Panamá registró un incremento del 17,4% en la llegada de visitantes durante 2007, quienes aportaron ingresos por 1.735 millones de dólares, informaron ayer fuentes del Instituto Panameño de Turismo (Ipat).
Según las referidas fuentes, que citaron un informe estadístico preliminar distribuido por el Ipat, de enero a diciembre del año pasado llegaron a Panamá un total de 1.358.051 visitantes, par un incremento de 201.397 personas con respecto al mismo periodo de 2006. De esa cifra, 852.380 fueron turistas que pernoctaron por varias noches en Panamá.
El aeropuerto Internacional de Tocumen fue el principal puerto de entrada de estos visitantes, con 948.946, cifra que significó un crecimiento del 35% de pasajeros (245.401) en comparación al año pasado.
En cuanto a la ocupación de los hoteles de más de 100 habitaciones en la ciudad de Panamá, tuvieron una demanda del 80%.
Comentando estas cifras, el ministro de Turismo, Rubén Blades, señaló que Panamá es un gran destino y que en el momento en que la demanda supera la oferta, ha llegado la hora de invertir en hoteles para aumentar el número de habitaciones y agregó que se está trabajando con muy buenos resultados para aumentar la oferta de asientos de avión hacia Panamá.
Nueva Ley de Turismo
En otro orden de cosas, el Gobierno panameño está analizando el borrador de la ley orgánica que crea la Autoridad de Turismo de Panamá en reemplazo del IPAT, cuyo texto, entre otras cosas, propone la creación de nuevas zonas turísticas o la modificación de las existentes, a fin de "producir el efectivo desarrollo de la zona o regiones especiales".
La nueva ley también prevé el nombramiento de un director general por un periodo de siete años, prorrogables por una sola ocasión, y se crea el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) con el fin "de establecer mediante los aportes públicos o privados, nacionales o internacionales, un fideicomiso para la promoción de la actividad turística".
Asimismo, se plantea la creación del Consejo Nacional de Turismo, que reemplazaría a la junta directiva que dirige los destinos del Ipat y que estaría integrado por seis miembros del Ejecutivo, entre ellos el director de la Autoridad, y cuatro representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
La ley también crea los Consejos Consultivos de Turismo, que estarán integrados por los representantes de los sectores involucrados en las actividades turísticas a nivel provincial.
En diciembre pasado, la Asamblea Nacional le otorgó poderes especiales al Ejecutivo para legislar hasta el 29 de febrero próximo por medio de decretos ley, con la intención de aprobar la creación de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad Nacional de Turismo y para modificar la Ley de Migración y el decreto que creó la Superintendencia de Bancos.
HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.