Turismo musical
La vuelta al mundo en 10 festivales: así suena el verano
Mientras los focos de Eurovisión se apagarán, se encienden las luces de mil escenarios por todo el planeta con los festivales de verano
Publicada 17/05/25

Con la cuenta atrás para la gran final de Eurovisión 2025, que se celebrará hoy 17 de mayo en la St. Jakobshalle de Basilea, en Suiza, la temporada de festivales de verano se perfila como uno de los grandes motores del turismo cultural en Europa. El certamen europeo, que este año reúne a 37 países participantes, marca el inicio de una temporada estival donde la música en vivo se convierte en el principal reclamo para miles de viajeros.
Más allá de lo musical, estos festivales son una celebración de la mezcla. El turismo festivalero ya no solo se limita a ver conciertos: propone rutas gastronómicas, exposiciones de arte, zonas de descanso con diseño sostenible o incluso experiencias inmersivas de realidad aumentada. Ir a un festival, en 2025, es tanto una peregrinación cultural como una forma de redescubrir el mundo, una forma de viajar (y vivir) la música.
Según un informe publicado por Civitatis, la empresa destaca diez de los festivales internacionales más relevantes del verano. Estos eventos no solo ofrecen programación musical diversa, sino que también generan un impacto turístico significativo en las ciudades donde se celebran, transformando ciudades enteras en epicentros culturales.
Tomorrowland (Boom, Bélgica)
Fechas 2025: del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio
Considerado uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, Tomorrowland se celebra en el parque recreativo De Schorre, en Boom, una pequeña localidad ubicada entre Bruselas y Amberes.
Su primera edición fue en 2005 y desde entonces ha destacado por su producción escénica, con escenarios temáticos de gran formato, efectos visuales y ambientaciones fantásticas. En 2025 celebra su edición con dos fines de semana consecutivos de actividades.
Sónar (Barcelona, España)
Fechas 2025: 12, 13 y 14 de junio
Fundado en 1994, el Sónar es uno de los festivales pioneros en combinar música electrónica con arte digital e innovación tecnológica.
Se divide en dos espacios: Sónar de Día, en Fira Montjuïc, con charlas, exposiciones y conciertos; y Sónar de Noche, en Fira Gran Via, con actuaciones de artistas internacionales. También destaca su congreso profesional Sónar+D, centrado en creatividad y tecnología aplicada a la música.
Primavera Sound (Barcelona y Madrid, España)
Fechas 2025: 4 al 8 de junio (Barcelona)
Este festival nació en Barcelona en 2001 y se ha convertido en una referencia en Europa por su cartel ecléctico que abarca géneros como el indie, pop, rock, hip hop y electrónica.
Desde 2022 cuenta también con una edición en Madrid. Además de los conciertos principales, el festival promueve actividades en distintos espacios urbanos durante la semana previa, en el marco de "Primavera en la Ciutat".

Glastonbury (Reino Unido)
Fechas 2025: 25 al 29 de junio
Celebrado por primera vez en 1970 en una granja en Somerset (Inglaterra), Glastonbury es uno de los festivales más emblemáticos del Reino Unido.
Destaca por su enfoque social y medioambiental, así como por su diversidad musical, con presencia de grandes nombres del rock, pop, folk, reggae y música alternativa. Se realiza en Worthy Farm, en el pueblo de Pilton, y suele agotar entradas en minutos.
Sziget Festival (Budapest, Hungría)
Fechas 2025: del 6 al 11 de agosto
El nombre “Sziget” significa “isla” en húngaro, y precisamente se celebra en la isla de Óbuda, en el Danubio. Fundado en 1993, este festival se caracteriza por su programación multicultural, que incluye música, teatro, circo, arte visual y actividades sociales.
Se considera uno de los festivales urbanos más grandes de Europa, con más de 1.000 actuaciones en una semana.
Lollapalooza (Chicago, París, Berlín, Buenos Aires, Santiago…)
Creado en 1991 en Estados Unidos como un festival itinerante de rock alternativo, Lollapalooza se ha expandidointernacionalmente con ediciones en Berlín, París, Estocolmo, Buenos Aires, Santiago, Chicago, São Paulo y Mumbai, entre otras ciudades.
Su propuesta combina géneros como el rock, hip hop y pop, además de integrar espacios para ONGs, gastronomía local y actividades familiares.
Burning Man (Nevada, EEUU)
Fechas 2025: del 24 de agosto al 1 de septiembre
Más que un festival, Burning Man es una comunidad temporal que se instala cada año en el desierto de Black Rock (Nevada) desde 1986. Se basa en diez principios, como la autosuficiencia, la expresión radical y la participación comunitaria.
No tiene cartel de artistas: los asistentes crean las instalaciones, performances y actividades. Su centro simbólico es la quema de una figura gigante de madera.
Fusion Festival (Müritz, Alemania)
Fechas 2025: del 25 al 29 de junio
Organizado desde 1997 en un antiguo aeródromo militar del noreste de Alemania (Müritz Airpark, Lärz), este festival alternativo promueve una “sociedad temporal” donde se experimenta con arte, cultura y convivencia sin patrocinadores ni programación comercial.
Se le ha comparado con el Burning Man europeo por su carácter comunitario y autogestionado.
Download Festival (Leicestershire, Reino Unido)
Fechas 2025: 13 al 15 de junio
Especializado en rock, metal y punk, Download Festival se celebra en Donington Park (Leicestershire) desde 2003, aunque el sitio fue sede de conciertos desde los años 80 (como el histórico Monsters of Rock).
Su edición 2025 será especial por su XX aniversario, con la participación de bandas clásicas del género. Es una cita clave para los aficionados al metal en Europa.
Good Morning America Summer Concert Series (Nueva York, EEUU)
Fechas 2025: todos los viernes del verano
Esta serie de conciertos gratuitos se realiza cada verano en Rumsey Playfield, en Central Park, como parte del programa televisivo 'Good Morning America'.
Desde hace más de 25 años, presenta a artistas populares en vivo cada viernes por la mañana. Es un evento abierto al público y retransmitido en directo a nivel nacional.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.