Entrevista con Raúl Serrano, director general de Catai

Catai replicará en Latam en cinco años lo hecho en España en 44

El turoperador de grandes viajes de Ávoris tiene el radar sobre nuevos mercados de Latinoamérica para su expansión

Publicada 24/07/25 07:48h

Catai replicará en Latam en cinco años lo hecho en España en 44
  • "No nos quedamos satisfechos sólo con México o Colombia. Hay mucho potencial en Latinoamérica"
  • "En España nos están pidiendo catálogos y programación de nicho"
  • "Entre el puente de diciembre y el de Reyes, transportamos a más de 3.000 pasajeros a Laponia"

Escucha la noticia

Entrevista/ Catai quiere hacerse fuerte en América Latina y ha pisado el acelerador para conseguirlo, con la convicción de que "lo que ha conseguido Catai en España en 44 años, nos gustaría conseguirlo en América Latina en cinco años", en palabras de su director general, Raúl Serrano, quien, detalla, en entrevista con HOSTELTUR, los planes de expansión del turoperador de grandes viajes.

¿Cuál es su estrategia de expansión internacional y en qué mercados ha puesto el foco?

Teníamos una necesidad de que no solamente podemos vivir de España y de Portugal, hay otros mercados para nosotros muy importantes en los que hasta ahora no habíamos incursionado. Hace poco llegamos a México de la mano de Travel Shop como el socio que va a hacer que Catai tenga una presencia en todas las agencias del país. Nuestro objetivo es estar muy presentes allí y el siguiente paso es llegar a otros mercados emisores de Latinoamérica. No nos quedamos satisfechos sólo con México. Estaremos también presentes en Colombia. Hay mucho potencial en este continente.

¿Cuál es su balance del desembarco en México, qué productos están impulsando allí?

Estamos muy satisfechos con los primeros resultados. De momento, lo que hemos hecho ha sido un trabajo de introducir la marca Catai en México, estamos ahora en la segunda fase que es introducir el producto y para ello hemos creado una web que es catai-internacional.com, que está adaptada al público latinoamericano. La tercera fase es la de las ventas.

El foco lo vamos a poner en África y en Asia. Para México, como mercado emisor, Japón está siendo el destino número uno. Y la venta de África es muy alta también en Latinoamérica.

"Para México, como mercado emisor, Japón está siendo el destino número uno"

¿En qué otros mercados de América Latina piensan desembarcar y con qué tipo de alianzas?

Vamos a llegar a Colombia. En Latinoamérica buscaremos un referente en el mercado, como nos ha pasado en México donde hemos ido con socios locales de la mano. No nos vamos a quedar únicamente en México, estamos mirando también otras alternativas de mercado de emisor en el continente. Hay mucho potencial en Latinoamérica.

Lo que ha conseguido Catai en España en 44 años nos gustaría conseguirlo en América Latina en 5 años. Ese es nuestro objetivo.

¿Qué otros mercados a nivel global están explorando para llevar Catai?

Estamos viendo opciones de comercializar el producto en Italia como emisor. Con Travel Plan ya estamos comercializando el producto. El siguiente paso sería introducir la marca Catai en Italia. No obstante, nuestro foco a nivel de expansión internacional va a estar en los próximos años en Latinoamérica, sin olvidar España y la Península Ibérica.

"El siguiente paso sería introducir la marca Catai en Italia. No obstante, nuestro foco, a nivel de expansión internacional, va a estar en los próximos años en Latinoamérica"

'Lo hecho por Catai en España en 40 años, lo haremos en Latam en cinco
Raúl Serrano, director general de Catai. Fuente: Hosteltur

¿Qué novedades tiene previsto lanzar este año?

En España nos están pidiendo catálogos y programación de nicho. Hemos lanzado Un Mundo de Sabores, donde el objetivo del viaje no es el destino, que también, sino la gastronomía. Hemos hecho una cuidada selección de circuitos y estancias donde la gastronomía impera en el viaje. De todos los destinos que tenemos en el mundo hemos seleccionado los países donde la gastronomía tiene especial importancia. Tenemos varios restaurantes con estrellas Michelin. Este producto lleva cuatro meses en el mercado. También hemos lanzado una programación de Pasaporte a lo Extraordinario, que son viajes seleccionados donde impera el lujo, otro catálogo que Travesías de Leyenda, con cruceros, y hemos dedicado uno al agua que acabamos de lanzar.

Queremos ir, cada vez más, a productos de nicho, porque cada vez nos piden productos personalizados y adaptados a la demanda del cliente. Queremos ir poco a poco con nueva programación y ver qué resultados tiene. Cada vez notamos más que nuestros clientes nos piden producto por nicho y no por destino.

"Queremos ir, cada vez más, a productos de nicho, porque nos piden productos personalizados"

Otra novedad es que desde el mes de junio ya aplicamos la inteligencia artificial (IA) en nuestras documentaciones. Todo cliente puede interactuar a través de ésta por nuestro canal de WhatsApp y descargarse los documentos e itinerarios, además de preguntarle qué actividades hay en el destino, a dónde puede ir de compras, entre otras cosas.

¿Cuál ha sido el balance del verano y cómo prevé el resto del año?

Hemos tenido muchísima venta anticipada en los meses de invierno. Para nosotros, los meses de inviernos son cada vez más la temporada alta, a diferencia de unos años atrás cuando era el mes de junio. Ahora vemos que octubre y noviembre son nuestra temporada alta de generación de negocio. Hemos tenido mucha venta anticipada, que se ha ido recortando en las últimas semanas por el tema de los conflictos bélicos en algunas regiones. Principalmente, se ha visto afectada la zona de Oriente Medio, especialmente, el destino de Jordania, además de Norteamérica.

Lo bueno que tiene este sector es que es muy fácil que un destino se caiga, pero también es mucho más fácil sobrevivir y recuperar el destino. El caso lo tenemos en Egipto que, con el tema bélico, muchas veces está de caída, pero de repente hemos tenido casos como China, que fue el último país en abrir sus puertas durante el COVID, y su recuperación ha sido absoluta. En China estamos con datos de pasajeros superiores al 2019. Esto nos ocurre también con Japón que fue de los últimos países en abrir tras la pandemia.

En China estamos con datos de pasajeros superiores al 2019

De cara al otoño y al invierno, estamos ahora inmersos en la operativa de Laponia, donde contamos con más de 25 operaciones chárter. Para nosotros, entre el puente de diciembre y el de Reyes, nos supone transportar más de 3.000 pasajeros a este destino. También tenemos operación en Marruecos con varios vuelos chárter con motivo del encuentro con los Reyes Magos en el desierto, que funciona muy bien. Acabamos de lanzar los mercadillos navideños por Europa que, año a año, van teniendo cada vez más aceptación.

Entre el puente de diciembre y el de Reyes transportamos a más de 3.000 pasajeros a Laponia

También estamos con las ventas para 2026. Notamos que nuevamente la venta se está anticipando, los procesos de compra frente a la fecha del viaje cada vez son más amplios.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.