Entrevista a Malcolm Smith, vicepresidente sénior de Mercados Globales y director de Comercio y Desarrollo de Productos

Brand USA: "La percepción global de EEUU como destino sigue siendo sólida"

"Sigue siendo el destino de largo recorrido más popular del mundo, y nuestros datos internos y estudios reflejan una alta intención de viaje y una percepción positiva del país"

Publicada 02/07/25

Brand USA: "La percepción global de EEUU como destino sigue siendo sólida"
  • "En lo que va de 2025, nuestros cinco principales mercados emisores son Reino Unido, India, Brasil, Japón y Alemania"
  • "España ocupa el puesto número 13 en llegadas internacionales a Estados Unidos, con más de 325.502 visitantes en lo que va de 2025"
  • "La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con los viajeros y diseñamos experiencias"

Escucha la noticia

Estados Unidos se mantiene como uno de los destinos más demandados del mundo. El interés por viajar allí "sigue siendo fuerte", asegura Malcolm Smith, vicepresidente sénior de Mercados Globales y director de Comercio y Desarrollo de Productos de Brand USA, la organización oficial de marketing de este país. En lo que va de año, el primer mercado emisor es Reino Unido, seguido de India, Brasil, Japón y Alemania -España ocupa el puesto 13-. Con el fin de impulsar la llegada de viajeros desde Europa, dicha entidad acaba de organizar su primer road show por el Viejo Continente, que les ha permitido "identificar nuevas oportunidades de colaboración y comprender mejor las necesidades del mercado europeo", explica Smith.

Brand USA ha realizado su primer road show por Europa, The Great USA Road Trip. Dio comienzo en Madrid en marzo y ha continuado por otras ciudades. ¿Qué valoración hace de esta iniciativa? ¿Cómo lo están acogiendo las empresas europeas?

Fue una experiencia muy enriquecedora a nivel estratégico. Comenzamos en Madrid, una ciudad clave para nosotros, y durante varias semanas visitamos otras siete capitales europeas, interactuando directamente con más de 400 profesionales del sector turístico. La respuesta ha sido muy positiva. Las empresas europeas han mostrado un interés genuino en ampliar su conocimiento sobre Estados Unidos como destino y en explorar nuevas rutas, productos y experiencias.

Lo más valioso fue el diálogo generado con agentes de viajes, turoperadores y medios especializados. Esta interacción nos permitió identificar nuevas oportunidades de colaboración y comprender mejor las necesidades del mercado europeo.

Este proyecto se enmarca en la celebración del centenario de la Ruta 66 en 2026. ¿Qué supone este popular itinerario en la oferta turística de Estados Unidos?

Es, sin duda, uno de los símbolos más potentes del imaginario viajero estadounidense. Conocida como “La Carretera Madre”, representa la libertad, el descubrimiento y los viajes por carretera. Su recorrido de más de 3.900 kilómetros, que atraviesa ocho estados desde Chicago hasta Santa Mónica, ofrece una experiencia inmersiva en la historia, la música, la gastronomía y el patrimonio cultural del país. Estamos desarrollando una serie de iniciativas para conmemorar su centenario en 2026, que incluyen desde eventos locales hasta experiencias personalizadas.

Además de su valor histórico, actúa como un eje de conexión entre destinos y comunidades, impulsando el turismo hacia regiones menos conocidas

¿Cuáles son los destinos más visitados en su país?

Estados Unidos es un país de contrastes y diversidad, y esto se refleja en su amplia variedad de destinos. Desde grandes ciudades, como Nueva York, Los Ángeles y Miami, hasta parques nacionales emblemáticos como el Gran Cañón, Yellowstone o Yosemite. Ciudades como Austin, Nashville y Denver también están ganando popularidad. Boston, cada vez mejor conectada con España, se perfila como una puerta de entrada clave para los viajeros internacionales. Destinos como Filadelfia, Chicago y Nueva Orleans también destacan por su rica oferta cultural y su creciente potencial.

Entrevista Brand USA
Malcolm Smith asegura que "las empresas europeas han mostrado un interés genuino en ampliar su conocimiento sobre Estados Unidos como destino". Fuente: Brand USA

¿En qué medida la Ruta 66 ayuda a que los turistas se interesen por otros destinos en su país, más allá de los más habituales en sus viajes, como Nueva York, California o Florida?

Actúa como un catalizador del turismo en zonas menos visitadas, apoyando las economías locales y diversificando la experiencia de viaje. A medida que los viajeros la recorren, no solo visitan grandes ciudades, sino también pueblos pequeños, atracciones curiosas, negocios familiares y paisajes cambiantes. Este tipo de viaje invita a los visitantes a salir de los circuitos habituales y descubrir destinos en estados como Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, lugares que a menudo pasan desapercibidos para los viajeros internacionales.

¿Cuáles son los principales mercados emisores a Estados Unidos?

En lo que va de 2025, nuestros cinco principales mercados emisores son Reino Unido, India, Brasil, Japón y Alemania. Todos ellos muestran un fuerte impulso y una creciente intención de viajar a Estados Unidos.

Gracias a más de 853.000 vuelos directos desde 262 aeropuertos internacionales a 84 aeropuertos en Estados Unidos, la accesibilidad nunca ha sido mejor. Este año, estamos incorporando 44 nuevas rutas directas desde 26 países, lo que supone más de 1,6 millones de asientos adicionales.

