Los problemas de salud son la principal causa por la que los turistas españoles recurren a su seguro de viaje, con un coste medio por incidente de 426 euros, según los datos recopilados por las principales aseguradoras y plataformas de asistencia que operan en el país. Aunque la mayoría de los siniestros se registran en España, Estados Unidos encabeza la lista de destinos extranjeros con mayor volumen de incidencias.
El siguiente mapa interactivo y las infografías asociadas permiten explorar los 20 destinos internacionales donde los turistas españoles utilizan con más frecuencia su seguro, así como el coste medio y extremo de los siniestros sanitarios en un centenar de países.
¿Dónde sufren más percances los turistas españoles?
Los datos, facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), se basan en el análisis de 126.000 siniestros gestionados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
El 29,4% de los incidentes se produjo en territorio español. A nivel internacional, Estados Unidos concentra el 6,8% de las asistencias, seguido de Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).
Principales causas de los siniestros
Más de la mitad de las intervenciones (51,3%) están relacionadas con enfermedades o ingresos hospitalarios. También son frecuentes los accidentes (20%), las demoras en el viaje (7,2%) y las cancelaciones (6,7%).
Imagen de un helicóptero para emergencias médicas. Fuente: Adobe Stock
¿Cuánto cuesta un percance médico durante un viaje?
El coste medio de un siniestro sanitario asciende a 426 euros, aunque la cifra varía según el país. América y Asia concentran los destinos donde estos incidentes resultan más costosos, mientras que Europa es, en general, más asequible.
Por ejemplo, el coste medio en Bulgaria es de 218 euros, frente a los 1.351 euros que alcanza en Panamá.
En casos extremos, los seguros han llegado a cubrir incidentes de gran envergadura: 52.000 euros en Estados Unidos, 42.000 euros en Chile y 38.000 euros en México.
Ahora bien, "resolver un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia, por ejemplo, se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros en los 12 meses analizados", explica Unespa.
¿Y las repatriaciones?
Aunque suponen solo el 1,8% de los siniestros, las repatriaciones pueden implicar desembolsos elevados. De media, repatriar a un asegurado cuesta 582 euros, pero algunos casos superan con creces esa cantidad.
Por ejemplo, retornar a un viajero desde Tailandia supuso un coste de 31.700 euros para la aseguradora.
Además, "al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.