En el primer trimestre del año viajaron a España 9,6 millones de turistas, lo que supone un discreto crecimiento del 0,6% respecto al mismo periodo de 2005, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que destaca el elevado número de llegadas en marzo, "teniendo en cuenta que se ha alcanzado la misma cifra que en marzo de 2005, mes en que se celebró la Semana Santa el año pasado".
En los tres primeros meses de 2006, los seis destinos turísticos principales acapararon el 90,3% de las llegadas, mientras que el 64,5% de los turistas procedió de los cuatro mercados más importantes para España.
El principal destino fue Canarias, que fue visitada por 2,6 millones de turistas, un 1,4% menos que en 2005. También sufrieron caídas sus principales mercados emisores: Reino Unido y Alemania, que representaron entre los dos el 61% de las llegadas. El descenso fue del 2% y del 1,1%, respectivamente.
Cataluña, que el año pasado se mantuvo como el principal destino, fue el segundo en el primer trimestre de este año, al recibir 2,3 millones de turistas, un crecimiento del 8,9%. Como es habitual, Francia se mantiene como su principal mercado emisor, que en este trimestre logró un incremento del 14%.
Andalucía, con 1,4 millones de turistas, ocupa el tercer lugar. Aunque protagonizó un descenso del 1% respecto al año 2005, sus principales mercados registraron ligeros ascensos, del 0,2% el Reino Unido y del 2,1% Alemania. Las llegadas que tuvieron una mayor caída fueron las de Francia y los Países Nórdicos, con un 5,6% y 5,3%, respectivamente.
El cuarto destino en número de llegadas fue la Comunidad Valenciana, con 825.000 turistas, un 7,4% menos que el año pasado. Esta caída se explica en gran medida en base a los fuertes descensos de sus principales mercados, que fueron del 9,4% para el Reino Unido, del 11,4% para Alemania y del 17,3% para Francia.
Madrid, con 797.000 turistas y un crecimiento del 13,7% ocupa el quinto lugar. Su principal mercado emisor fue Francia, que tuvo un ascenso del 31,4% respecto al año anterior. Le siguieron Reino Unido (+19,6%) e Italia (+53,4%).
Baleares mantuvo el sexto puesto, que arrastra desde enero, al recibir 666.000 turistas. Es uno de los destinos con un mayor descenso en el número de visitantes, con un 16,3% menos que en el mismo periodo de 2005. Disminución motivada por las intensas caídas de todos sus mercados y fundamentalmente de sus dos más importantes: el alemán y el británico, con un 15,2 y un 20,1%.
En el resto de los destinos se aprecia en este periodo un crecimiento del 2,4%, al recibir en conjunto 925.000 turistas. Las comunidades más dinámicas fueron Murcia y Castilla León (26,7% y 21,1% respectivamente).
Mercados emisores
El primer mercado emisor durante el primer trimestre fue el Reino Unido, con 2,7 millones de turistas, un 1,5% inferior a 2005. El segundo fue Alemania, con 1,7 millones de turistas, un descenso interanual del 4,8%. Desde Francia, tercer mercado, llegaron 1,2 millones de turistas, el 6,7% más que en el primer trimestre del año pasado.
Respecto al resto de los mercados, destaca el crecimiento del 25,2% de turistas italianos y del 7,2% de portugueses, frente a la caída del 4,2% de las llegadas desde los Países Bajos. En lo que va de año, el número de nórdicos llegados a España creció un 2,4%.
La principal vía de acceso sigue siendo el avión, aunque se observa un estancamiento de las llegadas (0,1%). Los turistas que accedieron a nuestro país por carretera aumentaron un 3,4%.
En este periodo acumulado de tres meses, el 64,1% de los turistas, 6,1 millones, utilizó hoteles, lo que supone un descenso del 2,9%, y 3,3 millones optaron por el alojamiento extrahotelero.
El 62,1% del total de viajeros no contrató un paquete turístico, lo que supone un aumento del 11,4% del colectivo que viaja de manera independiente, frente a la caída del 14% de los que llegan con paquete.
José A. Tamargo (actualidad@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.