campamentos, donde se bebe, se canta y se baila al son de guitarras flamencas y panderetas. Velas, antorchas y bengalas iluminan los Simpecados de las Hermandades, mientras miles de personas cantan los Misterios en honor a Nuestra Señora.

Quienes participan en esta popular romería la definen como una mezcla de sentimientos entrelazados: alegría, cantos y fiesta, frente a lágrimas, suspiros, silencio, promesa y expresión de sentidos.

Andalucía en primavera: la experiencia de vivir de cerca la devoción
En la ermita de El Rocío espera a sus peregrinos la Blanca Paloma. Fuente: Junta de Andalucía.

Una experiencia de gran belleza es también la Romería de la Virgen de la Cabeza, la más antigua de España y declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra en la localidad jiennense de Andújar el último domingo de abril.

Cuenta la tradición que una noche de 1227 un pastor de Colomera (Granada) encontró una imagen de la Virgen de la Cabeza en la sierra, en el término municipal de Andújar, y allí quedó guardada en la Iglesia de Santa María la Mayor. Sin embargo, la leyenda dice que la intención de la Virgen era que el pueblo le edificara una ermita en el cerro donde apareció, por lo que en varias ocasiones desapareció de la Iglesia y fue hallada de nuevo en el mismo lugar.

La romería, que dio comienzo en el siglo XIII, se inicia con el desfile de la Cofradía de Andújar por las calles de la ciudad. A continuación, los romeros recorrerán, a pie, caballo, en mulos o en carretas los 24 kilómetros del camino. Al amanecer del domingo, tras la misa y la Salve, trasladan a la Virgen desde su trono en el camarín hasta sus andas para procesionar.

La festividad del Corpus

Una de las tradiciones más arraigadas es la fiesta del Corpus Christi, celebrada en diversas localidades españolas, y que en Granada y Sevilla cuenta con celebraciones muy destacadas. En la primera, se trata de una de las fiestas más antiguas de España, instaurada por los Reyes Católicos tras la conquista de Granada. Aquí la fiesta incluye una feria en el mes de junio que comienza el lunes anterior al jueves del Corpus y finaliza el domingo siguiente, situada a las afueras de la ciudad, con casetas y atracciones de todo tipo.

Al desfile de la "Tarasca", para los niños y jóvenes, montada en un legendario dragón y escoltada por "gigantes y cabezudos" en la víspera, sigue el jueves la tradicional procesión cívico-religiosa, con un cortejo en el que desfilan caballos, bandas de música y grupos folklóricos de coros y danzas. La Procesión del Corpus Christi sale el jueves desde la Catedral de Granada tras una misa y todo el recorrido se hace bajo unos toldos y sobre una alfombra de hierba, romero y otras especies.

En el caso de Sevilla, al ser zona reconquistada anteriormente, el origen de la fiesta se remonta a casi un par de siglos antes, al año 1264, cuando el Papa Urbano instauró la Fiesta del Cuerpo de Dios, confirmada en el año 1311 por el Papa Clemente V, que además introduce la obligación de pasear la Sagrada Forma en una procesión.

Andalucía en primavera: la experiencia de vivir de cerca la devoción
De la Catedral de Sevilla sale la procesión del Corpus en la que bailan los Seises. Fuente: Junta de Andalucía.

De ahí que, en este día, los sevillanos adornen las calles del centro, los balcones y los escaparates de los comercios. Además, se colocan altares por aquellas vías por las que discurrirá la procesión con su Custodia y las calles por donde pasa el Santísimo se llenan de ramas de romero. La festividad comienza con una misa celebrada en la Catedral y la procesión inicia su salida por la puerta de San Miguel. Los ‘Seises’, un grupo de baile que tiene sus orígenes en el siglo XV formado por niños de corta edad, acompañan a la Custodia y bailan vestidos de rojo y cubiertos por un sombrero.

Contenido ofrecido con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

Más información en:

Andalucía en primavera.

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • Andalucía
  • Hosteltur Destinos
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:28

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.