ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·huelga controladores franceses·EASYJET·turistas·caos Barajas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·vuelos cancelados·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

“Utopía o alternativa para una economía en crisis”. DOS

8 marzo, 2010 (16:05:54)

INTRODUCCIÓN Y BASE MOTIVACIONAL (parte primera)

Viene de: “Utopía o alternativa para una economía en crisis”. UNO

RECORDANDO UN VIEJO SUEÑO

Como autor de este trabajo, quiero ante todo presentar a quienes lo puedan leer y se sientan interesados en las ideas que del mismo se desprenden, cual ha sido la base motivacional que me ha llevado a estudiar el tema durante muchos años y me ha decidido hacia la solución del cooperativismo.

Soy un profesional de hostelería, con tradición familiar en dicho campo, mi padre comenzó sus experiencias hosteleras en la bella isla de Cuba durante el primer cuarto del pasado siglo. Personalmente comencé a trabajar en un negocio familiar a los catorce años, en el otoño de 1950, pasando por la Escuela Superior de Hostelería de Madrid en la que obtuve el Diploma de Gerencia Hotelera en el año 1.963.

Es a partir de ese momento cuando de verdad comienza mi vida profesional en forma intensa, sintiendo la profesión como hasta aquel momento no había podido sentirla, y dándome cuenta de la gran cantidad de problemas que se estaban planteando a la misma, como consecuencia de un “boom turístico” que estaba siendo promocionado por motivaciones político-económicas, en las que poco tenía que ver el sector profesional.

La década de los sesenta nos hace conocer una proliferación de establecimientos turísticos, muchos de ellos creados por la sola motivación de unos créditos fáciles y económicos, que provocan que un escaso plantel de buenos profesionales, sea llevado mucho más allá de su nivel de incompetencia, es muy difícil conseguir los profesionales necesarios para cubrir las plazas de trabajo que se crean, mucho más difícil, cuando las divisas que el turismo, que se provoca a precios súper económicos, ayuda a una industrialización del país, que creando una fuerte demanda de mano de obra, hace que los salarios en la industria suban de forma incontenible, mientras que en la rama de servicios se mantienen o deterioran año tras año, por cuanto el personal más cualificado técnica o culturalmente se adapta con mayor rapidez a las exigencias que marca la industria, dejando a la rama de los servicios, en la mayoría de los casos, solamente los excedentes de mano de obra menos cualificada, peonaje, jornaleros del campo, etc.; las razones son poderosas: La industria ofrece seguridad de empleo, jornadas perfectamente definidas, domingos y festivos libres, vacaciones pagadas, cuando no ofrece además lo que en aquellos años y en España parece el no va más, en cuanto a ventajas laborales, la semana inglesa. Contra ello, la hostelería y mayor parte de industrias afines a la misma, consecuencia de la falta de profesionalidad de la mayoría de los acuden a ella, y las enormes cargas financieras con que se crean la mayor parte de los establecimientos, ofrece sueldos reducidos en cierta manera compensados por una manutención y alojamiento, que en muchos de los casos ofrece como contrapartida a jornadas interminables de trabajo, que para los temporeros “trabajadores de temporada” son además sin día libre semanal, por cuanto hay que intentar conseguir en los pocos meses que dura la temporada de trabajo, unos ingresos mínimos que permitan vivir el resto del año, en que no habrá trabajo ni seguro de desempleo para estos trabajadores eventuales, que habrán de ir mendigando por las grandes ciudades del interior de la península un trabajo para los meses de invierno, y cuando no lo encuentran en la hostelería que no puede absorber el excedente de mano de obra que representan los temporeros, han de acudir a la vendimia, la recogida de la aceituna, la construcción, etc.; y para que hablar para estos trabajadores de las vacaciones, si en la mayoría de los casos éstas han de durar no menos de SEIS MESES, solo que naturalmente sin ingreso alguno que permita disfrutar de las mismas.

Situación precaria, de la que no nos salvamos ni siquiera los supuestamente más cualificados profesionales que nos hemos preocupado de nuestra preparación y hemos acudido a la Escuela Superior de Hostelería; no digamos ya de aquellos que se han ido preparando en Escuelas de Hostelería provinciales, con condiciones de instalación y medios de enseñanza mucho más precarios de los que contaba en aquellos momentos la flamante Escuela Superior, después Escuela Nacional Superior de Hostelería y a continuación Escuela Sindical Superior de Hostelería, para aún otra vez pasar a denominarse Escuela Sindical Superior de Hostelería y Turismo, todo ello en el transcurso de una sola década.

De esta Escuela salimos cada año un nutrido grupo de profesionales que hemos tenido que abrirnos paso entre la incomprensión de nuestros propios compañeros del mundo del trabajo, que consideraban que la única forma válida de preparación era la que ellos habían sufrido, de interminables jornadas de trabajo en los niveles de aprendizaje primero y ayudantía después; y la de un estamento del mundo empresarial que consideraba en la mayor parte de nosotros, unos simples aprendices aptos para realizar prácticas, y dar las gracias una vez terminadas éstas por la oportunidad que nos habían ofrecido de conocer los secretos de la industria en la que pretendíamos triunfar; entre estas dos corrientes tuvimos que nadar y demostrar de forma fehaciente, nuestros conocimientos, interés profesional y afán constante de superación, para empezar a ir ocupando puestos cada vez más altos en la escala profesional, para que hoy, casi quince años después (esto se escribe cuando hago la presentación de este proyecto a mis compañeros en 1974) de salir la primera promoción de aquella Escuela inaugurada en la Casa de Campo de Madrid, encontrar a gran número de antiguos alumnos de la misma en los más altos puestos de la industria turística; pero sin haber conseguido en ninguna forma, que los problemas básicos de la industria se hayan solucionado, sino por el contrario nos encontramos en el momento actual (1974) en una situación de crisis, que no por ser general, debe hacernos olvidar las circunstancias que en lo que a nuestra industria se refiere, la han hecho inevitable.

Y en ese afán de no olvidar, debo remontarme al año 1.963 en el que con mi Diploma de Gerencia Hotelera me voy a Inglaterra a trabajar de ayudante de cocina, las dificultades para encontrar en España un puesto de trabajo estable y dignamente pagado, nos impulsa a muchos a salir del país, nos hace ilusionarnos en hacer algo importante, en aprender nuevas técnicas, en crear. Así, comienzo a estudiar algún camino que pueda hacer más fácil la salida a la empresa de todos los compañeros que hemos sacrificado algunos años de nuestra vida preparándonos en la Escuela de Hostelería, y pienso en la creación de una sociedad a la que se tendrá acceso siendo antiguo alumno de dicha Escuela, sin embargo las dificultades económicas y técnicas, me hacen ver casi inviable la idea; inviable pero no descabellada, por cuanto la misma idea había sido planteada hacia el año 1.966 por un grupo de compañeros catalanes, sin embargo como me pasó a mí, la idea queda en eso, en idea; es algo que no me deja descansar fácilmente, por cuanto la considero como la solución ideal a la mayor parte de nuestros problemas; guardo gran cantidad de apuntes que he ido creando a lo largo de los años, ya que nunca ha abandonado la idea de forma definitiva.

Continuaremos esta presentación con el post titulado:

“Utopía o alternativa para una economía en crisis”. TRES

INTRODUCCIÓN Y BASE MOTIVACIONAL (parte segunda)

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 05.07.2025 | 23:19

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.