Entre junio, julio, agosto y septiembre
42 millones de turistas extranjeros visitarán España este verano
Los visitantes internacionales gastarán cerca de 58.000 millones de euros en España, un 3,8% más que en 2024
Publicada 05/07/25

Escucha la noticia
Entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre nos visitarán cerca de 42 millones de turistas extranjeros, un 3,2% más que el año pasado, y gastarán cerca de 58.000 millones de euros, un 3,8% más, según la proyección estadística que elabora Turespaña. Así lo avanzó este viernes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la clausura de un curso de verano titulado 'Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’.
De nuevo, en esta temporada estival, el gasto de los turistas internacionales superrá al del número visitantes, "en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad, uno de los ejes fundamentales del cambio de modelo turístico", según explica el ministerio en un comunicado.
Durante su intervención, en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial, que organiza la Universidad Complutense de Madrid, Jordi Hereu puso el foco en las tasas de variación del número de visitantes este 2025, sensiblemente superiores durante los meses tradicionalmente menos turísticos.
"España sigue creciendo en viajeros en la temporada alta, pero a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que contribuye a la desestacionalización de los destinos, algo positivo tanto para la oferta, como para los trabajadores como para los propios turistas", afirmó

El ministro de Turismo, Jordi Hereu, clausuró este viernes el curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, organizado por la Secretaría de Estado de Turismo. Fuente: Ministerio de Turismo
Otras de las prioridades para la transformación del modelo turístico son las políticas de desconcentración. En este sentido, el gasto en destino de los turistas internacionales en los meses de verano en las comunidades de destino principal será inferior en porcentaje al del resto de autonomías tradicionalmente menos turísticas.
En las seis comunidades principales (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias) la tasa de crecimiento se moverá en una horquilla de entre el 1% y el 3% en los meses de verano, que se situará entre el 8% y el 13% en las otras regiones.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.