XI Informe trimestral de absentismo y siniestralidad laboral de Adecco Group

Qué niveles de absentismo laboral registra el sector Servicios en España

El índice de absentismo laboral en este sector oscila entre el 5% y el 7%

Publicada 14/05/25

Qué niveles de absentismo laboral registra el sector Servicios en España
  • El País Vasco, con un 6,1%, ha vivido la caída más profunda del absentismo desde el trimestre anterior, -3,7 puntos porcentuales
  • A nivel nacional, en el cuarto trimestre el 7,3% de absentismo en Servicios se situó entre el 8,1% de Industria y el 6,3% de Construcción
  • En absentismo por incapacidad temporal Industria vuelve tener el peor índice con un 6,2%, seguida de Servicios (5,7%) y Construcción (5,2%)

La tasa de absentismo en España para el último trimestre de 2024 fue del 7,4%, lo que representa un ligero descenso de dos centésimas porcentuales con respecto al trimestre anterior y un aumento de dos décimas en la comparación interanual. Centrándonos en el absentismo por incapacidad temporal, el más importante, la tasa es del 5,8%, una décima porcentual menos que en el trimestre anterior, pero dos décimas más que un año antes. ¿Pero entre qué porcentajes oscila el absentismo en el sector Servicios? Adecco Group lo revela en su XI Informe trimestral de absentismo y siniestralidad laboral.

Los niveles más elevados de absentismo laboral en el sector Servicios se localizan en Asturias, con un 6,9% (-1,4 puntos porcentuales interanuales), Aragón con un 6,2% (-1,6) y País Vasco con un 6,1% (-1,8).

Por el contrario, las comunidades menos afectadas por este factor son Castilla-La Mancha, con un 5% (-1,7 puntos porcentuales interanuales), la Comunidad de Madrid y Andalucía, ambas con un 5,1% (-1,8 y -1,7, respectivamente).

Qué niveles de absentismo laboral registra el sector Servicios en España
El absentismo en el sector Servicios en el cuarto trimestre de 2024 se situó por debajo del de Industria, pero por encima del de Construcción. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock.

Baleares es la única región en la que aumentó el absentismo en el último trimestre, concretamente seis décimas porcentuales más que el periodo anterior, hasta alcanzar el 5,3%. A pesar de ello es la quinta comunidad con la tasa más baja del país, tras haber descendido 1,8 puntos porcentuales con respecto a un año antes, igualada con la Comunidad Valenciana. Y el absentismo por incapacidad temporal es del 4,15%, también el quinto más reducido.

Al desglosar los datos por sectores, la tasa de absentismo de Baleares en el sector Servicios se sitúa en el 5,4% que, aunque acusa un descenso de 1,8 puntos porcentuales con respecto al último cuatrimestre de 2023, es la más alta de la región comparada con la de Industria y Construcción

Las mayores tasas de absentismo en todos los sectores las encontramos en Asturias, con un 6,95%, 1,4 puntos menos que hace un año; seguida de Aragón y País Vasco, ambas con un 6,1%.

En cuanto a las menores, se localizan en Andalucía, con un 4,98%, 1,7 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior; la Comunidad de Madrid, con un cercanísimo 4,99% (2,5 puntos menos); y Castilla-La Mancha con un 5,1% (-1,9 puntos).

Una forma alternativa de estudiar el absentismo durante el trimestre consiste en estimar cuántas personas no acudieron a su puesto de trabajo en ese periodo, en el que la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador. Como hubo 31 horas de absentismo por persona, las horas no trabajadas equivaldrían a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, un 6% más que en el trimestre anterior y un 7,1% más que un año antes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.