Primer motor de reservas hoteleras nativo en 3D

El 3D irrumpe en los motores de reservas con la propuesta pionera de Mirai

El 3D abre un mundo de oportunidades, también como ventaja competitiva frente a competidores y OTA

El 3D irrumpe en los motores de reservas con la propuesta pionera de Mirai

Escucha la noticia

La tecnología 3D, presente ya en plataformas como Google Maps, Apple o Ticketmaster, comienza a transformar la experiencia de reserva en el sector hotelero. Mirai ha dado el primer paso con el lanzamiento del primer motor de reservas nativo en 3D, una solución que convierte el proceso de reserva en una experiencia inmersiva y contextualizada. Esta evolución responde a una tendencia creciente: ofrecer al usuario herramientas visuales que aporten transparencia, confianza y diferenciación en un entorno digital saturado de imágenes planas.

Mirai ha integrado su solución Mirai Twin directamente en su motor de reservas, dando lugar al primer sistema de reservas hoteleras que ofrece navegación 3D de forma nativa. A diferencia de los complementos o soluciones externas, este desarrollo ha sido creado íntegramente por el equipo interno de I+D de la empresa y se comporta como una extensión natural del motor, manteniendo la misma estructura de usabilidad, diseño y conexión en tiempo real con el inventario y los precios.

Hoteles en 3D: Mirai estrena motor de reservas con tecnología inmersiva
El proceso de reserva deja de ser una simple transacción para convertirse en una experiencia inmersiva que conecta emocionalmente al cliente con el hotel. Además de las habitaciones, le muestra todas las instalaciones y puntos de interés cercanos. Fuente: Mirai.

Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran la navegación fluida por el entorno del hotel, filtros dinámicos para personalizar la búsqueda y una doble navegación que facilita el uso para nuevos usuarios, inspirada en patrones ya familiares como los de Google Maps o Apple Maps.

Transparencia y contexto en el proceso de decisión

El nuevo sistema permite a los huéspedes moverse libremente por el exterior del hotel en un entorno tridimensional y resolver dudas que hasta ahora requerían de explicaciones adicionales o generaban incertidumbre. Por ejemplo, conocer la distancia real a la playa, si una habitación tiene vistas a la ciudad o a la piscina, o en qué planta se encuentra cada tipo de habitación.

Esta representación aporta contexto visual al precio y facilita la decisión del cliente a la hora de optar por habitaciones superiores. Según Mirai, no se trata de elegir un número de habitación específico, sino de proporcionar al usuario elementos visuales que justifiquen la elección de una categoría u otra.

Modelos 3D con Google Maps o grabación propia

Mirai ofrece dos opciones para generar el modelo 3D del hotel: mediante la API de Google Maps -integrada desde 2024- o a través de grabaciones personalizadas con drones y arquitectos digitales, disponibles para propiedades que no cuenten aún con un modelo adecuado en la plataforma de Google.

En ambos casos, la solución se conecta al motor de reservas en tiempo real y permite activar la navegación 3D con un setup técnico realizado por Mirai, sin necesidad de desarrollos adicionales por parte del hotel.

De la exploración a la conversión

La funcionalidad Mirai Twin ya estaba presente como herramienta de exploración en las webs de los hoteles, pensada para la fase inicial del proceso de compra. Esta herramienta permitía recorrer instalaciones, consultar precios y ver las vistas desde cada habitación. Ahora, su integración directa en el motor de reservas lleva esa experiencia visual al momento de la decisión final, completando el recorrido del cliente con coherencia visual y funcional.

La información de referencia se encuentra disponible en el blog de Mirai.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.