Huelga handling·Agosto vacaciones·sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Tren nocturno Europa·Perseidas·Riu·Airbnb·Aeropuertos más transitados·Festivo agosto·Pasaportes·EEUU·FERGUS GROUP·País Vasco ·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Juan Carlos Tárraga, en Hoteles y Alojamientos

Turismo en España: ¿crecimiento sin límites o sostenibilidad con propósito?

27 junio, 2025 (01:10:10)

Por Juan Carlos Tárraga, director de Turismo en WTW España

Imagen opinión Hosteltur

Récord histórico y dilema estructural

En 2024, España alcanzó un hito sin precedentes al recibir 94 millones de turistas internacionales, lo que supuso un incremento del 10,1% respecto al año anterior. Este auge contribuyó a que el turismo representara el 13,1% del PIB nacional, generando 207.763 millones de euros, un 6,5% más que en 2023.

Sin embargo, este éxito plantea una cuestión crítica sobre el modelo turístico que deseamos fomentar y su impacto en nuestro entorno: ¿debemos seguir apostando por la cantidad o ha llegado el momento de transitar hacia un modelo basado en la calidad? En otras palabras: ¿crecemos por crecer o apostamos por un turismo más sostenible y rentable al mismo tiempo?

Un modelo saturado

El debate entre valor y volumen no es nuevo, pero en la actualidad cobra una urgencia inédita. El modelo basado en el crecimiento cuantitativo muestra signos evidentes de fatiga: saturación de destinos, presión sobre infraestructuras y servicios públicos, escasez de vivienda para residentes y trabajadores, y creciente conflictividad social. Ciudades como Barcelona, Tenerife y Palma han sido escenario de protestas masivas contra la turistificación, denunciando la expulsión de residentes y el encarecimiento de la vivienda.

Además, todo esto ocurre en un entorno de incertidumbre constante: inestabilidad geopolítica, cambio climático, riesgos reputacionales, volatilidad de la demanda y creciente exposición digital. Estos factores exigen nuevos marcos de planificación y una mayor profesionalización en la toma de decisiones estratégicas.

Nueva realidad operativa

La evolución de los canales de venta refleja otra dimensión del cambio. Hace apenas una década, la turoperación podía concentrar el 80% de las reservas; hoy, la venta directa online representa hasta el 40%. Este desplazamiento implica una redistribución del poder comercial, una relación más directa con el cliente y una exposición más inmediata a riesgos de imagen, experiencia de usuario y cumplimiento normativo.

Desde el punto de vista estratégico, esta transformación modifica el mapa de vulnerabilidades. El incremento de la venta directa obliga a las empresas turísticas a reforzar sus mecanismos de gestión de riesgos, especialmente en ciberseguridad, tratamiento de datos personales y reputación digital.

Por otra parte, muchas cadenas hoteleras medianas están dando el salto a la internacionalización, enfrentándose a riesgos que antes no estaban en su radar: conflictos regulatorios en mercados emergentes, litigios laborales transfronterizos, exposición a fenómenos meteorológicos extremos o crisis reputacionales amplificadas por las redes sociales. No basta con asegurar activos; hay que blindar la continuidad operativa, la marca y la confianza.

Estos desafíos reflejan una necesidad creciente de anticiparse con soluciones más flexibles, predictivas y alineadas con los nuevos retos del sector.

Más allá de las islas

Aunque las Islas Baleares y Canarias han sido epicentro del debate sobre el turismo masivo, este desafío afecta a muchos otros territorios. Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana viven tensiones similares: infraestructuras al límite, conflictos con residentes, presión sobre el mercado laboral y una necesidad urgente de diversificación.

A pesar de que pueda parecer que hay que abordar el modelo turístico como una suma de casos locales, el contexto requiere una visión integradora a nivel nacional. España debe liderar esta transformación no desde la regulación puntual, sino desde una estrategia de país que combine calidad, eficiencia, optimización, competitividad y sostenibilidad.

El sector turístico español tiene, hoy más que nunca, una oportunidad única: transformar su modelo para hacerlo más rentable, sostenible y resistente. Esta transformación no pasa por renunciar al liderazgo, sino por redefinirlo. Apostar por un turismo de mayor valor añadido no solo mejorará la rentabilidad de los destinos, sino que también permitirá una planificación más eficiente, una convivencia más equilibrada y una imagen más sólida en el exterior.

En este contexto, una visión global de los riesgos a los que se enfrenta la compañía, con modelos predictivos analíticos y la implantación de estrategias de identificación, cuantificación y mitigación cobran todo el sentido. La sensibilidad al riesgo ya no debe convertirse en una mera respuesta reactiva, sino que tiene que formar parte estructural del modelo de negocio.

El rol estratégico de la gestión de riesgos es clave. Acompañar al sector en sus procesos de profesionalización, mitigar los riesgos emergentes y diseñar soluciones a medida es parte del compromiso que deben asumir con sus clientes y con el propio futuro del turismo, que, poco a poco, ya no se medirá en llegadas sino en el valor real que aporta y en el impacto que deja en la sociedad.

¡Por un mañana mejor en el contexto de un turismo más sostenible!

Avatar Juan Carlos Tárraga Juan Carlos Tárraga WTW
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Masificación turística
  • Oportunidades
  • riesgos
  • seguro
  • seguros
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas

Las noticias más leídas

  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Una huelga de handling afectará a 7 aerolíneas en España este agosto
  • La experiencia de una turista española en una playa privada de Italia

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7529 11.08.2025 | 03:42

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.