Este verano
La apertura de nuevas rutas da un impulso a los aeropuertos regionales
Varios aeródromos secundarios, como Reus, Girona o Vitoria, crecen de forma importante este verano, según los últimos datos de Kiwi.com
Publicada 02/07/25

Escucha la noticia
Si bien los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca concentran más del 50% del tráfico aéreo de España, varios aeropuertos regionales están experimentando un crecimiento notable este verano, de acuerdo con los últimos datos de la agencia de viajes online Kiwi.com. En concreto, los de Vitoria y Reus son los que han registrado la mayor subida porcentual de pasajeros en comparación con la pasada temporada estival.
A continuación se sitúan los aeropuertos de Girona-Costa Brava, Castellón, Murcia, Almería, Zaragoza y Jerez de la Frontera. Aunque suponen una porción minoritaria del volumen total de pasajeros, “la tendencia alcista registrada para este verano parece sintomática de un renovado interés por aeropuertos alternativos que ofrecen al viajero diferentes ventajas competitivas”, explican desde Kiwi.com, que ha analizado las reservas realizadas en aeropuertos españoles para volar entre el 1 de junio y el 31 de agosto, comparado con el mismo periodo equivalente de 2024.
Mejora de la conectividad internacional
El aumento en el tráfico de pasajeros coincide en muchos casos con la apertura de nuevas rutas para esta temporada, de acuerdo con el análisis de Kiwi.com, como se aprecia en la siguiente apertura de rutas:
- Girona potencia su conectividad con nuevos vuelos a Sarajevo, Lublin (Polonia), Ostrava (República Checa) y Budapest
- Reus amplía su oferta hacia Gran Bretaña, con la apertura de rutas a Londres Southend, Luton, Liverpool, Glasgow y Belfast
- Castellón incorpora Bilbao, Palma de Mallorca y Oporto
- Desde Murcia se podrá llegar a Marsella a partir del 7 de julio

En opinión de Oliver Dlouhý, cofundador de Kiwi.com, “España debería incentivar que más aerolíneas vuelen a aeropuertos regionales, ya que, por un lado, descongestiona los principales y, por otro, resulta más barato para el pasajero y las tasas son también más bajas”.
De hecho, asegura que aprecian un creciente interés de los usuarios por dichos aeropuertos, según se aprecia en las búsquedas que realizan en la plataforma de Kiwi.com. Recuerda, además, que aerolíneas como Volotea, centran su modelo de negocio en este tipo de aeródromos.
¿Por qué elegir un aeródromo alternativo?
Entre las razones para elegir aeropuertos secundarios destacan:
- La proximidad, la comodidad -menor concentración de pasajeros- y las oportunidades de ahorro, algo que se puede apreciar en algunos servicios, como el estacionamiento de larga estancia, generalmente más económico.
- Además, Kiwi.com destaca que pueden beneficiarse de su posición geográfica: un aeropuerto ubicado en el centro de Europa puede ser el punto de conexión natural para el tráfico este-oeste y norte-sur.
- Muchos viajeros eligen los itinerarios con escala en función del precio, incluso si tienen que permanecer más tiempo en el avión.
- Posibilidades de convertirse en un hub virtual, al reconocer el valor del tráfico con autoconexión. Es el caso de Milán-Malpensa. Se ofrecen así conexiones que no están gestionadas por una aerolínea o un grupo de compañías, sino creadas directamente por los pasajeros o por plataformas como Kiwi.com.
- Las aerolíneas de bajo coste llegan, en general, a aeropuertos regionales y locales, mientras que las tradicionales prestan servicio en otros más grandes, con vuelos de media y larga distancia.
- Juegan un rol porque conectan zonas menos accesibles, o periféricas, con redes aéreas más amplias, ofreciendo a los viajeros más posibilidades de conexión.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.