Entre las novedades destacadas para el mercado español se encuentran nuevas conexiones como la ruta Boston–Madrid de JetBlue, los nuevos servicios de Iberia desde Madrid a Orlando y Filadelfia, la ruta Newark–Bilbao, operada por United, y el nuevo vuelo de Delta entre Seattle y Barcelona.

¿Qué supone España entre ellos?

Ocupa el puesto número 13 en llegadas internacionales a Estados Unidos, con más de 325.502 visitantes en lo que va de 2025, un 2,20% más que en el mismo periodo de 2023 y un 3,17% más que en 2019. Aunque su cuota es menor frente a mercados como el Reino Unido o Brasil, el crecimiento del mercado español es constante. Solo en mayo, las llegadas desde España aumentaron un 3,63% interanual, alcanzando las 65.148 personas.

¿Cuáles son las principales características de nuestro país en comparación con otros países emisores?

Los viajeros españoles se caracterizan por su interés en la cultura, la música, la gastronomía y las experiencias locales. Suelen combinar ciudades icónicas con naturaleza y valoran rutas temáticas como la Ruta 66 o los itinerarios musicales por el Sur. Además, la excelente conectividad aérea, con más de 3,3 millones de asientos programados desde España en 2025 y un aumento interanual del 19% en la capacidad aérea hacia EE UU, facilita la planificación de viajes tanto individuales como en grupo.

¿Qué relación tienen con la industria de la distribución de España: turoperadores, agencias de viajes…?

Trabajamos estrechamente con turoperadores, agencias de viajes y consorcios para ofrecerles herramientas de formación, contenido exclusivo y apoyo promocional. A través de talleres, seminarios, campañas conjuntas y fam trips, nuestro objetivo es fortalecer el canal de distribución para que puedan inspirar y asesorar mejor a los viajeros. El USA Discovery Program de Brand USA proporciona formación online gratuita y flexible sobre los destinos, productos y experiencias que ofrece Estados Unidos.

El mercado español ha mostrado un gran interés por las experiencias de viaje alternativas que promovemos desde Brand USA, como las rutas temáticas por carretera, los destinos secundarios y los viajes vinculados a eventos deportivos o culturales. Esta colaboración es esencial para un crecimiento mutuo sostenido

¿Cuáles son las principales novedades que presenta este año el destino Estados Unidos?

Este año marca el lanzamiento de America the Beautiful, una plataforma para recordar a los visitantes de todo el mundo la riqueza, la calidez y la diversidad de sus destinos y de su gente.

Entre los grandes eventos de 2025 y 2026 destacan la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la Super Bowl LX, la Ryder Cup y, por supuesto, la Copa Mundial de la FIFA 2026. También nos estamos preparando para el Centenario de la Ruta 66 y el 250 aniversario del país, dos celebraciones que recorrerán toda la nación con eventos, exposiciones y experiencias únicas.

En cuanto a producto, sobresalen la apertura de Universal Epic Universe, en Florida; el segundo Mattel Adventure Park, en Kansas, y atracciones singulares como MegaZip, en Tennessee, o el Museo del BBQ, en Kansas City.

Para los amantes de la innovación, Dataland, en Los Ángeles, será el primer museo del mundo dedicado al arte generado por inteligencia artificial. Además, 2025 marcará el 70 aniversario de Disneyland en California, un hito importante para uno de los parques temáticos más queridos del mundo

Cuando hemos superado ya en la mitad de 2025, ¿cómo se está comportando la actividad turística este año en Estados Unidos?

Muestra un crecimiento sostenido y positivo. La recuperación del turismo internacional se está consolidando gracias a la expansión de la conectividad aérea y a iniciativas como America the Beautiful. Según nuestro último Estudio Ómnibus, la percepción global de Estados Unidos como destino sigue siendo sólida, lo que se traduce en llegadas constantes y un impacto económico significativo en las comunidades locales.

¿Están notando algún impacto en la demanda de las medidas políticas y comerciales del presidente del país, Donald Trump?

Nuestra labor se centra exclusivamente en la promoción turística. Desde esa perspectiva, puedo afirmar con confianza que el interés por viajar a Estados Unidos sigue siendo fuerte. Sigue siendo el destino de largo recorrido más popular del mundo, y nuestros datos internos y estudios reflejan una alta intención de viaje y una percepción positiva del país como destino. Esto se debe en gran medida al esfuerzo de Brand USA por conectar emocionalmente con los viajeros y presentar una imagen diversa, acogedora y vibrante de Estados Unidos.

¿Qué papel juegan herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) en la estrategia de su departamento: creación de producto, itinerarios, promoción…?

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con los viajeros y diseñamos experiencias. En nuestra nueva campaña global, America the Beautiful, hemos incorporado la IA a través de la plataforma Mindtrip, lo que nos permite ofrecer itinerarios personalizados y recomendaciones basadas en intereses reales y el comportamiento de los usuarios. También la utilizamos para analizar tendencias, optimizar campañas, segmentar audiencias y predecir comportamientos futuros.

La IA no solo nos ayuda a ser más eficientes, sino también más relevantes y emocionalmente cercanos en la manera en que conectamos con los visitantes potenciales. La innovación seguirá siendo un pilar clave de nuestra estrategia a largo plazo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.