Los "brotes verdes" crecen, pero no para todos
Publicada 14/08/09

De este modo, el BCE señala que los últimos datos macroeconómicos y encuestas sugieren que la actividad económica durante lo que resta de 2009 se mantendrá débil, aunque afirma que el ritmo de la contracción "claramente se está reduciendo".
Así, la institución augura que en 2010, tras una fase de estabilización, se producirá una recuperación "gradual" en la que se registrarán crecimientos trimestrales positivos, y apunta que las significativas políticas de estímulo deberían respaldar el crecimiento de la economía global.
En lo que respecta a los precios, los datos disponibles constatan que las expectativas de inflación a medio y largo plazo permanecen "firmemente ancladas" en línea con el objetivo marcado por el BCE.
Alemania y Francia mejoran
Por otra parte, la economía alemana se expandió un 0,3% durante el segundo trimestre de 2009 respecto al período enero-marzo gracias a las inversiones públicas y el consumo interno. No obstante, en términos interanuales acumula una caída del 5,9%, según los datos publicados por la oficina federal de estadística, Destatis.
Por su parte, la economía francesa logró crecer un 0,3% trimestral entre abril y junio, poniendo fin a cuatro trimestres de caídas en el PIB, según informó el instituto galo de estadística, Insee.
Entre los países miembros de la zona euro, los datos de Eurostat confirman que, además de Alemania y Francia, también crecieron las economías de Grecia, Eslovaquia y Portugal.
En el conjunto de la Unión Europea (UE) el PIB registró un retroceso del 0,3% respecto al primer trimestre y acumula una contracción interanual del 4,8%.
Reino Unido prevé una recuperación "lenta y prolongada"
Por otra parte, la recuperación de la economía británica podría ser "lenta y prolongada", según advirtió el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King. El desempleo del segundo trimestre alcanzó el 7,8%, la tasa más alta desde noviembre de 1996. Entre abril y junio, la economía del Reino Unido cayó un 0,87%.
Según informó ayer la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido, durante los seis primeros meses de 2009, el número de viajes al extranjero realizados por ciudadanos británicos bajó el 17% y su gasto en los países que visitaron descendió el 18%. La crisis pero también la devaluación de la libra esterlina frente al euro influyeron en dicha bajada.
Por lo que respecta a España, esté previsto que el INE dé a conocer hoy la evolución del PIB durante el segundo trimestre. De enero a marzo, se contrajo un 2,9% en tasa interanual y un 1,8% en tasa intermestral.
HOSTELTUR (actualidad@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión