Derechos de los pasajeros
Huelga de controladores en Francia: derechos de los pasajeros
¿Qué derechos tienen los pasajeros ante la huelga de controladores aéreos en los aeropuertos franceses?
Publicada 03/07/25 15:19h

Escucha la noticia
La huelga de controladores aéreos en Francia convocada por los sindicatos Unsa-Icna y Usac-CGT para los días 3 y 4 de julio ha obligado a cancelar cientos de vuelos en Francia y en otros países europeos, incluida España, en pleno arranque de la temporada alta de vacaciones.
Ante esta situación, muchos viajeros se preguntan: ¿qué derechos tengo si mi vuelo se cancela o se retrasa por esta huelga?
La huelga de controladores aéreos en Francia que hoy cumple su segundo día consecutivo, programada para 3 y 4 de julio, generando importantes disrupciones en el tráfico aéreo europeo.
En España, la protesta ha provocado 65 cancelaciones de vuelos hasta las 13:00 horas, según datos de Aena, el gestor aeroportuario español. Solo Iberia, Air Nostrum y Air Europa han cancelado este jueves 29 vuelos, afectando a más de 1.000 pasajeros.
Hasta las 13:00, para hoy estaban programadas 339 operaciones con aeropuertos franceses, de las cuales 92 se han operado y 65 se han cancelado, lo que representa un impacto significativo en pleno inicio de la temporada alta de verano.
La protesta ha sido convocada por el segundo y el tercer sindicato del sector, que agrupan a algo más del 30 % de los controladores franceses, que se quejan, sobre todo, de la falta crónica del número de efectivos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones, así como de la obsolescencia de los equipos técnicos con los que trabajan. Además, denuncian una gestión "tóxica y autoritaria" por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
Aerolíneas y aeropuertos afectados
Entre las aerolíneas más afectadas por la huelga en Francia, Iberia ha cancelado 10 vuelos, perjudicando a aproximadamente 700 pasajeros, mientras que Air Nostrum ha suspendido 17 operaciones y Air Europa ha cancelado un vuelo de ida y otro de vuelta entre Madrid y el aeropuerto parisino de Orly, pero anuncia que habilitará un avión más grande para los vuelos de la tarde.
El impacto también se ha sentido en los principales aeropuertos franceses, especialmente: París-Orly y Charles de Gaulle, donde se ha solicitado la cancelación del 40% de los vuelos; Beauvais, aeropuerto utilizado por aerolíneas de bajo coste y Niza, Bastia y Calvi, con hasta el 50% de los vuelos cancelados.
Otros aeropuertos como Lyon, Marsella, Montpellier, Ajaccio y Figari también han registrado un alto volumen de operaciones anuladas.
En España, los aeropuertos con vuelos hacia y desde Francia afectados por cancelaciones incluyen Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga, debido a la alta conectividad aérea entre ambos países.
¿Qué derechos asisten a los pasajeros?
Aunque esta huelga se considera una circunstancia extraordinaria bajo el Reglamento (CE) 261/2004 -lo que exime a las aerolíneas del pago de compensaciones económicas- los viajeros mantienen una serie de derechos fundamentales que las compañías deben garantizar.
Derecho a información y asistencia
Cuando un vuelo es cancelado o sufre un retraso significativo por causas como una huelga, la compañía aérea está obligada a informar de manera clara al pasajero. Para ello, debe facilitar un impreso con los derechos que le asisten.
Además, mientras el viajero espera una solución, la aerolínea debe garantizar su atención. Esto incluye ofrecer comida y bebida en proporción al tiempo de espera, permitir al pasajero realizar dos llamadas telefónicas o acceder al correo electrónico, y, si es necesario pasar la noche, proporcionar alojamiento gratuito y el transporte entre el hotel y el aeropuerto.
En caso de que la compañía no cumpla con estas obligaciones, el pasajero puede asumir estos gastos por cuenta propia y reclamar su reembolso posteriormente, siempre y cuando conserve los recibos justificativos.
Reembolso o transporte alternativo
La normativa también contempla que el pasajero debe poder elegir entre tres opciones en caso de cancelación:
- El reembolso íntegro del billete, incluyendo, si fuera necesario, el trayecto de regreso al aeropuerto de salida.
- Un transporte alternativo al destino final lo antes posible, en condiciones comparables.
- Reprogramar el viaje para una fecha posterior que convenga al pasajero, si bien en este caso ya no se conserva el derecho a atención durante la espera.
¿Y si el vuelo sufre un gran retraso?
Si el vuelo se retrasa dos o más horas por efecto de la huelga, el viajero tiene derecho tanto a ser informado como a recibir atención en el aeropuerto. Este derecho está sujeto a ciertos límites, según la distancia del trayecto y el tiempo de espera.
En situaciones donde el retraso en la llegada al destino final supera las tres horas, y siempre que la compañía no pueda probar que tomó todas las medidas posibles para evitarlo, el pasajero podría reclamar una compensación económica.
Además, si el retraso es igual o superior a cinco horas antes del despegue, el pasajero puede decidir no viajar y solicitar el reembolso del importe del billete. Sin embargo, si opta por esta vía, ya no podrá reclamar una compensación por el retraso.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.