De forma temporal
USCA pide que Enaire controle las torres de los aeropuertos de Saerco
Se trata de los aeropuertos de Sevilla; Jerez (Cádiz); Cuatro Vientos (Madrid); Vigo (Pontevedra), La Coruña; La Palma, Lanzarote y Fuerteventura
Publicada 28/07/25 18:39h

Escucha la noticia
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha exigido este lunes al Ministerio de Transportes que Enaire asuma temporalmente el control de las torres de los aeropuertos que están a cargo de Saerco, al haber constatado que la situación de la empresa le impediría cumplir con sus obligaciones.
Se trata de los aeropuertos de Sevilla; Jerez (Cádiz); Cuatro Vientos (Madrid); Vigo (Pontevedra), La Coruña; La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, recuerda el sindicato en una nota.
Esta solicitud se produce después de que la propia empresa reconociera, en una sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional del pasado 30 de junio, su imposibilidad de cumplir con las condiciones laborales establecidas por un laudo arbitral obligatorio, con el argumento de que tal cumplimiento la llevaría "a la quiebra".

Como sindicato mayoritario del colectivo de controladores aéreos, USCA recuerda que su obligación es velar por los derechos laborales de los profesionales "que trabajan en condiciones cada vez más precarias", además de alertar "cuando la sostenibilidad del servicio entra en riesgo y pueda afectar a la seguridad operacional".
La Ley 9/2010 establece que los servicios de tránsito aéreo deben prestarse de forma "segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible", por lo que cuando un proveedor -como Saerco- reconoce que no puede asumir las obligaciones económicas derivadas de sus compromisos laborales, está "vulnerando de forma clara uno de los pilares que sustentan su autorización como proveedor certificado".
Por eso, el sindicato considera que la autoridad competente debe suspender de manera cautelar la certificación de Saerco y encomendar "de forma transitoria" la prestación del servicio a Enaire, entidad pública que ya gestiona la mayor parte del espacio aéreo español y cuya solvencia "técnica, operativa y financiera" permite garantizar la seguridad y la continuidad del servicio, añade la nota.
Ante esta situación, el Ministerio de Transportes "no puede permanecer impasible, y debe actuar con responsabilidad para evitar mayores perjuicios al interés público y al sistema de navegación aérea español", dice USCA.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.