El sector turístico norteamericano pide al Gobierno Bush que salga de la paranoia

Publicada 12/04/06

El sector turístico norteamericano pide al Gobierno Bush que salga de la paranoia
Las fronteras abiertas y la seguridad centraron la primera sesión de trabajo de la VI Cumbre de Viajes y Turismo que se celebra en Washington DC, organizada por el World Travel & Tourism Council. El sector turístico estadounidense, a través de los participantes en las sesiones de trabajo, pidió a su Gobierno que ponga en marcha una política que devuelva el turismo a los Estados Unidos, y que "supere la paranoia" del terrorismo y la falta de seguridad.
Las empresas se quejan de la ausencia de una política turística clara en los Estados Unidos y toda la cumbre en sí es un intento del sector por demostrar a su propio Gobierno la importancia de la industria turística a nivel mundial. Se considera un éxito de la organización que cuatro secretarios de Estado del Gobierno de Bush -Seguridad Interior, Transportes, Comercio y la propia Condoleezza Rice- participen en la cumbre. De hecho, será hoy la número dos de la Casa Blanca quien inaugure los trabajos. El Ejecutivo norteamericano ha hecho llegar al sector y al WTTC que las medidas de seguridad y protección de fronteras que se impusieron tras los atentados del 11-S no van a relajarse y que, de hecho, van a "incrementar su eficacia". Tanto la Administración como el sector hablan de la necesidad de combinar seguridad con hospitalidad y fronteras abiertas, pero cada uno centra su prioridad en un factor diferente del binomio. El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas J. Donohue (en el centro de la foto), recordó ayer a su Gobierno que el turismo es muy importante pero que también los negocios requieren viajes, y casi exigió que el país "supere la paranoia en que está sumergido y empiece a traer gente a los Estados Unidos". Por su parte, el presidente de Walt Disney Parks & Resorts, Jay Rasulo, reconoció que se país ha dejado de ser "uno de los destinos mas deseados" en todo el mundo. El ex consejero económico de la Casa Blanca, Gene Sperling, recomendó al sector que una su voz a la hora de presentar sus demandas al Gobierno, y que las apoye con estudios, cifras y demostraciones contables de las consecuencias de seguir o no sus recomendaciones. Esther Mascaró / Enviada especial a Washington (actualidad@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.