Turistec estrena nueva página web: más diseño, funcionalidad y rendimiento
La plataforma desarrollada por los socios de Kimaiwi, con Patxi Mendibe al frente, está lista para ofrecer “una experiencia más estable, rápida y profesional”
Publicada 02/07/25

Las necesidades del clúster para interrelacionarse con socios e interesados en el proyecto, así como en todas las posibilidades de innovación y conocimiento tecnológico para la industria turística, están ya recogidas en un nuevo sitio web. La empresa responsable del cambio, Kimaiwi, liderada por Patxi Mendibe, asegura que este portal va mucho más allá de la imagen y afronta también las respuestas para una organización que crece y aspira a disponer de la mejor herramienta estratégica de comunicación y colaboración.
¿Cómo definirías la nueva web de Turistec?
Como una auténtica plataforma digital completamente renovada, que responde a los estándares más actuales de diseño, funcionalidad y rendimiento. Es un portal moderno, adaptable, seguro y preparado para acompañar al clúster en su crecimiento durante los próximos años, reforzando también su imagen como referente en tecnología aplicada al turismo.
En esta nueva propuesta, ¿qué aspectos destacarías?
Sobre todo, que resuelve de raíz algunas limitaciones estructurales y técnicas detectadas, ofreciendo una experiencia mucho más estable, rápida y profesional. A partir de ahí, el nuevo diseño incorpora una infraestructura moderna basada en versiones actualizadas de WordPress y PHP, con una interfaz gráfica renovada, responsive (sensible) y adaptada a móviles, que mejora notablemente la percepción de Turistec por parte de usuarios y socios.
Se han integrado nuevas funcionalidades de interés, como la agenda de eventos o el editor visual con Elementor, lo que permite una mayor autonomía al equipo interno para gestionar contenidos sin depender de conocimientos técnicos avanzados. Y todo ello se ha realizado garantizando la seguridad, el cumplimiento de la normativa RGPD, y preparando el portal para futuras fases de personalización y colaboración entre los miembros del clúster.

¿Cuáles son los principales objetivos de la nueva identidad y funcionalidad del portal?
Principalmente modernizar la imagen digital de Turistec, facilitar la gestión de contenidos por parte del equipo interno y proporcionar nuevas funcionalidades útiles, como decía antes, para socios y usuarios, como puede ser la agenda o los perfiles privados. Además, se busca mejorar el posicionamiento online y preparar el portal para futuras fases de colaboración, donde cada empresa pueda gestionar su propia página y contenido de forma autónoma.
¿Qué ha tenido Kimawi en cuenta a la hora de diseñar esta web?
Se ha priorizado la seguridad y estabilidad técnica, resolviendo obsolescencias, y se ha apostado por una experiencia de usuario intuitiva, ágil y profesional, accesible desde cualquier dispositivo. Otro aspecto clave ha sido también el señalado cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, con herramientas claras de consentimiento y gestión de datos. Por supuesto, se ha diseñado una estructura escalable, pensando en futuras ampliaciones de funcionalidades, y se ha buscado una solución que fuera lo más familiar posible para los administradores, minimizando o eliminando dificultades.
En este caso se ha tenido que trabajar con necesidades concretas del clúster, ¿cómo se han planteado las respuestas?
Desde el primer momento entendimos que Turistec no necesitaba simplemente una nueva web, sino una herramienta estratégica de posicionamiento, colaboración e innovación. Por eso nos enfocamos en soluciones escalables, sostenibles y adaptables a la evolución del propio clúster. Hemos implementado nuevas funcionalidades de forma modular, para permitir activaciones progresivas, y todo ello en constante comunicación con el equipo de Turistec, asegurándonos de que el portal reflejara su identidad, misión y valores. En este sentido, Kimaiwi no ha actuado como un proveedor externo, sino como un partner tecnológico de confianza, aportando toda su experiencia en turismo y tecnología.

Ya has señalado que el formato está preparado para mantenerse unos años…
Sí, la estructura de la página web de Turistec se ha diseñado para tener una larga vida útil. Se ha construido con tecnologías actuales, plugins mantenibles y una arquitectura modular que permite que evolucione sin necesidad de rehacerla cada pocos años. Es decir, no tiene una caducidad prevista, siempre que se mantenga adecuadamente y se apliquen pequeñas actualizaciones de forma periódica, por supuesto.
Ya que hablamos de ello, como expertos, ¿cada cuánto tiempo recomendáis el cambio integral de una web? ¿Basta ir haciendo adaptaciones? Y, por último, ¿cuáles son las tendencias?
Una web bien construida puede mantenerse entre cuatro y seis años sin rediseño completo. Lo más recomendable es aplicar mejoras constantes: optimización de rendimiento, actualización de contenidos, revisión del SEO y adaptación al comportamiento de los usuarios. Y las tendencias actuales van esa dirección: una evolución progresiva, uso de componentes modulares, diseño responsive, velocidad de carga como prioridad y, especialmente en entornos como Turistec, plataformas que permitan la personalización y participación de los socios. En ese sentido, creemos que esta web no sólo responde a las tendencias actuales, sino que las anticipa.
Esta colaboración entre Turistec y un socio es, precisamente, una de las fórmulas que defiende el clúster ¿Cómo valorarías la experiencia?
La verdad es que desde nuestros inicios como una micro-startup dentro del sector turístico, el impulso recibido por parte de Turistec ha sido determinante. No sólo nos ha abierto puertas, sino que nos ha permitido creer aún más en el potencial real de crecimiento y negocio que representa formar parte de un clúster como este. Por eso estamos especialmente orgullosos de poder poner a su servicio alguna de nuestras soluciones tecnológicas, así como nuestro criterio y asesoramiento técnico siempre que sea necesario.
Nos alegra profundamente comprobar que tanto los servicios como la visión que aportamos están siendo francamente valorados, lo que nos anima a seguir contribuyendo con ilusión, y nos satisface demostrar que la colaboración y la innovación son, sin duda, el camino hacia el siguiente nivel del turismo digital.